Episodios

  • Live Jazz Miguel Pena 15 julio podcast
    Jul 16 2025
    🎙 Live Jazz


    con Octavio Echávarri}

    MIGUEL PEÑA: UNA VIDA ENTRE CUERDAS Y SENTIMIENTOS El pasado 13 de julio, la música mexicana perdió a una de sus guitarras más sensibles y virtuosas: Miguel Peña, originario de Jalisco, quien falleció a los 77 años. Desde sus inicios en cabarets de la Ciudad de México con guitarra eléctrica, hasta tocar el piano en un pequeño pueblo sonorense para agrupaciones de música tropical, Peña supo adaptarse a todos los terrenos. Su talento lo llevó a colaborar con grandes orquestas y a formar parte de grabaciones históricas, incluyendo las del legendario Francisco Gabilondo Soler, “Cri Cri”. Gracias a su virtuosismo, RCA Víctor lo integró a múltiples producciones clave del siglo XX, acompañando a figuras como José José, Lola Beltrán, Pedro Vargas, José Alfredo Jiménez, Marco Antonio Muñiz, el Mariachi Vargas y Libertad Lamarque, entre muchos otros. Durante más de una década, fue parte esencial del grupo de José José, dejando una huella imborrable. En los años noventa, junto al contrabajista Víctor “Vitillo” Ruiz Pazos, formó el proyecto Duetto, con el objetivo de difundir la música mexicana desde un enfoque contemporáneo. En 2004, junto a Juan Carlos Allende, fundó Los Macorinos, grupo que surgió a partir de la invitación de Chavela Vargas, quien les pidió ser su base musical “para siempre”. Con Los Macorinos, Miguel Peña acompañó también a Natalia Lafourcade, Alexandra Gravas y otras grandes voces del mundo. Su carrera también brilló en agrupaciones como la Orquesta Moderna de Rosino Serrano y en colaboraciones con artistas como Eugenia León, Juan Gabriel y Emmanuel. Hoy lo recordamos no solo como un maestro de la guitarra, sino como un puente entre generaciones, géneros y emociones.


    🕒 Lunes 3 PM por www.radioactivatx.org

    🎧 Disponible martes en Spreaker vía Conexión Dispersa
    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Live jazz rockers praises jazz podcast
    Jul 9 2025
    Live jazz
    con Octavio Echávarri



    Elogios del Rock: Rockeros hablando de Jazz


    Pregúntale a un aficionado promedio del rock and roll sobre el jazz, ya sea mainstream, progresivo o de cualquier otro tipo y puede que recibas una mirada vacía o una referencia balbuceante a algún jazzista muy popular. Pero hazles la misma pregunta a muchos intérpretes que esos mismos aficionados al rock idolatran y obtendrás una respuesta muy diferente. De hecho, el jazz es la música predilecta de una gama inusualmente amplia de artistas de rock, pop y hip-hop, aunque su propia obra rara vez revele rastros de jazz. Y muchos de estos intérpretes aprovechan la oportunidad para elogiar a los grandes del jazz que admiran. Los comentarios que escucharemos, extraídos de entrevistas realizadas por George Varga para la revista Jazz Times, dejan claro que no es necesario tocar jazz para sentir pasión por él.

    www.radioactivatx.org

    lunes 3 pm
    Más Menos
    1 h y 16 m
  • live jazz LALO SCHIFFRIN 01 julio podcast
    Jul 2 2025
    LIVE JAZZ

    LALO SCHIFFRIN


    El músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió el pasado jueves a los 93 años en Los Ángeles, California, según confirmó su familia. A lo largo de sus más de seis décadas de carrera, Schifrin, nacido en Buenos Aires en 1932, compuso bandas sonoras para más de 100 filmes y series de televisión. El gran público lo recuerda por la inolvidable melodía que creó en 1966 para la serie de televisión "Misión Imposible", que luego siguió siendo utilizada para la saga de películas del mismo nombre protagonizada por Tom Cruise. Suya es también la música de series míticas como Mannix o "Starsky y Hutch" y de películas como The Cincinnati Kid, Cool Hand Luke, Bullitt o "Harry el sucio". Entre otros reconocimientos, Schifrin —quien además de compositor era pianista y director de orquesta— estuvo en seis ocasiones nominado a los Oscar de la Academia de Hollywood y ganó cuatro premios Grammy. En 2018 recibió un Oscar honorífico por su trayectoria en la música para cine y televisión. Fue el tercer compositor en la historia de la Academia en recibir ese galardón. Al entregarle el premio, el actor y director Clint Eastwood alabó a Schifrin por "su estilo musical único, su integridad en la composición y sus influyentes contribuciones al arte de la composición de bandas sonoras". El músico respondió a los halagos y a la ovación del público diciendo que componer bandas sonoras para el cine había sido "una vida llena de alegría y creatividad". De joven, viajó a estudiar a París, donde se sumergió el mundo del jazz, un género que se convertiría en una de sus grandes pasiones y que influenciaría gran parte de su obra. Como músico de jazz, compartió el escenario con artistas como Dizzy Gillespie, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Stan Getz y Count Basie, entre otros. Con Gillespie, una leyenda del jazz, construyó una relación artística que se prolongó por varios años. Schifrin se mudó a Nueva York, formaron un quinteto y obtuvieron un gran éxito. Fue a partir de 1963, cuando ya se había construido una reputación, que empezó su camino como compositor en Hollywood. Y fue pionero en fusionar la música para cine y televisión con elementos tanto de su formación clásica como del jazz. A partir de entonces, como afirmó en otra entrevista, empezó a recibir muchas más ofertas de las que podía aceptar. Su época dorada se ubicó entre las décadas de 1960 y 1970, periodo en el que su capacidad para fusionar géneros y estilos lo catapultó a la fama tanto en Hollywood como en el ámbito televisivo estadounidense. Las bandas sonoras de Schifrin aportaron identidad y carácter a obras que hoy son consideradas clásicas, confirmando su influencia en la industria del entretenimiento. En Estados Unidos, su nombre está grabado en una estrella del Paseo de la Fama de Hollywood, un símbolo del reconocimiento de la industria del entretenimiento estadounidense y recibió el prestigioso Premio Max Steiner, que distingue la excelencia en composición de música para cine. Su talento fue contemplado en numerosas ocasiones por la Academia del Cine de Hollywood, que lo nominó varias veces a los premios Oscar. En 2016 fue galardonado por el Ministerio de Cultura de Francia como Comandante de las Artes y las Letras y años después pasó a integrar el Comité de Honor de la Unión de Compositores de Música para Cine. Aunque continuó escribiendo para películas y TV, Schiffrin regresó parte de su enfoque a las obras clásicas durante los años 90, cuando lanzó los primeros tres de una serie de álbumes de jazz orquestal llamados Jazz Meets Symphony. Apenas dos meses antes de su fallecimiento, estrenó una nueva obra en el Palacio Libertad, acompañado por Rod Schejtman, reconocido compositor y pianista conocido por sus fusiones de música sinfónica con bandas sonoras de películas. La sinfonía, titulada “¡Viva la Libertad!”, contó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert. La composición fue presentada como un homenaje al estóico espíritu de los argentinos, celebrando la perseverancia como un valor universal.

    www.radioactivatx.org
    La Radio Alternativa
    Más Menos
    1 h y 3 m
  • live jazz ly Stone y Brian Wilson 24 juniio podcast
    Jun 25 2025
    Live Jazz


    En sus mejores momentos, Sly Stone y Brian Wilson lograron sintonizar sus tiempos y su esencia inocente –y por lo tanto rebelde– ante guerras, racismo, represiones de sus tiempos. No usaban retórica política, pero nutrían un mensaje candorosamente revolucionario. Ahora, el debate está repleto de pragmatismo en un aparente reconocimiento de que ya se oye tonto cantar “we got to live together” en los tiempos apocalípticos que vive el mundo. O sea, se ha perdido la inocencia. Ojalá se pueda recuperar antes de que sea demasiado tarde. Hay muestras del espíritu y la música de Stone y Wilson, así como de Dylan, Lennon y muchos otros legendarios músicos, en las magnas movilizaciones alrededor del mundo
    Más Menos
    59 m
  • live jazz urca de lima english version
    Jun 18 2025
    LiveJazz

    con Octavio Echávarri

    Urca de Lima is a musical project from Greece that blends the roots and musical traditions of cultures from around the world.

    https://urcadelima.bandcamp.com/album/steam-city

    www.radioactivatx.org
    Más Menos
    1 h y 17 m
  • live jazz urca de lima PODCAST
    Jun 18 2025
    Live Jazz


    Urca de Lima es un proyecto musical de Grecia que busca fusionar las raíces y tradiciones musicales de personas de todo el mundo.


    https://urcadelima.bandcamp.com/album/steam-city

    www.radioactivatx.org
    Más Menos
    59 m
  • Live Jazz Rafael Barrera 10 de Junio podcast
    Jun 11 2025
    Live Jazz

    con Octavio Echávarri
    lunes 3 pm
    www.radioactivatx.org
    martes 9 pm podcast Conexión Dispersa spreaker

    RAFAEL BARRERA IMAGINANTE Rafael Barrera es un pianista, improvisador y compositor enfocado en el jazz y la música original contemporánea. Egresado de Idyllwild Arts Academy, California, donde estudió bajo la tutela del bajista de Miles Davis, Marshall Hawkins y el saxofonista de Frank Zappa, Paul Carman. Barrera fue el primer mexicano en ser admitido al programa de jazz del prestigioso conservatorio Royal Welsh College of Music and Drama, en el Reino Unido, donde fue becado para estudiar con algunos de los músicos más influyentes en la escena británica y europea del jazz como. Ha participado en diversos festivales, como Jazz In The Pines Festival (California), Reno Jazz Festival (Nevada), Amser Jazz Festival (Reino Unido). Su trabajo como pianista le ha ganado premios como el Seahawk Music Award 2016 y el AAAA High School Combo 2015 en el festival de Reno. En 2017 presentó en México su álbum debut titulado “Amser” grabado en el Reino Unido y en 2014 lanzó Imaginante, su segundo álbum de estudio, en el que incluye 8 temas originales. En esta obra, Rafael busca explorar el vasto mundo de la imaginación al representar musicalmente diversos escenarios, desde el sueño, la ensoñación y la reflexión sobre la realidad y la ficción. Como líder de su propio trío, continúa profundizando en su obra compositiva junto a Arturo Báez y Tlacatl Mazatl, dos músicos destacados de la escena musical contemporánea mexicana.

    Más Menos
    1 h y 9 m
  • live jazz al foster podcast
    Jun 4 2025
    Live jazz

    Al Foster, baterista reconocido por su fluidez en diferentes corrientes del jazz, falleció el 28 de mayo en la ciudad de Nueva York. Tenía 82 años. Su hija, Kierra Denise Foster Ba, anunció su muerte a través de una publicación en Facebook, aunque no reveló la causa del fallecimiento. Por mucho tiempo, fue un gran innovador en el mundo del jazz. Su contribución a la música de Miles Davis, con quien tocó durante 13 años, quedó plasmada por el propio trompetista en su autobiografía de 1989, Miles: The Autobiography, donde Davis describe la primera vez que escuchó a Foster tocar en vivo en 1972 en el Cellar Club de Manhattan: «Al me dejó atónito porque tenía un ritmo increíble y lo metía con naturalidad. Era justo lo que buscaba».
    Activo en el jazz desde mediados de los 60 y en activo hasta febrero de 2025, Foster fue probablemente más conocido por su colaboración intermitente con Miles Davis en los 70 y 80. Foster fue el único músico que trabajó con Davis tanto antes como después de la jubilación del trompetista a finales de los 70, abarcando así dos estilos distintos del jazz eléctrico. Sin embargo, también fue un colaborador prolífico de Blue Mitchell, Joe Henderson, Jimmy Heath, Freddie Hubbard, McCoy Tyner, Wayne Shorter, Bobby Hutcherson, John Scofield, Pat Metheny, Charlie Haden, Randy y Michael Brecker, Bill Evans, George Benson, Kenny Drew, Carmen McRae, Stan Getz, Toots Thielemans, Dexter Gordon, Sonny Rollins, Herbie Hancock y Chick Corea, entre otros.
    Su última presentación fue en el Smoke club de Nueva York 18 de enero de 2025, día de su 82.º cumpleaños. Además de su hija Kierra, Foster deja a Bonnie Steinberg, su esposa durante 47 años y dos hijas: Monique y Simone (ambas, al igual que Kierra, de un matrimonio anterior). Le precedió en la muerte su hijo Brandyn.

    martes 9pm @conexiondispersa
    lunes 3 pm www.radioactivatx.org
    Más Menos
    57 m