Somos Canciones Podcast Por Santiago Ríos arte de portada

Somos Canciones

Somos Canciones

De: Santiago Ríos
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Comentarios, historias y conversaciones con gente que sabe de música, pero sobre todo que la ama.Presentado por Santiago Ríos. -Pionero del Podcasting en Colombia. -Creador y 1er director del formato Planeta Rock de Radioacktiva-Amo los conciertos en vivo-Amo la música-Amo más hablar de músicaHabrá más episodios de rock y pop. Pero también invitaré a gente que hablará de otros géneros y canciones.Los invitados nos contarán:- ¿Por qué les gustan ciertos géneros, artistas y canciones? - Historias de canciones que marcaron su vida- El top de su vida- Datos y análisis (descomplicados) de artistas y géneros - Cómo la música ha impactado en su vida y en su trabajo- Cuándo se dio cuenta que le gustaba la música- Qué significa la música para cada uno- El primer vinilo, cassette o CD que compró- El género que más le gusta- Los 3 artistas que más le gustan- Historias interesantes alrededor de la música- El top 3 de canciones y álbumes de su vida- Sus mejores conciertos- Sus placeres musicales culposos - Sus influencias en su gusto musical- A qué canción se parecen- Cómo conectarse con esas personas en redes socialesPodcast producido por: http://www.milpalabras.com.co (www.milpalabras.com.co)Santiago Ríos Música
Episodios
  • El 'toxirelator' musical – Eduardo Luis López
    May 23 2025

    En esta entrega de Somos Canciones nuestro invitado es Eduardo Luis López.

    Eduardo Luis López Tavera, nacido el 2 de julio de 1978 en Bello, Antioquia, es un destacado narrador y periodista deportivo colombiano, ampliamente reconocido por su estilo carismático y expresiones distintivas como “¡Pidan domicilio!” .

    Inicios en los medios

    Influenciado por su padre, el periodista deportivo Carlos Freddy López, Eduardo Luis comenzó su carrera en la radio como DJ y locutor en emisoras musicales como Rumba Stereo y La F.M. Durante más de 17 años, trabajó en varias emisoras de RCN Radio, incluyendo Rumba Stereo, y fue fundador y director de El Sol.

    Transición a la narración deportiva

    Su pasión por la narración deportiva lo llevó a participar en el programa "Mariodeportes" de Radio Súper. En 1997, gracias a Rafael Linares 'Rafagol' y Gustavo Osorio, narró su primer partido profesional en Colmundo Radio durante un encuentro entre Medellín y Envigado. Posteriormente, debutó en televisión con Une Telecomunicaciones, transmitiendo partidos del fútbol colombiano, donde alcanzó altos niveles de sintonía y aprobación.

    Consolidación en Win Sports

    En 2012, con la creación de Win Sports, Eduardo Luis buscó una oportunidad en el canal. Aunque inicialmente no fue convocado, su persistencia lo llevó a contactar directamente a Mauricio Correa, presidente de Win Sports en ese momento. Tras una reunión en Barranquilla, logró integrarse al equipo de narradores del canal, consolidando su carrera en la televisión nacional.

    Diversificación profesional

    Además de su labor en Win Sports, ha trabajado en RCN Televisión y Fox Sports, narrando eventos como la UEFA Champions League y los Mundiales de la FIFA. Su estilo particular y expresiones como "¡Pidan domicilio!" lo han convertido en una figura emblemática de la narración deportiva en Colombia.

    Emprendimientos y vida personal

    Fuera de los medios, Eduardo Luis ha incursionado en el emprendimiento. Es propietario del restaurante de hamburguesas "Pidan Domicilio", ubicado en Bogotá, y fundó su propia emisora llamada "Toxi Radio", donde tiene un programa en el que pone música e interactúa con la audiencia.

    KienyKe

    En el ámbito personal, es padre de dos hijas, Isabella y Valerie. Valerie, de 19 años, ha destacado por participar como reina de belleza representando a Bello, Antioquia. Es modelo, actriz, y conduce el programa 'El Parche' en la emisora 'Toxi Radio', propiedad de su padre.

    Reconocimiento y legado

    Con más de dos décadas en los medios, Eduardo Luis López se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del fútbol colombiano. Su estilo distintivo, caracterizado por expresiones como "¡Pidan domicilio!" y "¡Preparen, apunten, fuegol!", lo han convertido en una figura emblemática de la narración deportiva en Colombia.

    En este episodio nos cuenta sobre:

    • ¿por qué lo llaman el 'toxirelator'?
    • Su aporte en el género reggaetón en Colombia
    • Sus dichos
    • La pasión por el hard rock
    • Su sueño musical
    • Su nombre verdadero

    #Def Leppard, #Poison, #Metallica, #Guns N' Roses, #Blind Melon, #Armando Hernández, #Fabulosos Cadillacs, #Orquesta los Nuñez, #Gabriel Romero, #Alfredo Gutierrez, #Cheo Feliciano

    Más Podcast de nuestra red:

    Un café con tu futuro

    Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c

    Logística que Trasciende

    Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico...

    Más Menos
    58 m
  • Vamos con toda: Cesar “el clásico" Herrera
    May 9 2025

    César Augusto Herrera Hernández, conocido como "El Clásico Herrera" es nuestro invitado a esta entrega de Somos Canciones.

    El Clásico es una figura emblemática de la radio en Medellín, con una trayectoria de casi cuatro décadas dedicada a la difusión de música clásica del rock y pop de los años 70, 80 y 90. Su pasión por la radio y la música fue influenciada por su padre, un artista plástico y melómano, quien inculcó en él el amor por los vinilos y las emisoras radiales desde temprana edad.

    Herrera comenzó su carrera en Todelar Estéreo, donde se destacó por su conocimiento musical y carisma, ganándose el apodo de "El Clásico" por su dedicación a los éxitos atemporales. Junto a Tuto Castro, creó el programa "Los 40 Clásicos de la Semana", que se convirtió en un referente para los amantes de los clásicos en Medellín.

    Actualmente, Herrera es director de La FM en Medellín, una emisora que ha logrado posicionarse como líder en su formato, gracias a su posicionamiento en el concepto de los clásicos y la conexión generada por las fiestas con oyentes. A pesar de las presiones del mercado y las tendencias musicales dominantes, ha mantenido su compromiso con el rock y el pop de décadas anteriores, resistiendo la influencia del reguetón y otros géneros comerciales.

    Aunque el clásico valora las herramientas digitales actuales, siente nostalgia por la época en que la búsqueda de nueva música requería esfuerzo y dedicación, lo que confería una magia especial a la radio.

    Para Herrera, la radio es más que una profesión; es una forma de vida y una pasión que comparte con su audiencia. A pesar de los desafíos y sacrificios personales, como el tiempo limitado con la familia, considera que cada día en la radio es una oportunidad para aprender y conectar con las personas.

    En este episodio el clásico Herrera nos cuenta:

    • Cómo se empezó a interesar por la música.
    • Cómo la lonchera de su hermano lo metió en la radio
    • Su posicionamiento como el hombre de los clásicos
    • Su comienzo en las fiestas en vivo
    • La importancia del DJ en el intro de las canciones
    • Sus géneros preferidos

    Y mucho más...

    #Queen, #God save the queen, #Dance Music, #Party People, #Technotronic, #Fiestas de clásicos, #César Herrera, #Michael Jackson, #Peter Schilling, #Soda Stereo, #Guns n Roses, #Rammstein, #The Cranberries, #Nirvana, #Lenny Kravitz, #Supertramp, #The Police, #Led Zeppelin, #AC/DC, #Ted Nugent, #Black Sabbath, #Bon Jovi, #Cinderella, #U2, #John Travolta, #Música Travolta, #Música Americana, #Saturday Night Fever, #Grease, #Cesar El Clásico Herrera, #Clásicos del Rock, #Clásicos del Pop, #La Fm, #DJ

    Playlist del Clásico

    https://open.spotify.com/playlist/1bK2U8JDbm9b4Pw5wJMTOv?si=0ZeQZ1OWSaS494SKPkiPaw&pi=7VzeydnfRniCQ

    https://open.spotify.com/playlist/3pA8vtAKyBOtaROXPGoLHd?si=8YPCFYYMSWuHoXRH8SuMaQ&pi=7ilyxlZFQPOdm

    Más Podcast de nuestra red:

    Un café con tu futuro

    Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona. https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c

    Logística que Trasciende

    Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.

    Más Menos
    45 m
  • FutCracks - Andrés Marocco
    Apr 25 2025

    El invitado a este episodio es Andrés Guillermo Marocco Díaz (Bucaramanga, Colombia, 12 de septiembre de 1970).

    Marocco y yo fuimos compañeros en RadioActiva. El en Bucaramanga y yo en Medellín.

    Con el tiempo se convirtió en un reconocido periodista y comentarista deportivo colombiano. Actualmente, forma parte del equipo de ESPN, donde participa en programas como Balón Dividido, Hablemos de Fútbol y ocasionalmente en SportsCenter, compartiendo pantalla con colegas como Víctor Romero, Jorge "El Patrón" Bermúdez y Gastón Pezzuti. ​

    Formación y Trayectoria

    Marocco es Comunicador Social egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá. Inició su carrera en la radio como discjockey en emisoras como 88.9 y 40 Principales. Posteriormente, fue director de Radioactiva Bucaramanga. También hizo parte del proyecto Radiomercadeo de Caracol. En Caracol Radio, creó y dirigió el programa El Alargue, y en Bogotá, lideró Estadio W. ​

    En televisión, participó en programas como Dementes Deportivas en City TV, Pelotas en Canal 13 y La Telepolémica en Canal Uno.

    Carrera en ESPN

    En 2009, Marocco se unió a ESPN, convirtiéndose en uno de los primeros periodistas colombianos en ser contratados por la cadena para su sede en Buenos Aires. Debutó en el programa Hablemos de Fútbol el 27 de marzo de ese año. Su estilo y experiencia en programas como El Alargue fueron determinantes para su incorporación. ​

    En este episodio hay mucho fútbol y música.

    • Un par de serenatas que no resultaron (quien dio la serenata es famoso)
    • Cómo se mantuvo en el periodismo deportivo en Argentina
    • Lo que le dijo Maradona cuando lo conoció
    • El instrumento que está tocando
    • La música y el rock de Bucaramanga
    • Sus inicios en la radio
    • Su recorrido entre la radio musical, el formato de radio mercadeo y el comentario deportivo

    #AndrésMarocco, #ESPN, #Radioacktiva, #88.9, #ElZoologico, #RockAndGol, #Caracol, #Fútbol, #AtléticoBucaramanga, #Stress, #JoséA.Morales, #Rasguño, #YerbaBrava, #Jauregui, #Callejeros, #La cumbiadelostrapos, #BobDylan, #RickSpringfield, #VanHalen, #SammyHagar, #MichaelJackson, #BillieJean, #GustavoCerati, #MiguelMateos, #AndrésCepeda

    Más Podcast de nuestra red:

    Un café con tu futuro

    Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.

    https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c

    Logística que Trasciende

    Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.

    https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/

    Experiencia Tech.

    Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.

    https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJ

    Historias que Nutren.

    Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.

    https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/

    Mil Palabras

    Comunicación efectiva desde varias perspectivas: comunicación con...

    Más Menos
    1 h y 10 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones