Episodios

  • Miniserie 17: Emprender con fuerza femenina.
    May 13 2025

    Emprender no es fácil, pero emprender siendo mujer, en un sistema que aún sigue en cambio, requiere algo más que valentía: requiere convicción, autenticidad y una fuerza que nace de lo más profundo.

    Según el Global Entrepreneurship Monitor, solo el 30% de los emprendimientos en Latinoamérica están liderados por mujeres. Y muchas veces, ellas no solo enfrentan los retos del negocio, sino también el peso de los estereotipos, la invisibilización y la necesidad constante de demostrar su lugar.

    En este episodio de Surfers, celebramos a dos mujeres que han hecho del emprendimiento un acto de resistencia, impacto y propósito. Michele Guevara, fundadora de Grupo Bioempaques de México, ha construido una empresa innovadora y sostenible mientras equilibra su papel como madre, líder y mujer. Su historia es testimonio de que el cuidado del equipo, del entorno y de uno mismo también puede ser una estrategia de liderazgo.Nashieli Robles, ingeniera industrial con maestría en el MIT y fundadora de la Escuela Libre de Negocios, está reimaginando la educación emprendedora en México. Su misión: formar líderes capaces de cuestionar el sistema y construir uno mejor, sin miedo a ser diferentes.

    Este episodio no es solo sobre negocios. Es sobre romper moldes, sobre convertir la vulnerabilidad en motor y sobre lo que pasa cuando las mujeres no piden permiso… sino espacio.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Michele Guevara en: https://lnkd.in/eUUKR_yB

    -Conecta con Nashieli Robles en: https://www.linkedin.com/in/nashieli-robles-mx


    Escucha las entrevistas completas en:

    -Michele Guevara : Backside 13: El como sí de una empresaria. https://open.spotify.com/episode/6VtNbrFuTJAv05Nxec96S2?si=2RgSrXtqQcu6XNHNMr2dog

    -Nashieli Robles: Backside 20: ¿Enseñamos para aprender https://open.spotify.com/episode/6QTNekHnI8qX2lFmuR4fTK?si=hcrf7Y0VTNKBB2kn14CJog

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    17 m
  • Miniserie 16: Sembrando innovación.
    May 6 2025

    ¿Y si el campo fuera la próxima gran frontera de la innovación?

    Durante décadas, hemos visto cómo la tecnología ha transformado industrias enteras: la salud, las finanzas, la educación... pero hay un sector que, aunque muchas veces se percibe como tradicional o incluso “anticuado”, está viviendo hoy una revolución silenciosa pero imparable: la agricultura.

    En este episodio nos adentramos en ese cambio de la mano de Rigoberto Bueno, agrónomo colimense formado en el Tec de Monterrey y el IPADE, y un verdadero arquitecto de la transformación del agro en México. Rigo ha liderado proyectos como CEICKOR, KDI Berries y Koppert México con una visión clara: poner la tecnología, el conocimiento y el desarrollo humano al servicio del campo.

    Hablamos sobre cómo se innova en un sector que trabaja con tiempos distintos, sobre los desafíos de introducir tecnología en territorios donde la tradición pesa.

    Este episodio no es solo una conversación sobre agricultura. Es una invitación a cuestionar nuestras ideas sobre lo que significa el progreso. A entender que incluso los sectores más “viejos” pueden ser terrenos fértiles para la disrupción. Y a reconocer que, a veces, para ver el futuro, hay que volver a mirar la tierra.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Rigoberto Bueno en:

    https://www.linkedin.com/in/rigoberto-bueno-partida-b9b8497/

    -Conecta con Roger Alarcón: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Rigoberto Bueno : Backside 16: El Agro en México. https://open.spotify.com/episode/0LpEEvVvbGEmSUrqqtIfUy?si=RwNwyBKyQtuKuFkoZbSC0A

    -Roger Alarcón: Short 68: Tecnologías para combatir el desperdicio de alimentos. https://open.spotify.com/episode/5SM1UI9EGvIMUOwLQ3QaOi?si=qZ_NezfpSuqnoaYpXGzmYg

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    12 m
  • Miniserie 15: Transformar desde adentro
    Apr 28 2025

    ¿Se puede emprender… sin renunciar a tu trabajo? En este episodio exploramos una idea que rompe paradigmas: emprender desde dentro de una organización. Para ello, nos acompaña Andrés Vázquez, Digital Intelligence and Innovation Officer en América Móvil, un líder que ha demostrado que también se puede innovar, transformar e impulsar grandes cambios desde una de las empresas más grandes de telecomunicaciones en Latinoamérica.

    Andrés fue pieza clave en el lanzamiento de la red de distribuidores Telcel y en el empaquetamiento de internet en el recibo Telmex, proyectos que redefinieron la forma en que millones de personas se conectan y comunican. Hoy conversamos sobre su decisión de emprender desde adentro: qué lo inspiró, qué obstáculos enfrentó y, sobre todo, qué podemos aprender de su mentalidad para aplicarlo en nuestros propios caminos, estemos donde estemos.

    Si alguna vez pensaste que emprender solo era para quienes abandonan todo… este episodio te va a abrir una nueva perspectiva.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Andrés Vazquéz en: https://www.linkedin.com/in/andresvamer/

    -Conecta con Roger Alarcón: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    Escucha las entrevistas completas en:

    -Andrés Vázquez : Backside 30: Intraemprendimiento abierto: desde dentro pero con terceros. https://open.spotify.com/episode/5y6OSDMQJtT46xlNFkFKg4?si=mjvcsW13TDyfrUJUYNLDyQ

    -Roger Alarcón: Short 41: Diferencia entre un empresario y un emprendedor. https://open.spotify.com/episode/0H4BfviYNHdNYNM7G87KTC?si=qKtqX9QFRza_-veFc6qWWg


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    22 m
  • Miniserie 14: La estrategia detrás de un gran producto.
    Apr 21 2025

    Una buena idea no basta. En un mundo saturado de productos y soluciones, lo que realmente marca la diferencia es el diseño estratégico que hay detrás: desde la propuesta de valor, hasta la experiencia del usuario… y cómo todo eso se protege.

    En este nuevo episodio nos acompañan dos invitados que ven el diseño de producto desde perspectivas complementarias. Por un lado, Alejandro Torun, emprendedor guatemalteco detrás de marcas como BAOBAB, MEEMA y LUUM, quien ha hecho del diseño sostenible y con alma una verdadera filosofía de vida. Y por el otro, Agustín Ríos, abogado experto en propiedad intelectual y Socio Director de R1OS Abogados, cuya misión ha sido proteger las ideas de cientos de innovadores y emprendedores en América Latina.

    Juntos, conversamos sobre cómo construir productos que generen valor real, cómo contar su historia para que vendan por sí solos, y qué herramientas legales existen para proteger aquello que tanto trabajo nos costó crear.
    Un episodio imperdible si estás construyendo algo propio… o si simplemente quieres entender cómo se pasa de una idea a un producto que trasciende.


    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Alejandro Torun en: https://www.linkedin.com/in/alejandrotorun/

    -Conecta con Agustín Ríos en: https://www.linkedin.com/in/agustin-rios-62191b4/


    Escucha las entrevistas completas en:

    -Alejandro Torun : Backside 6: Un buen producto y pocas ventas. https://open.spotify.com/episode/4c85Ey8Bh2F4ucH8w4qrDW?si=8FvnPM3cS-yeF0CBw31tKQ

    -Agustín Ríos:Short 75: Tus ideas pueden hacerte rico. https://open.spotify.com/episode/4OEUW46GfrqNiO4IPpPzFp?si=ZXzeQ1oaR8GvsC1Pq49tXA


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    26 m
  • Miniserie 13: ¿Adiós a la oficina?
    Apr 15 2025

    Hoy, las oficinas físicas ya no definen dónde ni cómo generamos impacto. La nueva normalidad laboral está marcada por la autonomía, la confianza y la capacidad de tomar decisiones desde cualquier lugar del mundo. Pero este cambio también implica nuevos retos: desde cómo liderar equipos descentralizados hasta cómo protegernos en un entorno cada vez más digital y vulnerable.

    En este episodio, conversamos con dos líderes que están impulsando esta transformación desde diferentes perspectivas como Vincent Huguet, fundador y CEO de Malt, una de las plataformas más relevantes del trabajo freelance en Europa, con más de 500,000 freelancers registrados y 40,000 empresas clientes. Su visión: devolverle al talento la libertad de construir su carrera bajo sus propios términos. Y también Julián Garrido, CEO de MNEMO (hoy parte de Accenture) y referente en ciberseguridad, con una carrera que abarca firmas globales como McAfee y Cisco LATAM. Su experiencia ofrece una mirada estratégica sobre cómo proteger a las personas y organizaciones en esta nueva era del trabajo.

    Juntos, exploramos temas clave como: La evolución del trabajo independiente y las plataformas que están impulsando este modelo. Desde plataformas que impulsan la libertad profesional, hasta los desafíos invisibles de un entorno cada vez más digital e hiperconectado… Este episodio es una mirada honesta al presente y futuro del trabajo..


    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Roger Alarcón en: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    -Conecta con Vincent Huguet en: https://www.linkedin.com/in/vincenthuguet/

    -Conecta con Julian Garrido en: https://www.linkedin.com/in/julian-garridomexico/


    Escucha las entrevistas completas en:

    -Roger Alarcón : Short 2: GitLab y el trabajo remoto. https://open.spotify.com/episode/2qPLiCUcJpzn8SMM4IlOj4?si=_9iJ6aeMTpeqzHY56rf2cw

    -Vincent Huguet : Backside 3: Del futuro del trabajo y contracultura. https://open.spotify.com/episode/4aGa0Gr2SGOZCGBPP4dLGx?si=AGSJpZXlQuWh1KH2RXSghQ

    -Julian Garrido: Backside 27: Ciberseguridad ¿Cuáles son las cosas que no puedes perder? https://open.spotify.com/episode/06eTHCRXLcA0RtbUrMLURv?si=89PvuWSSQSm2hNSTylSugQ


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    23 m
  • Miniserie 12: Encontrar tu propósito: Más allá de las palabras.
    Apr 8 2025

    Hoy vamos más allá de lo que la palabra "propósito" implica. No solo vamos a hablar sobre cómo encontrarlo, sino sobre cómo vivirlo de manera auténtica, tanto en tu vida personal como profesional. Estudios de la Universidad de Stanford han demostrado que tener un propósito claro se asocia con una mayor longevidad, bienestar y una felicidad un 25% mayor. Además, las personas con propósito tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas. Pero, ¿cómo encontramos ese propósito?

    En este episodio, nos acompañan dos expertos que compartirán su experiencia sobre cómo encontraron y viven su propósito: Manuel Tamayo, CEO de Element Fleet México, quien ha integrado una visión personal, empresarial y espiritual que lo ha convertido en un referente de liderazgo auténtico, y Daniel Marcos, CEO y co-fundador de Growth Institute, fundada en 2012 en compañía de Verne Harnish con el propósito de democratizar la educación de negocios, Daniel es experto en escalamiento de empresas y ha dedicado su carrera a ayudar a miles de emprendedores a construir negocios sólidos, sostenibles y alineados con su estilo de vida, demostrando la importancia de mantener alineado tu plan de vida con el de la empresa.

    Acompáñanos para descubrir cómo ir más allá de la teoría y poner en acción ese propósito que puede transformar tu vida. Si alguna vez te has sentido perdido o desconectado de lo que realmente quieres hacer, este episodio es para ti.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Manuel Tamayo en: https://www.linkedin.com/in/manueltamayorotzinger/

    -Conecta con Daniel Marcos en: https://www.linkedin.com/in/danielmarcos/


    Escucha las entrevistas completas en:

    -Manuel Tamayo : Backside 35: Transformación con propósito.

    https://open.spotify.com/episode/1KHB0c3N7zaB5ynZHyaTqb?si=eggjzyrDTUGlVWWh0lOoZw

    -Daniel Marcos: Backside 18: ¿Qué priorizar, utilidades o propósito?

    https://open.spotify.com/episode/3MSCReu5CG2ztmNLItAB9q?si=Xt9OCHVrRRaK1NkWK1XJbw


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    24 m
  • Miniserie 11: Emprender con Propósito.
    Mar 30 2025

    En este episodio exploramos dos de los obstáculos más grandes a los que se enfrentan los emprendedores: el miedo y la gestión del dinero. El miedo es algo natural cuando decides emprender, y un estudio de la Universidad de California revela que el 60% de los emprendedores sienten dudas antes de empezar. Pero, ¿sabías que ese miedo puede convertirse en tu mayor aliado? Según Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven el miedo como una señal para seguir adelante, no como una barrera que los detiene.

    Por otro lado, el dinero es otro gran desafío. Muchos creen que es necesario tener grandes sumas para emprender, pero en realidad, lo más importante es cómo gestionarlo. Un estudio de Harvard encontró que el 90% de las startups que recibieron financiación externa no fueron rentables en los primeros tres años. La clave no está en cuánto dinero tienes, sino en cómo lo usas. Priorizar lo que realmente hace crecer tu negocio es esencial.

    Recuerda, el miedo no es más que una señal de que estás creciendo, y el dinero, cuando se utiliza de manera inteligente, puede ser el motor de tu éxito. ¡No te pierdas este episodio lleno de aprendizajes clave para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel!

    Conecta con Roger Alarcón: https://www.linkedin.com/in/roger-alarcon/

    Escucha los episodios completos en:

    -Short 11: Miedo a emprender https://open.spotify.com/episode/1bwyjw3VbsGJZnbvX2dOaa?si=ae75657aac994cd7

    -Short 73: ¿Por qué es importante el dinero para poder impactar https://open.spotify.com/episode/673LLb42pMlP7vuLBBpcM1?si=bb145bf9c1a84945

    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!

    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    12 m
  • Miniserie 10: Alcanzar lo inalcanzable.
    Mar 23 2025

    Hoy nos enfrentamos a una pregunta fundamental: ¿Qué tan lejos puedes llegar si no pones límites a tus sueños? El camino hacia el éxito no siempre está lleno de luces brillantes y carreteras fáciles, pero lo que define a los grandes no es la ausencia de obstáculos, sino la manera en que los enfrentan. Según un estudio de la Universidad de Oxford, las personas que tienen una mentalidad de crecimiento son un 40% más propensas a superar las dificultades y alcanzar sus metas. Lo que pensamos sobre nosotros mismos y lo que somos capaces de lograr puede ser el factor decisivo entre rendirse o triunfar.

    En este episodio de Surfers, escuchamos a tres personas que han convertido sus limitaciones en trampolines hacia el éxito. Anuar El Jeitani, fundador de Grupo Antani y campeón de Taekwondo, nos comparte cómo la disciplina y la perseverancia lo han llevado a tener éxito tanto en los negocios como en el deporte. Por otro lado, Pancho Mora, fundador de Grupo Qualia y autor de “Muchos fracasos, pero nunca fracasado”, nos habla de cómo cada fracaso ha sido una lección clave en su camino hacia el éxito. Y por último Noel Trainor, cofundador de Knotion y Varmond School, ha revolucionado la educación, impactando a más de 100,000 estudiantes y promoviendo el emprendimiento y el pensamiento libre.

    Este episodio no solo es una historia de personas exitosas, es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias limitaciones. ¿Qué podemos lograr si realmente creemos que todo es posible? Te retamos a pensar más allá de lo convencional, a perseguir lo que parece inalcanzable y a entender que el mayor obstáculo a vencer está en nuestra mente.

    Conecta con nuestros invitados: :

    -Conecta con Anuar El Jeitani en: https://www.linkedin.com/in/anuar-el-jeitani-bejos-266165157/

    -Conecta con Pancho Mora en: https://www.linkedin.com/in/autogestion/

    -Conecta con Noel Trainor en: https://www.linkedin.com/in/noeltrainor/


    Escucha las entrevistas completas en:

    Anuar El Jeitani : Backside 29: ¿Se nace o se hace un emprendedor? https://open.spotify.com/episode/7raQ0QbP3JCjUV31dsu7it?si=kLE8VuwqQLac15b7gz1Tdw


    Pancho Mora: Backside 10: De vender limones a la Autogestión de una empresa transnacional. https://open.spotify.com/episode/7mh6DQYOfbE8zAPutL5t3H?si=FoHPbK7lRX6-2gtaczf_gA


    Noel Trainor: Backside 25: Educación Humana en la era Digital. https://open.spotify.com/episode/6ePpiRrIP1z0U1JJC9P2PA?si=KkwoplsATG6DxcR6KNIX8w


    ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida!


    Suscríbete a nuestro canal en Spotify

    Ve la entrevista completa en YouTube

    Sigue negocioscool en todas nuestras redes

    Conecta con nosotros a través de LinkedIn

    Más Menos
    40 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup