Episodios

  • Novedades en Spotify, Ivoox, Mumbler y KoFi
    May 21 2025
    1172. Hoy traigo un episodio de esos que me gusta calificar como “mezcladito”, porque no se centra en una sola herramienta ni en una sola noticia, sino que vengo con cuatro novedades de cuatro plataformas distintas que, aunque no todas son puramente plataformas de podcast, sí están muy ligadas a nuestro día a día como creadores de este formato. La primera parada es Spotify. Desde donde han anunciado que las reproducciones de cada episodio van a empezar a ser visibles para todos los usuarios. Sí, ahora podrás saber no sólo qué episodios han tenido más impacto dentro de tu propio panel de control, sino también qué episodios están funcionando mejor de cara al público general. Una medida que, a nivel de transparencia, puede ser positiva, pero que también ha levantado cierta inquietud entre los creadores, porque claro… esto podría ser el primer paso para implementar modelos de pago por visibilidad, o fomentar que las únicas estadísticas válidas del mercado sean las suyas, como ya ocurre en otras plataformas. La segunda novedad viene desde iVoox. Por fin han habilitado los feeds privados para los suscriptores de podcast de pago. ¿Qué significa esto? Que si alguien te apoya económicamente, puede llevarse su feed privado a su aplicación favorita (Spotify, Apple Podcast, Pocket Casts, etc.) y no depender exclusivamente de la app de iVoox para escuchar tus episodios premium. Una funcionalidad que ya ofrecían otros servicios como Mumbler y que, francamente, ya tardaban en implementar. Y ya que hablo de Mumbler, precisamente es desde allí de donde llega la tercera noticia: están probando una nueva funcionalidad de recomendaciones cruzadas. ¿Te acuerdas cuando se llevaban las promos entre podcasts? Pues esto es algo así, pero más automatizado y profesional. Podrás intercambiar promos con otros creadores, de forma que tu mensaje se escuche al inicio de otros podcast y viceversa. Si todo va como parece, será un avance muy potente para crecer en audiencia de forma orgánica dentro de la plataforma. La última plataforma que menciono hoy es Ko-fi. Llevo muchos años usando este espacio de cafeina digital como mi espacio de mecenazgo, donde ofrezco desde cafés virtuales hasta servicios y contenido exclusivo. Pues bien, Ko-fi ha dado un paso importante: ahora permite subir directamente archivos de audio o enlazar audios en privado. Antes era todo más engorroso, porque dependías de enlaces externos (YouTube en oculto, Spotify, etc.), pero ahora puedes subir tu contenido directamente y ofrecerlo como recompensa para tus suscriptores. Además, si no quieres pagar la suscripción anual al plan Pro, tienes una opción gratuita donde Ko-fi se queda un 5% de comisión por lo que recaudes. Y ojo, que ofrece casi todos los servicios del plan de pago. En resumen, cuatro movimientos estratégicos en cuatro plataformas que afectan directamente a quienes trabajamos en el mundo del podcast. Ya sea para crecer, monetizar o simplemente ofrecer una experiencia más cómoda a nuestros oyentes, todas estas actualizaciones me parecen dignas de ser comentadas en este metapodcast. Y por supuesto aquí tenéis los enlaces a las noticias donde las explican con más detalle:Spotify Introduces Plays, a New Way To See What Content Is Resonating With Podcast Fans https://newsroom.spotify.com/2025-05-06/spotify-introduces-plays-a-new-way-to-see-what-content-is-resonating-with-podcast-fans/Los feeds privados llegan a iVoox: ¡Comparte tu podcast de pago en todas las plataformas! https://www.ivoox.com/blog/los-feeds-privados-llegan-a-ivoox/Puede estar al tanto de todas las novedades de Mumbler a través de su web https://mumbler.io/es/Te recomiendo visitar mi perfil de KoFi para ver un ejemplo de cómo puedes utilizar esta plataforma para tu podcast http://alotroladodelmicrofono.com/cafe _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y ...
    Más Menos
    19 m
  • Perder el norte: el podcast cultural del CAAC y el C3A
    May 20 2025
    1171. Hoy no es lunes, pero traigo igualmente una recomendación de podcast, porque la ocasión lo merece. En este episodio quiero hablarte de “Perder el norte”, el nuevo proyecto sonoro que han lanzado dos instituciones culturales andaluzas de referencia: el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A). Un podcast que, desde el primer capítulo, se posiciona como una ventana sonora para descubrir el arte contemporáneo desde un punto de vista crítico y transformador. El título del podcast, Perder el norte, ya deja entrever que no se trata de un canal institucional al uso. Es una apuesta clara por abrir los museos más allá de sus paredes físicas, por conectar con nuevos públicos y por reivindicar el podcast como una herramienta más dentro de la comunicación cultural. Y, oye, no es poca cosa. Me parece una forma de acercar el arte a la ciudadanía, de una manera mucho más directa y sincera, poniendo el foco en el audio como vehículo para el pensamiento, para la conversación y, sobre todo, para la reflexión. El podcast está conducido por Patricia Bueno, que irá dialogando con artistas, comisarios, investigadores y otras voces relevantes del panorama cultural andaluz y global. El primer episodio ya está disponible y se titula Sturtevant, el eco de la innovación, centrado en la exposición del mismo nombre que acoge el CAAC. En él escuchamos a Jimena Blázquez, directora tanto del CAAC como del C3A, y a Blanca Cortés, experta en derechos de autor. Ambas reflexionan sobre temas como la autoría, la apropiación o el pensamiento crítico en el arte, algo que me ha parecido realmente necesario en los tiempos que corren. El podcast tendrá una periodicidad quincenal y ya han adelantado algunos de los temas que tratarán en los próximos episodios: conservación del arte contemporáneo, pensamiento popular desde el sur, o exposiciones de artistas como Ana Segovia, Cristina Mejías o Regina de Miguel. Temas que no sólo nos permitirán descubrir las obras expuestas en estos centros, sino también entender mejor los debates que las rodean. Como productor y como amante del formato podcast, no puedo hacer otra cosa que aplaudir este tipo de iniciativas. Proyectos con propósito, con contenido y con un enfoque claro. En lugar de caer en la tentación del vídeo podcast, que habría sido lo más sencillo, han decidido apostar por el audio puro. Por la voz. Por la conversación. Y eso, al menos para mí, es motivo de celebración.Nace un nuevo podcast para pensar el arte desde el surhttps://www.eldiadecordoba.es/vivir-cordoba/nace-nuevo-podcast-pensar-arte-desde-sur_0_2003931145.htmlWeb de 'Perder el norte': https://www.caac.es/actividad/perder-el-norte/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    9 m
  • Crudités: reflexiones en voz alta desde el mundo del running | #LunesPodcastero
    May 19 2025
    1170. Hoy os traigo una recomendación que me hace especial ilusión. Se trata del podcast Crudités, un spin-off en audio de La Milla, la newsletter creada por Maikel Gómez. Y digo que me hace especial ilusión porque desde que vino a Podnights Madrid este pasado marzo para grabar en directo, me enganché por completo a su contenido. Primero fue La Milla, luego Crudités, y ahora no me pierdo ni uno solo de sus episodios.

    Para quienes no estéis suscritos a La Milla, os la resumo brevemente: es una newsletter diaria, centrada en el mundo del running, pero que va mucho más allá. Maikel reflexiona sobre cómo este deporte, más que simplemente correr, termina afectando muchos aspectos de la vida. Y ese mismo enfoque lo ha trasladado a su podcast Crudités, que graba de forma muy personal, casi siempre desde el coche y con el móvil en mano (bueno, ya me entendéis, sujeto en algún sitio).

    Me gusta especialmente cómo mezcla reflexiones sobre entrenamientos, material deportivo o experiencias personales, con momentos de humor, anécdotas cotidianas y comentarios sobre temas profesionales que pueden aplicarse a cualquiera, incluso si no eres runner. Ha tratado desde encuentros inesperados con famosos mientras entrenaba, hasta cuestiones como la conciliación familiar o la gestión emocional en momentos complicados. Y todo eso lo hace de manera muy cercana, muy humana.

    Reconozco que no es un podcast grabado en estudio con una calidad sonora de diez, pero eso no le resta ni una pizca de valor. Es más, a mí personalmente me hace conectar más con él. Porque lo que realmente importa aquí es el contenido. Y en eso, Maikel sabe muy bien lo que hace. No solo en el podcast, también en La Milla, que me sirve de inspiración por cómo escribe, cómo enfoca cada edición y cómo consigue que, día tras día, sus textos sigan siendo frescos, útiles y reflexivos.

    Por eso quería dedicar este episodio, tanto a su podcast, como a su newsletter; no solo como reconocimiento personal, sino también como recomendación para ti. Porque si te gusta el podcasting cercano, auténtico, donde el contenido pesa más que la forma, y además eres de los que corre o te interesa mínimamente ese mundo, creo que este podcast te va a encantar tanto como a mí.

    Puedes suscribirte a Crudités a través de tu plataforma favorita a través de su podlink: https://pod.link/1754644376

    También puedes suscribirte a la newsletter 'La Milla' a través de su web: https://lamilla.run/
    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    8 m
  • Corrección importane sobre la fecha de Podnights Madrid 2025
    May 16 2025
    1169. Hoy vengo con un episodio un poco distinto a lo habitual. No traigo una nueva herramienta, ni una noticia fresca, ni siquiera una recomendación de podcast. Lo que traigo hoy es un episodio de “Fe de erratas”, para corregir una equivocación que cometí hace unas semanas en el capítulo 1153 de este metapodcast. Y es que, hablando sobre una de las fechas disponibles para grabar un directo en Podnights Madrid, indiqué mal el mes. No fue un error garrafal, lo reconozco, pero sí algo que quería enmendar cuanto antes, especialmente porque se trata de un evento que yo mismo organizo.En aquel episodio mencioné el 27 de junio como fecha libre para grabar un podcast en directo dentro del ciclo 2025 de Podnights Madrid, cuando en realidad la fecha correcta es el 27 de septiembre. El 27 de junio ya está reservado por Javi Fernández para su podcast '¿Cómo ye la tu movida?', gracias al apoyo que hizo en el crowdfunding que lancé en diciembre del año pasado. Por suerte, no ha pasado nada grave, Javi no me ha dicho nada al respecto, y probablemente ni se haya dado cuenta del lapsus. Pero como me gusta ser preciso, sobre todo en este tipo de cosas, quería dejarlo claro también por aquí.Entre el puente de mayo, el apagón, varios cumpleaños familiares —incluido el mío— y la reciente Podnight con Margot Martín, reconozco que he estado algo desbordado. Por eso no había traído esta rectificación antes, aunque ya lo anuncié por redes y por el canal de Telegram. Ahora que he recuperado el ritmo, me parecía justo dedicar un capítulo a aclararlo.Además, aprovecho para recordar que la fecha del 27 de septiembre sigue libre para quien quiera grabar su podcast en directo. Esta oportunidad incluye la producción completa del evento: grabación de audio multipista, vídeo con tres cámaras, alquiler de la sala cultural del hotel DormirDCine en Madrid, gestión de entradas y una sesión de fotos. Todo pensado para que el creador o creadora se centre en disfrutar y grabar, sin preocuparse por nada más.Y si alguien quiere ajustar el precio de las entradas, también puede hacerlo. Las entradas estándar están a 11 euros, pero si prefieres ponerlas a 15, 20 o lo que consideres, sin problema. Solo hay que mantener el acceso gratuito para los abonados de Podnights Madrid, y el resto lo gestiono yo. De cada entrada vendida, tú recuperas el 50 % de la recaudación, con IVA incluido. Si tienes interés o dudas, escríbeme sin problema a jorgemarin@eove.es. Y si aún no sabes qué son las Podnights Madrid, tienes ejemplos de todas las ediciones anteriores en el canal de YouTube de EOVE Productora o en el canal de Telegram de Podnights Madrid. Lo dicho, hoy no traigo una herramienta nueva ni un estudio revelador, pero sí una corrección necesaria y una oportunidad abierta. Espero que esta vez la fecha quede bien grabada: 27 de septiembre. Si tienes un podcast y quieres vivir la experiencia del directo, este puede ser tu momento.Únete al grupo de Telegram de Podnights Madrid o sigue el perfil de X para estar al tanto de todas las novedades de estos encuentros y formar parte de su comunidad._________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    8 m
  • El crecimiento imparable del podcast entre las mujeres: Estudio "Women & Podcast" Part 1
    May 15 2025
    1168. Hoy quiero compartir contigo un estudio que, si te dedicas al mundo del podcasting o simplemente te interesa su evolución, te va a parecer muy interesante. Se trata de la primera parte del análisis ‘Women & Podcast’, elaborado por Edison Research y Sirius XM, que pone el foco en la audiencia femenina de podcast en Estados Unidos. Y ojo, que los datos que ofrece son, cuanto menos, reveladores.Según este estudio, el consumo de podcast entre mujeres se ha triplicado en la última década. Han pasado de representar un 15% del total de oyentes en 2015, a alcanzar un 45% en 2025. Es decir, ya hablamos de aproximadamente 60 millones de mujeres oyentes mensuales solo en EE.UU. Y si sumamos las que escuchan formatos en vídeo, el porcentaje se eleva hasta el 52%. Casi nada.Me ha parecido especialmente curioso que las oyentes femeninas tienden a ser más jóvenes, con mayor nivel educativo e ingresos más altos. Además, interactúan más con el contenido que consumen. Y no solo por puro entretenimiento. El 64% de ellas recurre al podcast para afrontar retos vitales y un 44% lo utiliza como apoyo en temas de salud mental. Ahí es nada.Otra conclusión importante del estudio es el papel que juegan las presentadoras. No es solo una cuestión de voz. El 79% de las encuestadas considera esencial empatizar con quien conduce el podcast. El 72% valora especialmente aquellos programas con los que puede sentirse identificada. Y si la presentadora es mujer, el vínculo se estrecha todavía más. De hecho, casi la mitad de los 25 podcast más escuchados por mujeres están conducidos total o parcialmente por mujeres.Pero no solo se trata de afinidad. También hay una reacción clara hacia las marcas: el 45% de estas oyentes se sienten más proclives a considerar marcas que apoyen podcast presentados o producidos por mujeres. Así que si estás pensando en atraer patrocinadores, ahí tienes una pista más.En cuanto a géneros, el estudio también nos da pistas: true crime, música, salud mental, comedia y relaciones amorosas lideran el ranking de preferencias. Y no me sorprende. Esos temas, bien tratados, funcionan de maravilla.Por último, me quedo con algo que me parece fundamental y que va más allá de los porcentajes: las oyentes valoran a las presentadoras como si fueran amigas. Esa cercanía, esa conexión personal que muchas veces logramos a través del micrófono, no es ningún accidente. Es parte de la magia del formato. Y también una gran responsabilidad. Consulta todos los detalles del estudio entrando en este enlace: Part 1: Women & Podcasthttps://www.edisonresearch.com/wp-content/uploads/2025/04/Womens-Audio-Report-FOR-RELEASE.pdf_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    10 m
  • Apartamentos y hoteles comienzan a ofrecer salas de podcast en sus instalaciones
    May 14 2025
    1167. Hoy me paso al otro lado del micrófono para hablarte de una noticia que, aunque puede parecer una curiosidad más sobre el mundo del podcasting, en realidad plantea varias reflexiones interesantes.¿Te imaginas llegar a una ciudad por trabajo, hospedarte en un alojamiento y que allí mismo puedas grabar tu podcast con todas las comodidades?Pues esto ya está ocurriendo, y he querido contártelo con detalle en este episodio. Hace unos días, me llegó una alerta de Google con la palabra “podcast” (una de esas a las que estoy suscrito para estar al tanto de todo lo que se publica sobre nuestro mundillo) y me topé con un artículo de El Mundo sobre un nuevo espacio de coliving en Carabanchel. Se llama Node Living, y lo que me llamó la atención no fueron sus mil habitaciones, su azotea con escenario o su gimnasio 24h, sino una mención muy concreta: disponen de una sala de grabación de podcast.Este modelo de alojamiento está orientado a estancias de media duración para gente joven y creativa que necesita algo más que una cama y una cocina. Y, entre todas las zonas comunes y servicios que ofrecen, han incluido una sala de grabación de podcast. Al leerlo, lo primero que hice fue escribirles para preguntar por los detalles técnicos de la sala, pensando en posibles clientes que me contratan cuando viajan a Madrid. A día de hoy no me han contestado, pero investigando un poco encontré un vídeo del empresario José Liás haciendo un tour por las instalaciones, acompañado por uno de los fundadores. En ese vídeo se muestra la sala de podcast… o mejor dicho, lo que será esa sala, porque está aún sin equipar. Prometen grabación, streaming y hasta sesiones de DJ.Puedes verlo aquí: https://youtu.be/ZjLN1wPpRAE?si=y_AOl3ofJyIBV96B&t=732¿Todo junto en la misma sala? Aquí es cuando me entra la duda. Porque una cosa es habilitar un espacio para grabar entrevistas rápidas o podcasts ligeros, y otra muy distinta es convertirlo en un estudio versátil y bien aislado. Si además está junto a una sala de conciertos y una zona de juegos con ping-pong y billares, la convivencia del sonido promete emociones fuertes...Pese a mis dudas, no deja de ser interesante que empiecen a surgir este tipo de propuestas. Me parece un paso más en la normalización del podcast como formato de comunicación habitual. Eso sí, me sigo quedando con las grabaciones a mesa puesta (que es donde puedo ayudarte, desde EOVE Productora) si se busca algo realmente profesional. Puedes leer la noticia al completo entrando aquí: Un hotel de 1.000 habitaciones para el arte en Carabanchel: salas de podcast, ballet y teatro, un escenario para conciertos en la azotea y espacio de 'coworking' para las mentes más creativas https://www.elmundo.es/madrid/2025/04/19/67fe67af21efa061108b45a2.htmlLos colivings, coworkings, hoteles y demás pueden tener salas de podcast… pero si quieres hacerlo bien, llámame, lo agradecerás.Contacta a través de jorgemarin@eove.es _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    12 m
  • Lo que ChatGPT me enseñó sobre la web de mi podcast
    May 13 2025
    1166. Hoy vuelvo a insistir en algo que me parece fundamental para cualquier podcaster: tener una página web propia. No me canso de repetirlo porque cada vez es más importante. No hablo de tener un sitio espectacular ni de invertir grandes cantidades en diseño. Me refiero, simplemente, a contar con un dominio propio donde podamos publicar nuestros episodios, nuestras descripciones y toda la información de nuestro proyecto. Un sitio que sea nuestro, que controlemos nosotros, y que nos sirva como punto de encuentro con nuestra audiencia. Al final, como digo siempre, nuestra web es nuestra casa, y nadie recibe mejor a sus oyentes que uno mismo en su propio espacio.Y esto no es solo cuestión de imagen. Tener una web también afecta directamente a nuestra visibilidad en Internet. Si alguien busca algo relacionado con nuestro podcast, ¿preferimos que aparezca nuestra web o una plataforma como Spotify, iVoox o Apple Podcast? Porque si no tenemos web, son ellas las que aparecen primero. Y más aún ahora, con el auge de herramientas como ChatGPT, que están empezando a indexar contenidos y a responder basándose en lo que encuentran en la red. Si no tienes contenido escrito, ni descripciones bien trabajadas, ni tu propia página, estás perdiendo oportunidades y, lo que es peor, estás regalando tu mérito a otros. Precisamente, eso me pasó hace poco con una recomendación que hice en el lunes podcastero al podcast “Estamos al mando”. Al generar el resumen para la web, eliminé sin querer el nombre del presentador, David Ciruela, porque venía incluido en una parte con spoiler. Lo corregí en la descripción del podcast, pero se me olvidó hacerlo en la web. ¿Qué pasó? Que días después, al pedir información a ChatGPT, éste recuperó el texto desde mi web… y volvió a obviar el nombre del presentador. Una prueba clarísima de que el contenido publicado en nuestras páginas tiene valor real y es utilizado como referencia por estas herramientas. Y esto no me ocurrió solo a mí. También le pasó a Sunne, del podcast “Quiero ser podcaster”. En su caso, ChatGPT ofrecía una respuesta basada en su episodio… pero atribuyéndola a iVoox, porque era allí donde estaba publicada la transcripción. ¿Conclusión? Si tú no publicas tu contenido en tu web, otros lo harán y se llevarán el crédito. Así que de verdad, si no tienes una web para tu podcast, empieza a planteártelo ya. No solo para mejorar tu presencia online, sino para que Google, ChatGPT y cualquier otra herramienta sepa que el contenido que generas es tuyo. Si no sabes por dónde empezar o prefieres delegarlo, desde EOVE Productora puedo ayudarte a montar esa página y empezar a sacarle partido. Pero no dejes pasar más tiempo. Tu contenido lo vale, y mereces que se te reconozca como el creador del mismo.Si quieres contactar conmigo, puedes hacerlo mediante el correo jorgemarin@eove.es_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    14 m
  • Sed: la advertencia - El podcast que te hará valorar cada gota | #LunesPodcastero
    May 12 2025
    1165. Hoy quiero hablaros de una recomendación que llevaba tiempo en mi lista y que, por una razón u otra, he ido posponiendo. Pero tras el apagón que vivimos hace unas semanas, sentí que por fin había llegado el momento adecuado para traeros este podcast. Se trata de “Sed: la advertencia”, una ficción sonora que pone el foco en algo tan esencial como el agua, ese bien de primera necesidad que muchas veces damos por sentado… hasta que falta.

    Como os decía, tenía esta recomendación preparada desde hace meses. Incluso pensé en publicarla justo después del apagón, pero el pequeño parón médico de la semana pasada me obligó a retrasar la publicación. Y es que la historia que plantea “Sed” no es tan lejana ni tan descabellada como podría parecer en un primer momento. ¿Qué pasaría si un día abres el grifo… y no sale nada? Ni una gota. ¿Y si eso no se soluciona en unas horas, ni siquiera en unos días? Esa es la premisa que nos plantea este podcast producido por Sonoro, San Francisco 110 y Xook Audio.

    La serie está protagonizada por Tenoch Huerta, Alejandra Robles Gil y Manuel Balbi. Tenoch interpreta a Aurelio Gallardo, un ingeniero encargado de monitorear los mantos acuíferos bajo la ciudad, que empieza a descubrir ciertas irregularidades. Lo que más me ha gustado es cómo se combina el thriller con un trasfondo político, social y ambiental. Sin desvelaros demasiado, sí os digo que hay corrupción, negligencia institucional, crimen organizado… y muchas capas por descubrir en apenas seis episodios.

    Me ha recordado inevitablemente a “El gran apagón”, no solo por el tipo de amenaza que plantea, sino por la manera en la que te hace reflexionar sobre tu día a día. Igual que el apagón me hizo pensar en tener una radio de pilas o agua embotellada en casa, “Sed” me ha hecho plantearme qué pasaría si de verdad nos quedáramos sin agua. No solo para beber, sino para cocinar, asearnos, limpiar… Todo gira en torno al agua, y perderla cambiaría nuestras vidas por completo.

    Eso sí, me hubiera gustado que la historia se desarrollase en un contexto más amplio, quizá con más episodios o con un enfoque más global. Pero entiendo que es una historia muy centrada en una gran ciudad, en este caso, lo que parece ser México DF, y que pretende generar una reflexión directa. Y lo consigue.

    Podéis suscribiros a Sed, la advertencia a través de vuestra plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1572841137

    _________________

    ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!

    Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete

    Por otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).

    Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon

    La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.

    'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
    Más Menos
    11 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup