Episodes

  • El Brexit golpea a la industria alimentaria española cinco años después
    Feb 19 2025
    🍅Hace cinco años que se consumó la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y es ahora cuando la industria alimentaria está sintiendo el impacto del Brexit en sus cuentas. Sobre todo a raiz de la introducción el pasado año de nuevos requisitos que han hundido las ventas del sector en este país en un 18%.

    🛳️Tras varios retrasos, fruto de la compleja separación comercial, Reino Unido ha empezado a aplicar nuevos controles fronterizos sobre las importaciones de alimentos y productos animales, que fueron recogidos en el acuerdo del Brexit. A lo largo del curso se fueron implantando, de forma progresiva, controles sanitarios y fitosanitarios en frontera, que incluyen notificaciones previas, certificados sanitarios y fitosanitarios, y controles físicos, documentales y de identidad de la mercancía.

    📄La adaptación para cumplir los requisitos y gestionar los trámites aduaneros ha afectado sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, más sensibles a estos obstáculos. De hecho, la implantación del nuevo modelo aduanero ha complicado considerablemente los flujos comerciales, además de los costes asociados.
    Show more Show less
    5 mins
  • España se mantiene ajena a la crisis del huevo
    Feb 12 2025
    🥚Estados Unidos se enfrenta a una grave crisis por la falta de huevos. Hay supermercados que solo permiten comprar una docena por familia. Cadenas de restaurantes que están subiendo los precios de los platos con huevos... La gripe aviar está diezmando las granjas de gallinas ponedoras en Estados Unidos, y provocando una escasez histórica, disparando además el precio de uno de los alimentos más consumidos.

    🐔El comienzo de la crisis se fija en febrero de 2022, cuando se detectaron los primeros casos en el país. Parecía que eran capaces de controlar la situación, pero lejos de contenerla, pero desde el pasado otoño las nuevas infecciones no dejan de dispararse. El virus ha llegado a su punto de crecimiento exponencial, y sus efectos se dejan sentir en la enorme cantidad de gallinas muertas cada semana.

    💉La influenza aviar ha afectado a más de 22 millones de gallinas ponedoras, que equivalen al 6% del parque productor norteamericano, que cuenta con una población de 378 millones de animales. Además, cada granja afectada tardará al menos medio año en retomar su actividad.

    🍳Por suerte, el mercado Español se muestra totalmente ajeno a esta realidad, gracias a que cuenta con un sólido mercado interno, que se autoabastece, y que le hace menos dependiente de eventualidades externas.
    Show more Show less
    6 mins
  • Trump aplasta a Colombia pero la amenaza de aranceles dispara el precio del café
    Jan 29 2025
    ☕No han hecho falta muchos días desde el inicio del mandato para ver si Donald Trump iba en serio con sus amenazas arancelarias. La primera víctima ha sido Colombia, y ha sido una muestra perfecta de cómo se desarrolla una batalla comercial en tiempo récord, y de las consecuencias que puede tener para todos los actores implicados en un conflicto así.

    ⚔️El inicio de este choque internacional ni siquiera tuvo que ver con cuestiones económicas. Una de las primeras medidas que ha puesto en marcha Trump en este mandato es la de la mano dura contra la migración, tal y como había prometido en campaña. Pero el fin de semana, Colombia prohibió el aterrizaje de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados. Ahí empezó la batalla, que se prolongó durante tan solo unas horas, pero muy intensas y con inesperadas consecuencias.

    💵El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que no acogería ningún vuelo con deportados hasta que se garantizase un trato digno a los inmigrantes. En lugar de apostar por la vía diplomática, Trump respondió rápidamente con amenazas. A través de un mensaje en su red social, Truth, aseguró que iba a implantar un arancel del 25% a todos los productos procedentes de Colombia, que podría aumentarse al 50%, junto con otras medidas relacionadas con los visados, las aduanas y las fronteras.
    Show more Show less
    6 mins
  • El miedo del campo español al retorno de Trump: el peligro de los nuevos aranceles
    Jan 22 2025
    🇺🇸El sector agroalimentario español recibe con dudas e incertidumbre el regreso de Trump a la Casa Blanca. La experiencia durante su anterior mandato no fue positiva, después de que impusiese aranceles adicionales a 113 productos españoles, en medio de una guerra comercial provocada por los subsidios a Airbus y Boeing. De hecho, aún se mantienen sobre la aceituna negra de mesa.

    🌾Con esos antecedentes, consideran que la llegada de Trump representa un reto tanto para España como para la Unión Europea en el comercio alimentario, ante la posibilidad de que inicie una nueva guerra comercial, con el establecimiento de nuevos aranceles, unido a la difícil resolución de disputas en el sistema multilateral.

    🚛No hay que olvidar que Estados Unidos es el primer mercado de destino para los alimentos y bebidas de España fuera de la Unión Europea. Además, es el séptimo socio comercial, con exportaciones valoradas en casi 3.000 millones de euros, solo entre enero y octubre de 2024.
    Show more Show less
    5 mins
  • La España rural pierde bares mientras se llena de restaurantes con estrellas Michelin
    Jan 15 2025
    🍺Los bares de pueblo, los de toda la vida, fueron durante décadas el epicentro de la vida social de las pequeñas poblaciones de la España rural. Negocios que, ajenos a su pasado, ahora bajan sus persianas ante la falta de relevo generacional y la despoblación. Un fenómeno que contrasta con el florecimiento, en las mismas zonas, de prestigiosos restaurantes reconocidos con estrellas Michelin. Una gastronomía de élite que atrae a turistas de todo el mundo, peor que es inaccesible para sus propios vecinos.

    👨‍🍳El 30% de los restaurantes españoles con dos estrellas Michelin se encuentran en poblaciones con menos de 25.000 habitantes. Las zonas, precisamente, donde más cae la presencia de bares tradicionales. Dos procesos antagónicos que se están viviendo de forma simultánea.

    🧓Para la restauración, el cierre de bares pequeños en las zonas rurales se debe a la pérdida de población, además del envejecimiento de la misma, como explica el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, en declaraciones a EFE.

    🥟A juicio de la Guía Michelin, los restaurantes que se encuentran en poblaciones pequeñas y que parecen en la guía ayudan a poner en el mapa a esos pueblos por los que muchos chefs optan para volver a sus raíces, recuperando un "proyecto propio que habla del entorno".
    Show more Show less
    6 mins
  • Los alimentos que disparan la cesta de la compra en Navidad
    Dec 11 2024
    🎅La Navidad es una época marcada por las tradiciones, muchas de las cuales están relacionadas con copiosos banquetes. Familias, o grupos de amigos, reunidos alrededor de una mesa con abuntante comida. La alta demanda que acompaña a estos eventos trae consigo siempre una subida generalizada del precio de los alimentos. Una cuestión que plantea numerosos desafíos a los consumidores, que históricamente se quejan de esta subida de precio justo antes de la Navidad, y que deben ajustar sus presupuestos y planificar sus compras para poder mantener vivas las tradiciones culinarias de fin de año.

    🍖Este año tampoco ha sido distinto. La moderación del IPC no ha llegado a la cesta de la compra navideña, sobre todo en algunos productos. En concreto, las ostras registran la mayor subida, con un incremento del 19%. Así lo determina un estudio elaborado por la OCU, que lleva analizando desde 2015 un total de 16 productos típicos navideños.

    💶De esta selección, son diez los alimentos que registran subidas de precio. Tras las ostras se sitúan la granada, el cordero lechal o el jamón ibérico, todos con subidas de más del 10%. El besugo, la piña, las angulas, los percebes y el redondo de ternera son el resto de productos que aumentan su precio.
    Show more Show less
    5 mins
  • La reduflación navideña de Suchard: un 12% menos de cantidad por el mismo precio
    Dec 4 2024
    🎅A pesar de que los supermercados empiezan a vender turrones y polvorones cada vez más temprano, los regalos se anticipan al Black Friday y Abel Caballero adelanta el encendido de las luces de Vigo, es ahora, en diciembre, cuando empezamos a sentir la magia de la Navidad. Un sentimiento trazado por un sinfín de tradiciones, más o menos importantes, que impregnarán las próximas semanas.

    🦞Muchas de estas costumbres y estas celebraciones tienen que ver con la gastronomía. Las cenas de nochebuena y nochevieja, la comida de Navidad, el desayuno del día de Reyes, la cena de empresa con los compañeros... la alimentación es, sin duda, una de las protagonistas de estas fechas. Y si hay un producto típico es el turrón. Y si hay un turrón típico es el de Suchard.

    🍫A pesar de la larga tradición turronera española, impulsada sobre todo desde lugares con una potente industria como Jijona, la tableta de chocolate de la marca suiza está en la mente de muchos españoles. Ya sea por sus potentes campañas de publicidad, el favoritismo de los niños, los muchos años que lleva entre nosotros...
    Show more Show less
    7 mins
  • Los agricultores exigen romper con Marruecos: la megalópolis del tomate es ilegal
    Nov 27 2024
    🇲🇦"La UE y el Gobierno de España están rendidos a las demandas de Marruecos, que utiliza un perfil negociados bajado en el chantaje, en el que se utiliza el terrorismo, la inmigración y la droga como argumentos para obtener contrapartidas". Esas contrapartidas, señalan, ponen el riesgo el futuro de los agricultores europeos, pero también dañan los intereses de los contribuyentes, porque no reciben los ingresos aduaneros correspondientes por los productos importados.

    🍅Esta situación beneficia directamente al rey de Marruecos, Mohamed VI, que está construyendo de forma ilegal la megalópolis del tomate, en Dakhla, a costa de los saharauis y los agricultores del sudeste español, como señala un informe elaborado por la ONG Mundobat y la Coag. Una ilegalidad que solo se entiende por las ventajas de este acuerdo de libre comercio para Marruecos, los deficientes controles en la frontera y la desidia de las administraciones de España y de Europa.
    Show more Show less
    6 mins