Gran Canaria cerró el año con casi cuatro millones de pasajeros extranjeros, según datos de Aena, con un incremento del 7,8% sobre 2023. La previsión que maneja la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria para el cierre del año avanza un dato cercano a los 4,7 millones de clientes, con un aumento ligero sobre el récord actual que data del 2017 que fue de 4.587.000 turistas. Este registro viene acompañado por un nuevo récord en facturación, ya que se superan los datos históricos del ejercicio anterior, que acabó con 5.459 millones de euros, con un incremento interanual del 20% y de un 25% sobre el 2019. El aumento de los ingresos totales por alojamiento es del 13,31% respecto a 2023. Todos los indicadores de alojamiento están al alza sobre 2023, tanto tarifas, ingresos y ocupación por plazas en niveles récord. Mientras, en relación al mercado nacional, aún no se han superado los datos de llegada de clientes de 2019. En la comparativa interanual el crecimiento es del 5% y supera todos los registros previos en facturación, con un aumento del 5,24%, y un gasto que se sitúa en 803,41 euros por viaje y 142,24 euros por día. “Los datos del destino turístico de Gran Canaria dan la razón a la política emprendida por el Cabildo en los últimos años”, valoró Antonio Morales que consideró la apuesta por la facturación y el gasto, como prioridades sobre el volumen, como acertada. “Nosotros hemos apostado por un modelo turístico sostenible, basado en el incremento de la facturación y en el gasto como prioridad absoluta. Apostamos por aumentar el rendimiento del cliente en el destino y hemos dicho, desde hace ya varios años, que la llegada de clientes no puede ser el único criterio para determinar el éxito o fracaso de una temporada. Tampoco la apuesta por un crecimiento continuo que es insostenible”, expuso el presidente de Gran Canaria. Morales manifestó que “hemos recuperado los datos de 2019 y hemos aumentado en un 20% la facturación, en torno al 9% de media por persona que nos visita. Hemos emprendido el camino de la sostenibilidad en nuestra principal industria y vamos a seguir trabajando en esta línea, mejorando la infraestructura, los servicios y los equipamientos para una oferta de calidad, pero también apostando por un modelo sostenible de crecimiento en el que la competitividad y nuestro posicionamiento internacional tenga que ver con el cuidado y la conservación del medio natural y con el crecimiento de las afecciones positivas que genera esta industria para el conjunto de la sociedad. Nos sentimos muy satisfechos porque se mantiene esta industria como un elemento potente de nuestro desarrollo, en términos económicos y también en la conservación, factores que serán importantes para afrontar los retos de futuro”. Por su parte, el consejero de Turismo, Carlos Álamo, con una agenda técnica de reuniones con más de 60 citas en las dos primeras jornadas, explicó que “hemos confirmado el interés por parte del cliente nacional y, sinceramente, creo que estamos de enhorabuena, ya que nos asegura seguir creciendo en facturación sin tener que recurrir a un incremento del volumen y poner en riesgo la capacidad de la isla. La ocupación a lo largo del año ronda un porcentaje entre el 80% y 90% y, teniendo en cuenta que no se construyen hoteles nuevos desde hace 15 años, estamos lejos de sobrecargar la isla. En realidad ya teníamos una primera idea respecto a la continuidad en el tiempo de esta tendencia, pero queríamos confirmarlo con la industria en Fitur, como hemos hecho. Nuestra apuesta continuará con los objetivos y prioridades planteadas, además de contar con nuevos elementos, como la oferta gastronómica, para repartir la riqueza que genera esta industria por toda la isla y beneficiar a sectores profesionales que antes no contaban con esta fortaleza”. El consejero manifestó que en todas las reuniones mantenidas se repiten los mismos conceptos positivos, en el interés mayúsculo de agencias, turoperadores y demás profesionales por Gran Canaria. Por lo tanto, “hemos comprobado que la línea de progreso que mantiene la isla va a continuar en el 2025 y esto es importante. Al fin y al cabo el turismo está viviendo un momento álgido a nivel internacional, lo que ha multiplicado el número de viajeros. Por lo tanto, nuestros datos, con un incremento del 9% respecto a 2023 y un ligero aumento sobre el récord de 2017, muestran un crecimiento que es moderado y sostenible”. Carlos Álamo destacó la apuesta por visibilizar la oferta complementaria ante el cliente nacional, junto a la oferta gastronómica. “Cada vez se conoce más esa otra Gran Canaria. Seguimos siendo un destino de sol y playa pero en el que cada vez tiene más peso e importancia el producto complementario. Cada vez hay mayor interés por nuestro patrimonio natural y arquitectónico, por la oferta de los municipios de medianías y de la zona norte. Todas tienen ...