Episodios

  • A golpe de bit - El apagón evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras
    May 22 2025

    El pasado 28 de abril, la Península sufrió un apagón masivo dejando a millones de personas sin electricidad y aunque todo parece indicar que no se debió a un ciberataque, este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa una preocupante realidad: la creciente dependencia de las infraestructuras críticas al entrono digital en un mundo donde casi todo funciona a través de internet.

    Lo analizamos en este reportaje que firma Mar Lupión. (22/05/25)


    Escuchar audio
    Más Menos
    6 m
  • A golpe de bit - La protección esencial frente a ciberamenazas - 22/05/25
    May 22 2025

    La ciberseguridad es un área relacionada con la informática y la telemática enfocada a la protección de la infraestructura computacional y hacia todo lo relacionado con ella. Existe toda una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes que han sido desarrolladas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la propia información. Múltiples empresas del sector agrupan un abanico de posibilidades para defenderse de gran variedad de ataques. Nos acercamos a esta defensa digital de la mano de Alfredo Estirado, CEO de TRC, nos habla de cómo defenderse de las amenazas del siglo XXI.

    Además, analizamos la creciente dependencia de las infraestructuras críticas al entrono digital con Mar Lupión.


    Escuchar audio
    Más Menos
    31 m
  • A golpe de bit - El hielo espacial ¿un sinónimo de vida? - 21/05/25
    May 21 2025

    La búsqueda de agua en el espacio exterior es uno de los principales objetivos de la ciencia. Se estima que hay más de 18.000 asteroides entre la Tierra y Marte, de los cuales un 15% podría contener agua. Durante años, los astrónomos han incluido la detección de agua como una parte importante de la búsqueda de vida más allá de la Tierra, con lo que se considera que hallar agua es una puerta de entrada para encontrar otras cosas. El telescopio espacial James Webb ha hallado recientemente hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de nuestro planeta. Nos acercamos a este hielo con la ayuda de Noemí Pinilla-Alonso, investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) y beneficiaria del programa ATRAE del Ministerio de Ciencia e innovación.

    Además, conocemos un apósito inteligente, capaz de detectar cambios de temperatura en el cuerpo humano, gracias al líder de la investigación, Eduard Llóbet.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Cómo convertir el perjudicial CO₂ en combustible limpio - 20/05/25
    May 20 2025

    El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor, compuesto por carbono y oxígeno, su acumulación en la atmósfera es una de las principales causas del calentamiento global, un problema agravado por su permanencia prolongada. La captura y almacenamiento del CO2 se presenta como una solución clave. La planta piloto de metanol desarrollada por Ciuden y Eurecat busca convertir este gas perjudicial en metanol verde, un recurso limpio que genera energía. Para conocer este proyecto hablamos con Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, adscrito al Instituto para la Transición Justa y Dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y con Aitor Gual, director del proyecto por parte de Eurecat, el principal centro tecnológico de Cataluña.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - España impulsa hyPPER para no perder energía renovable
    May 19 2025

    España es un referente cuando hablamos de transformación energética: combina recursos naturales, inversión y tecnología. No en vano, es el cuarto país a nivel global con mayor potencial de crecimiento en energía verde. Pero también existe un gran reto: el de aprovechar mejor lo que producimos. Sin un almacenamiento eficaz, la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables se pierden sin remedio. En busca de una solución contamos con José Manuel Serra director del Instituto de Tecnología Química de Valencia y coordinador del proyecto hyPPER que busca guardar y transportar esa energía limpia.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Nuevo tratamiento contra el virus respiratorio sincitial
    May 16 2025

    El virus respiratorio sincitial o VRS es un virus muy común y altamente contagioso responsable del 50% de las bronquiolitis y del 25% de las neumonías en niños menores de un año. En España se estima que las infecciones por el VRS originan anualmente entre 15.000 y 20.000 visitas pediátricas de urgencia y de 7.000 a 14.000 hospitalizaciones. El número de niños fallecidos por infecciones por el VRS se cifra en nuestro país entre 70 y 250 al año. Recientemente, Un equipo de investigación andaluz en colaboración con la Universidad de Granada y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo ha certificado su utilidad como medida preventiva frente al VRS.

    Además, es viernes, vuelve María Dillon con su sección 'Frecuencia Digital' que nos acerca a la edición de 2025 de Eurovisión.


    Escuchar audio
    Más Menos
    30 m
  • A golpe de bit - Las claves del trastorno bipolar ocultas en nuestros genes - 15/05/25
    May 15 2025

    El trastorno bipolar es uno de los más graves y discapacitantes y ha sido comúnmente banalizado en frases cotidianas. En ocasiones se etiqueta a una persona con altibajos o cambios de humor como alguien 'bipolar', pero esa ligereza a la hora de hablar sumada al sobrediagnóstico generalizado, puede llegar a invisibilizar el sufrimiento de quienes lo padecen. Hoy nos centramos en el mayor estudio genético sobre este trastorno, para ello, charlamos con el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, coautor de esta investigación publicado en la revista Nature.

    Además, nos acercamos a Barcelona, donde unos arqueólogos han descubierto un barco del siglo XV que será objeto de futuros estudios e investigaciones.


    Escuchar audio
    Más Menos
    31 m
  • A golpe de bit - Bilbao, el gran escaparate de innovación alimentaria
    May 14 2025

    Segundo programa desde la Food 4 Future Expo FoodTech 2025 de Bilbao, desde donde les contamos lo último en ciencia y tecnología alimentaria. Charlamos con Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca y en la mesa de debate contamos con la presencia de Ibai Martín, responsable de Desarrollo de Negocio del GOe Tech Center, centro de innovación del Basque Culinary Center, de Francisco Álvarez Ron, gestor de Innovación en Hijos de Rivera y de Clara Talens, experta en nuevos alimentos de Azti.


    Escuchar audio
    Más Menos
    31 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup