Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación Audiobook By Fernando Reimers cover art

Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación

Opciones para Reimaginar Juntos Nuestros Futuros

Virtual Voice Sample

Try for $0.00
Access a growing selection of included Audible Originals, audiobooks, and podcasts.
You will get an email reminder before your trial ends.
Audible Plus auto-renews for $7.95/mo after 30 days. Upgrade or cancel anytime.

Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación

By: Fernando Reimers
Narrated by: Virtual Voice
Try for $0.00

$7.95 a month after 30 days. Cancel anytime.

Buy for $4.00

Buy for $4.00

Confirm purchase
Pay using card ending in
By confirming your purchase, you agree to Audible's Conditions of Use and Amazon's Privacy Notice. Taxes where applicable.
Cancel
Background images

This title uses virtual voice narration

Virtual voice is computer-generated narration for audiobooks.

About this listen

Este libro recoge las reflexiones de varios lideres educativos en relación con el informe Reimaginar Juntos Nuestro Futuro. Un Nuevo Contrato Social para la Educación (Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación 2021). Este informe es el resultado de tres años de trabajo de la Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación a petición de la UNESCO. El informe plantea la necesidad de un nuevo contrato social para la educación y para lograrlo invita a un amplio y participativo diálogo entre actores diversos, en cada jurisdicción, comunidad e institución educativas. El informe señala que la traducción de las orientaciones contenidas en el mismo en estrategias específicas de transformación de la cultura educativa requerirá de un proceso de co-construcción con actores locales, resultado de un diálogo incluyente y democrático.
Con el propósito de apoyar dichos procesos los autores de los capítulos contenidos en este libro comparten lecciones aprendidas de procesos de diálogo y cambio educativo en los cuales habían participado a la luz de las tesis de Reimaginar Juntos Nuestros Futuros, en la esperanza de que el intercambio de estos conocimientos relativos a la utilización del informe ampliaría y profundizaría esfuerzos para transformar las instituciones educativas para hacerlas más relevantes.
Los autores incluyen lideres que tienen roles diversos en varias instituciones educativas: autoridades educativas gubernamentales, lideres universitarios, lideres de organizaciones educativas de la sociedad civil, de organizaciones internacionales y de redes escolares. Las instituciones en las que trabajan se encuentran en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Estos diálogos sobre los Futuros de la Educación son necesarios por dos razones interrelacionadas. En primer lugar, porque el informe mismo requiere de dicho proceso de contextualización de las ideas que propone con conocimiento sobre las necesidades, fortalezas y posibilidades de cada institución concreta, lo cual requiere la participación de actores conocedores de dichas instituciones y la utilización de evidencia sobre esos contextos particulares.
En segundo lugar, la necesidad de estos diálogos resulta de que nada es más poderoso para apoyar la práctica educativa, y para obstaculizar la adopción de nuevas prácticas, que las maneras de pensar, las creencias (los mindsets) sobre cómo debe enseñarse, para que hacerlo y sobre la valoración misma de la educación. Son estas creencias y valores compartidos las que definen una cultura educativa. Una cultura educativa es invisible a quienes la comparten, como lo es el agua al pez, pero no por ello menos poderosa y efectiva. Transformar la cultura requiere en primer lugar reconocerla, examinarla, contrastarla a la luz de nuevas ideas, de evidencias, es decir de aprendizaje, tanto individual como colectivo. Este aprendizaje colectivo requiere de diálogo, donde la discusión sobre propósitos educativos y sobre ideas de como alcanzarlos, sea animada por el estudio de evidencia, Dialogo Informado (Reimers y McGinn 1996) y estos diálogos informados son esenciales para lograr traducir ideas sobre cómo lograr nuevos propósitos educativos en una implementación efectiva de propuestas de cambio.
Este libro contiene ensayos que reflejan una perspectiva desde los gobiernos, desde las universidades, desde la sociedad civil, organizaciones internacionales y desde redes educativas que aspirar a nutrir la inteligencia colectiva necesaria para acelerar la necesaria transformación de las instituciones educativas de manera que puedan educar a todas las personas con las capacidades necesarias para construir un mundo más incluyente y sustentable.
Education

What listeners say about Diálogos por un Nuevo Contrato Social para la Educación

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.