• Miguel llorca nos desgrana en una nueva clase los entresijos de laas empresas
    Feb 20 2025
    UNA NUEVA OCASION PARA COMPARTIR CON MIGUEL LLORCA NO SOLO HABLANDO DE GESTIEON DE EMPRESAS, ADEMAS CONOCEDOR DE LA ACTUALIDAD. HABLAMOS CON EL EN CAPITAL RADIO GRAN CANARIA
    Show more Show less
    26 mins
  • Los avances en ONEUP años despues de su presentación
    Feb 12 2025
    El salvavidas autohinchable ONEUP, presenta novedades en su confección. Saul de León nos habla en el espacio 'Archipielago Directo' de Capital Radio Gran Canaria, sobre la trayectoria que ha recorrido este pequeño salvavidas que ha conseguido salvar en canarias 30 vidas. Se encuentra desplegado en torno a 80 ubicaciones en un archipielago que cuenta con unas 3500 playas distribuidas en unos 70 municipios de nuestras islas. Abierto en todo momento a la colaboración en todos los sentidos, tiene pendierte alcanzar el mayor numero de acuerdos posibles con ayuntamientos y Gobierno de Canarias, que supondrá el despliegue de los conocidos como 'totems' en los lugares de posible necesidad.
    Show more Show less
    14 mins
  • e:Ny1, el nuevo SUV 100% eléctrico de Honda que combina confort, tecnología y elegancia
    Feb 7 2025
    Se trata del segundo vehículo 100% eléctrico de la marca ya en europa, tras el galardonado urbano Honda e, diseñado para satisfacer la creciente demanda por parte de los clientes de SUV totalmente eléctricos del segmento B. Con un diseño fresco y distintivo y la tecnología más avanzada, el Honda e:Ny1 sigue la filosofía de desarrollo centrada en las personas de Honda, sacando el máximo partido del propulsor completamente eléctrico del modelo, para ofrecer un SUV con una dinámica de conducción divertida, una conducción suave y refinada y una versatilidad intuitiva. Una estética exterior atrevida y sofisticada creada por un voladizo delantero corto, ruedas grandes y un generoso ancho de vía. El Honda e:Ny1 también estrena una nueva identidad para los vehículos eléctricos de Honda, con el emblema de la "H", incluido el del frontal, los tapacubos de las llantas y el volante en color blanco. Además, una nueva tipografía para la palabra "Honda" en el portón trasero, que se utilizará en los futuros vehículos eléctricos de la marca, le confiere un aspecto más premium. El ingenioso diseño de los componentes del conjunto propulsor eléctrico garantiza que el Honda e:Ny1 ofrezca un espacio interior y un confort extraordinarios. La nueva consola central presenta una distribución sencilla de botones de fácil acceso, múltiples opciones de almacenamiento y carga inalámbrica, mientras que un salpicadero diáfano rematado por una impresionante gran pantalla táctil de 15,1 pulgadas que permite acceder a un completo conjunto de opciones de infoentretenimiento y conducción. El Honda e:Ny1 se basa en la nueva e:N Architecture F de Honda, una plataforma impulsada por un motor delantero que se centra en tres atributos fundamentales: una estructura de la carrocería específica de alta rigidez, un centro de gravedad bajo y una aerodinámica en los bajos del vehículo cuidadosamente gestionada para garantizar que el SUV proporcione una conducción divertida y que inspire confianza. Además, la plataforma integra un ligero conjunto tres en uno compuesto por una unidad de potencia de alto rendimiento, un motor eléctrico y una caja de cambios. Esta unidad genera una potencia máxima de 204 CV y 310 Nm de par, y está diseñada para ofrecer una aceleración y deceleración suaves y cómodas. En el piso se encuentra una batería de iones de litio de alta capacidad que proporciona 412 kms de autonomía (WLTP) y una capacidad de carga rápida DC que puede pasar del 10% al 80% en solo 45 minutos. Un chasis completamente nuevo, desarrollado específicamente para vehículos eléctricos de batería, ha mejorado la rigidez torsional, para lo que ha sido clave el acero de alta resistencia, usado en el 47% de la carrocería del Honda e:Ny1 (en peso). Junto con la nueva plataforma y el nuevo conjunto propulsor, estos elementos se combinan para ofrecer un rendimiento dinámico, un confort excepcional y el refinamiento que los conductores esperan del último vehículo eléctrico de Honda. "El Honda e:Ny1 es el siguiente paso lógico en nuestro camino hacia la electrificación en Europa”, comenta Tom Gadner, Vicepresidente Senior de Honda Motor Europe Ltd. “Nuestra filosofía de desarrollo combina tecnología inteligente centrada en el cliente, con un diseño atractivo y una dinámica de conducción divertida. Este último SUV ejemplifica el compromiso de Honda con la electrificación y es el último paso en el proceso de electrificación de Honda”. La llegada a Canarias de este nuevo SUV 100% eléctrico ya es una realidad desde el final del pasado 2024, ampliando con ello la decidida apuesta del fabricante nipón por la movilidad electrificada de sus modelos.
    Show more Show less
    15 mins
  • Los cambios de paradigma, lo que supone para todos y mas con Miguel Llorca
    Feb 7 2025
    Tanto cambio no sé yo si será bueno para todos los negocios. Sobre los cambios de paradigma se refiere una semana más nuestro maestro miguel Llorca en el espacio 'Archipiélago Directo' de Capital Radio Gran Canaria.
    Show more Show less
    28 mins
  • Medio millar de espectadores dejan volar su imaginación en el Festival de Narración Oral.
    Jan 30 2025
    La 34ª edición del Festival de Narración Oral ‘Cuenta con Agüimes’, el más veterano de su género en España, consiguió reunir a más de 500 espectadores repartidos en las diferentes sesiones programadas para público general, entre el jueves 23 y el domingo 26 de enero, en el Teatro Municipal y en las casas de la cultura del Cruce de Arinaga, Arinaga, Las Rosas y Montaña de Los Vélez. A ello hay que añadir las actividades para público escolar que se desarrollaron en seis centros educativos del municipio y la sesión especial para los usuarios del Centro Ocupacional, con la participación de los cinco narradores integrantes del cartel de este año: el valenciano Félix Albo, la zamorana Cristina Temprano, la turolense Maricuela, la segoviana Elia Tralará y el venezolano Romer Peña, más conocido como Romer YPunto. La vocación pedagógica fue, un año más, uno de los aspectos más relevantes del festival, empeñado en conquistar nuevos públicos mediante la invitación a jóvenes y adolescentes a dejar volar su imaginación con el mundo de la narración oral. Hubo contadas en los colegios Beñesmén, Doramas y Roque Aguayro y en los institutos Joaquín Artiles, Cruce de Arinaga y Playa de Arinaga. Por otro lado, el Espacio Joven del Cruce de Arinaga acogió el taller ‘Jugando también contamos’, impartido por el cuentista venezolano Romer YPunto, una primera toma de contacto con el secreto de contar buenos cuentos que a buen seguro habrá ayudado a despertar más de una vocación artística. Entre los espectáculos abiertos el público destacó sobremanera la contada colectiva itinerante por el casco histórico, protagonizada el jueves por los narradores invitados junto a la murga Los Sombreritos, un evento que sirvió para homenajear a esta agrupación carnavalera por su 50ª aniversario. Hubo sátira y humor en el recorrido, pero también historia y misterio en una actividad que permitió al público recorrer algunas de las ubicaciones más emblemáticas del casco antiguo de Agüimes. También resultaron muy concurridas las sesiones del viernes y sábado por la noche en el Teatro Municipal, así como la contada colectiva familiar del domingo a mediodía, apta para todas las edades, que sirvió para poner un divertido broche de oro a esta 34ª edición. Nacido en 1991 gracias al empuje de su primer director, el recordado escritor, profesor y activista cultural Antonio Lozano, el Festival de Narración Oral defiende el valor de la palabra como instrumento de intercambio cultural y herramienta de educación para la convivencia. Con la coordinación desde 2022 del dramaturgo, escritor y narrador Félix Albo, la cita, organizada por el Ayuntamiento de Agüimes, volvió a presentarse ante el público grancanario con esa misma premisa como principal seña de identidad.
    Show more Show less
    25 mins
  • Una semanita más y tras la pausa de la pasada semana Miguel Llorca comparte su tiempo de nuevo con nosotros
    Jan 29 2025
    Cuando se sabe en base a la experiencia adquirida a lo largo de una vida profesional, como lo hace miguel Llorca, vale la pena escuchar sus explicaciones y consejos, sobre todo si eres emprendedor, autónomo, pequeño o mediano empresario. Esta semana basa su clase en los `Cambios de Paradigma´ y lo que ello supone para todo lo que desarrollamos.
    Show more Show less
    27 mins
  • La presencia de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria se hizo notar en FITUR 2025
    Jan 29 2025
    Las Palmas de Gran Canaria participa en el primer gran encuentro turístico del año, la Feria Internacional de Turismo de Madrid - FITUR 2025 – con la apuesta de defender el valor del turismo como un aliado del desarrollo. “En este momento con cifras récord en el número de turistas e ingresos, pero también con impactos no deseables sobre la población residente, se deben impulsar políticas públicas orientadas a que los beneficios del turismo lleguen a toda la sociedad, porque si no, podemos morir de éxito”, apuntó el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, en la primera jornada de este gran encuentro de la industria turística. “Necesitamos que el turismo sea un aliado de la comunidad local. Por eso debemos hacer una apuesta fuerte por las personas, por nuestro carácter y singularidades y por el territorio”, insistió el concejal. Y es que, según los datos actualizados por el ISTAC y el Sistema de Inteligencia del Turismo Sostenible de la ciudad, la capital logró en 2024 cifras récord y superó todos sus registros turísticos desde que se tienen datos, 2009: Así, el número de pernoctaciones fue de 1.668.214 (130.293 más que en 2023) y los viajeros fueron 466.454 (27.991 más que en 2023). Los ingresos alojativos, otro gran indicador del éxito del sector turístico alojativo, fueron de 97.8 millones de euros, frente a los 83’6 millones de euros de 2023 o a los 47’1, que se anotó en la ciudad en 2009, el primer año con registros en la serie histórica. La ocupación registrada el pasado verano, que osciló entre el 69 y el 72 %, y el incremento del turismo extranjero en los meses de junio, julio y agosto son datos que señalan, además, que la ciudad está en el camino de romper la estacionalidad en esa época del año. El concejal del área en el Ayuntamiento capitalino apuntó que 2025 estará marcado por la puesta en marcha del cuarto Plan de Marketing turístico de la capital, 2025 – 207, para afrontar los retos del crecimiento sostenible, la innovación, el bienestar de los residentes y la apuesta por la singularidad y el carácter de la urbe. Moby Dick, recorridos por el litoral, destino turístico inteligente y mercado africano La ciudad muestra estos días en FITUR sus recursos y atractivos, los que comparten ciudadanos y visitantes. En el espacio habilitado para la isla de Gran Canaria en el stand de Islas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria atiende a profesionales y durante el fin de semana, al público general. Entre el material promocional, además de folletos, guías y rutas, la ciudad lleva a la feria de Madrid el recorrido que recuerda el rodaje de la clásica Moby Dick hace 70 años y la actualizada ruta de cine, en la que se propone diferentes recorridos por los escenarios y localizaciones de las diferentes películas que se han rodado en la capital. Pero, además, en la jornada del miércoles, Pedro Quevedo, y el presidente de City Sightseeing, Enrique Ibarra, han presentado el nuevo servicio que la empresa que gestiona la Guagua Turística en la capital ofertará en 2025. Se trata de recorridos de una hora por la bahía naciente de la ciudad y la zona portuaria, en un catamarán de dos plantas, de 17,85 m de eslora y 5,40 m de manga, con capacidad para 115 personas. La ciudad ha recibido, en el marco de FITUR, el sello de Destino Turístico Inteligente para el periodo 2024-2026 que entrega la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR. La ciudad renovó esta distinción tras un proceso de diagnóstico que llevó a cabo la Secretaría de Estado de Turismo en las áreas de gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad. WhatsApp Image 2025-01-22 at 12.54.37 La primera jornada de la Feria ha servido para que la ciudad presente un acuerdo de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria. Pedro Quevedo y el presidente de esta institución, Luis Padrón, han explicado que la Cámara de Gran Canaria el desarrollo de estudios cualitativos que evalúen la percepción de Las Palmas de Gran Canaria como destino turístico entre los turistas potenciales residentes en Marruecos, Mauritania y Senegal y, entre las personas que trabajan en embajadas, cuerpos consulares y empresas internacionales radicadas en estos países. Además, se llevará a cabo una encuesta de imagen y conocimiento entre operadores turísticos radicados en estos países africanos.
    Show more Show less
    11 mins
  • Resumen de la presencia de Turismo de Gran Canaria en FITUR 2025
    Jan 29 2025
    Gran Canaria cerró el año con casi cuatro millones de pasajeros extranjeros, según datos de Aena, con un incremento del 7,8% sobre 2023. La previsión que maneja la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria para el cierre del año avanza un dato cercano a los 4,7 millones de clientes, con un aumento ligero sobre el récord actual que data del 2017 que fue de 4.587.000 turistas. Este registro viene acompañado por un nuevo récord en facturación, ya que se superan los datos históricos del ejercicio anterior, que acabó con 5.459 millones de euros, con un incremento interanual del 20% y de un 25% sobre el 2019. El aumento de los ingresos totales por alojamiento es del 13,31% respecto a 2023. Todos los indicadores de alojamiento están al alza sobre 2023, tanto tarifas, ingresos y ocupación por plazas en niveles récord. Mientras, en relación al mercado nacional, aún no se han superado los datos de llegada de clientes de 2019. En la comparativa interanual el crecimiento es del 5% y supera todos los registros previos en facturación, con un aumento del 5,24%, y un gasto que se sitúa en 803,41 euros por viaje y 142,24 euros por día. “Los datos del destino turístico de Gran Canaria dan la razón a la política emprendida por el Cabildo en los últimos años”, valoró Antonio Morales que consideró la apuesta por la facturación y el gasto, como prioridades sobre el volumen, como acertada. “Nosotros hemos apostado por un modelo turístico sostenible, basado en el incremento de la facturación y en el gasto como prioridad absoluta. Apostamos por aumentar el rendimiento del cliente en el destino y hemos dicho, desde hace ya varios años, que la llegada de clientes no puede ser el único criterio para determinar el éxito o fracaso de una temporada. Tampoco la apuesta por un crecimiento continuo que es insostenible”, expuso el presidente de Gran Canaria. Morales manifestó que “hemos recuperado los datos de 2019 y hemos aumentado en un 20% la facturación, en torno al 9% de media por persona que nos visita. Hemos emprendido el camino de la sostenibilidad en nuestra principal industria y vamos a seguir trabajando en esta línea, mejorando la infraestructura, los servicios y los equipamientos para una oferta de calidad, pero también apostando por un modelo sostenible de crecimiento en el que la competitividad y nuestro posicionamiento internacional tenga que ver con el cuidado y la conservación del medio natural y con el crecimiento de las afecciones positivas que genera esta industria para el conjunto de la sociedad. Nos sentimos muy satisfechos porque se mantiene esta industria como un elemento potente de nuestro desarrollo, en términos económicos y también en la conservación, factores que serán importantes para afrontar los retos de futuro”. Por su parte, el consejero de Turismo, Carlos Álamo, con una agenda técnica de reuniones con más de 60 citas en las dos primeras jornadas, explicó que “hemos confirmado el interés por parte del cliente nacional y, sinceramente, creo que estamos de enhorabuena, ya que nos asegura seguir creciendo en facturación sin tener que recurrir a un incremento del volumen y poner en riesgo la capacidad de la isla. La ocupación a lo largo del año ronda un porcentaje entre el 80% y 90% y, teniendo en cuenta que no se construyen hoteles nuevos desde hace 15 años, estamos lejos de sobrecargar la isla. En realidad ya teníamos una primera idea respecto a la continuidad en el tiempo de esta tendencia, pero queríamos confirmarlo con la industria en Fitur, como hemos hecho. Nuestra apuesta continuará con los objetivos y prioridades planteadas, además de contar con nuevos elementos, como la oferta gastronómica, para repartir la riqueza que genera esta industria por toda la isla y beneficiar a sectores profesionales que antes no contaban con esta fortaleza”. El consejero manifestó que en todas las reuniones mantenidas se repiten los mismos conceptos positivos, en el interés mayúsculo de agencias, turoperadores y demás profesionales por Gran Canaria. Por lo tanto, “hemos comprobado que la línea de progreso que mantiene la isla va a continuar en el 2025 y esto es importante. Al fin y al cabo el turismo está viviendo un momento álgido a nivel internacional, lo que ha multiplicado el número de viajeros. Por lo tanto, nuestros datos, con un incremento del 9% respecto a 2023 y un ligero aumento sobre el récord de 2017, muestran un crecimiento que es moderado y sostenible”. Carlos Álamo destacó la apuesta por visibilizar la oferta complementaria ante el cliente nacional, junto a la oferta gastronómica. “Cada vez se conoce más esa otra Gran Canaria. Seguimos siendo un destino de sol y playa pero en el que cada vez tiene más peso e importancia el producto complementario. Cada vez hay mayor interés por nuestro patrimonio natural y arquitectónico, por la oferta de los municipios de medianías y de la zona norte. Todas tienen ...
    Show more Show less
    15 mins