Apartamentos y hoteles comienzan a ofrecer salas de podcast en sus instalaciones Podcast Por  arte de portada

Apartamentos y hoteles comienzan a ofrecer salas de podcast en sus instalaciones

Apartamentos y hoteles comienzan a ofrecer salas de podcast en sus instalaciones

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

1167. Hoy me paso al otro lado del micrófono para hablarte de una noticia que, aunque puede parecer una curiosidad más sobre el mundo del podcasting, en realidad plantea varias reflexiones interesantes.¿Te imaginas llegar a una ciudad por trabajo, hospedarte en un alojamiento y que allí mismo puedas grabar tu podcast con todas las comodidades?Pues esto ya está ocurriendo, y he querido contártelo con detalle en este episodio. Hace unos días, me llegó una alerta de Google con la palabra “podcast” (una de esas a las que estoy suscrito para estar al tanto de todo lo que se publica sobre nuestro mundillo) y me topé con un artículo de El Mundo sobre un nuevo espacio de coliving en Carabanchel. Se llama Node Living, y lo que me llamó la atención no fueron sus mil habitaciones, su azotea con escenario o su gimnasio 24h, sino una mención muy concreta: disponen de una sala de grabación de podcast.Este modelo de alojamiento está orientado a estancias de media duración para gente joven y creativa que necesita algo más que una cama y una cocina. Y, entre todas las zonas comunes y servicios que ofrecen, han incluido una sala de grabación de podcast. Al leerlo, lo primero que hice fue escribirles para preguntar por los detalles técnicos de la sala, pensando en posibles clientes que me contratan cuando viajan a Madrid. A día de hoy no me han contestado, pero investigando un poco encontré un vídeo del empresario José Liás haciendo un tour por las instalaciones, acompañado por uno de los fundadores. En ese vídeo se muestra la sala de podcast… o mejor dicho, lo que será esa sala, porque está aún sin equipar. Prometen grabación, streaming y hasta sesiones de DJ.Puedes verlo aquí: https://youtu.be/ZjLN1wPpRAE?si=y_AOl3ofJyIBV96B&t=732¿Todo junto en la misma sala? Aquí es cuando me entra la duda. Porque una cosa es habilitar un espacio para grabar entrevistas rápidas o podcasts ligeros, y otra muy distinta es convertirlo en un estudio versátil y bien aislado. Si además está junto a una sala de conciertos y una zona de juegos con ping-pong y billares, la convivencia del sonido promete emociones fuertes...Pese a mis dudas, no deja de ser interesante que empiecen a surgir este tipo de propuestas. Me parece un paso más en la normalización del podcast como formato de comunicación habitual. Eso sí, me sigo quedando con las grabaciones a mesa puesta (que es donde puedo ayudarte, desde EOVE Productora) si se busca algo realmente profesional. Puedes leer la noticia al completo entrando aquí: Un hotel de 1.000 habitaciones para el arte en Carabanchel: salas de podcast, ballet y teatro, un escenario para conciertos en la azotea y espacio de 'coworking' para las mentes más creativas https://www.elmundo.es/madrid/2025/04/19/67fe67af21efa061108b45a2.htmlLos colivings, coworkings, hoteles y demás pueden tener salas de podcast… pero si quieres hacerlo bien, llámame, lo agradecerás.Contacta a través de jorgemarin@eove.es _________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones