Episodios

  • El destino final de los esclavos polinesios
    Mar 31 2024
    Qué sucedió con los polinesios secuestrados por los barcos peruanos? ¿Cómo llegaron al Perú? ¿Hubo sanciones para los empresarios? ¿Qué consecuencias hubo en las islas depredadas? Stéphen-Charles Chauvet (2004). Eastern Island and Its Mysteries. La traducción del francés la pueden encontrar en ⁠https://www.chauvet-translation.com/index.htm⁠ H.E. Maude (1981). Slavers in Paradise. Grant McCall (1976). “European Impact on Easter Island. Response, Recruitment and the Polynesian Experience in Peru”. The Journal of Pacific History 11 (2): 90-105.
    Más Menos
    35 m
  • Los afrodescendientes ante las nuevas repúblicas latinoamericanas. Entrevista con la Dra. María Camila Díaz
    Sep 29 2022
    En este episodio conversamos con la Dra. Maria Camila Diaz sobre las estrategias de los afrodescendientes en el transito del Periodo Colonial a las nuevas republicas latinoamericanas y la importancia del conocimiento historico para entender las luchas de hoy La entrevista llega gracias al Master de Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros de la Universidad Complutense de Madrid. El curso inicia este 17 de octubre y pueden encontrar mas informacion en: Web: https://culturaypensamientodelospueblosnegros.com/ Twitter: @PueblosNegrosUC
    Más Menos
    1 h y 1 m
  • Los quipus durante la Colonia
    Aug 25 2022
    Continuando con nuestra serie sobre los quipus, esta vez hablaremos de lo que sucedió con ellos luego de la caída del Tawantinsuyu. BIBLIO Marco Curatola y José De la Puente (Editores) (2013). El quipu colonial. Estudios y materiales. Fondo Editorial PUCP. Galen Brokaw (2010). A History of the Khipu. Cambridge University Press. Frank Solomon (2004). The Cord Keepers. Khipus and Cultural Life in a Peruvian Village. Duke University Press. Tupicocha. Karen Spalding (1984). Huarochiri. An Andean Society under Inca and Spanish Rule. Stanford University Press.
    Más Menos
    16 m
  • Los huacos retrato mochica
    Aug 8 2022
    Probablemente el elemento más característico mochica, en este episodio hablaremos sobre la época, función y características de los huacos retrato. BIBLIO Janusz Woloszyn (2008). Los rostros silenciosos. Los huaco retrato de la cultura Moche. Lima: Fondo Editorial PUCP.
    Más Menos
    15 m
  • El control vertical de pisos ecológicos
    Jul 21 2022
    En este episodio hablaremos de la teoría propuesta por el antropólogo John Murra para explicar la economía andina precolonial BIBLIO John Murra (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: IEP. John Murra (2004). El mundo andino. Población, medio ambiente y economía. Lima: IEP. Mary Van Buren (1996). Rethinking the Vertical Archipielago. Ethnicity, Exchange, and History in the South Central Andes. American Anthropologist 98(2): 338-351. Sergio Saez (2019). La ocupación del sitio de San Blas, Óndores – Junín. UNMSM: Tesis de Licenciatura. Carlos Garaycochea (2010). Los límites del modelo económico de Murra. Allpanchis 76: 173-232.
    Más Menos
    21 m
  • La domesticación de los camélidos en los andes centrales
    Jul 4 2022
    Continuación de nuestro episodio sobre los cazadores de la puna de Chinchaycocha. En esta ocasión terminaremos con el proceso de domesticación de los camélidos y los cambios que llevó a nivel regional. BIBLIO: John Rick (1980) Prehistoric hunters of the High Andes. Daniele Lavallée y Michele Julien (1995) Telarmachay. Cazadores y Pastores Prehistóricos en los Andes. John Rick y Katherine Moore (1999) El precerámico de las punas de Junín. El punto de vista desde Panalauca. Jean Guffroy (1999). El arte rupestre del Antiguo Perú. John Rick (2000). “Nuevas Perspectivas del Arte Rupestre en la Sierra Peruana”. Unay Runa 4: 15-22. Rainer Hostnig (2021). “Los camélidos de Huayllay, Pasco. tradición rupestre de tamaño monumental”. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre en Bolivia 35: 63-86.
    Más Menos
    16 m
  • La catástrofe demográfica pos conquista
    Jun 20 2022
    En este episodio hablaremos sobre el colapso de la población andina y cómo pasaron de ser 9 millones de habitantes en el Tawantinsuyu a unos 600 mil solo 100 años después. Leyenda de la portada: Enfermos de viruela durante el asedio de Tenochtitlán según una miniatura de la Historia general de las cosas de Nueva España o Código Florentino de Bernardo de Sahagún (ca. 1499-159), Biblioteca Laurenciana, Florencia. BIBLIO Noble David Cook (2010). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Lima: Fondo Editorial PUCP.
    Más Menos
    21 m
  • De la aldea africana al Atlántico: El camino a la esclavitud
    Jun 6 2022
    En este episodio hablaremos de la ruta que siguieron los esclavos desde su captura hasta su venta a los comerciantes negreros y su posterior viaje por el Atlántico rumbo a América. BIBLIO Kenneth Morgan (2017). Cuatro siglos de esclavitud trasatlántica. Marcus Rediker (2021). Barco de esclavos.
    Más Menos
    21 m