Pendientes del cielo Podcast Por Canal Extremadura arte de portada

Pendientes del cielo

Pendientes del cielo

De: Canal Extremadura
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

El cambio climático de origen antropogénico es uno de los retos que la Humanidad tendrá que abordar en este siglo XXI. Ya lo notamos: las lluvias son cada vez más irregulares e intensas, las sequías son más severas y agresivas; las olas de calor baten récords con mayor frecuencia mientras que las de frío tienden a disminuir. Los mares mantienen un calentamiento generalizado y la flora y la fauna, tanto terrestre como marina, cambian de hábitos y de hábitats. Este podcast es un punto de encuentro donde se le da voz a la comunidad científica. Con David López-Rey.Canal Extremadura Ciencia Ciencias Geológicas
Episodios
  • Los drones salen en ayuda para la perfección de la predicción meteorológica
    May 18 2025

    Hace unas semanas un equipo de investigadores del Centro de Investigación sobre la Desertificación, perteneciente la Universidad de Valencia y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha iniciado un nuevo proyecto, llamado Meteodron, en el que estas mini-aeronaves pueden servir para mejorar las previsiones meteorológicas. Esta nueva técnica abre una nueva puerta “a la carta” para el análisis de la atmósfera. En esta entrevista hemos hablado con los dos líderes de este proyecto, César Azorín y José Gómez. Pincha en la imagen y escúchala. Se emitió el pasado miércoles, 21 de mayo de 2025 en “El Sol sale por el oeste”.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Los científicos revisan la forma de estudiar las sequías
    Apr 30 2025

    ¿Cuándo hablamos de sequía: cuando deja de llover por un periodo (que varía según la época del año y del lugar) determinado, cuando comienza a secarse (y en qué medida) el suelo, cuando comienzan a resentirse los cultivos (y qué tipo de cultivo), cuando las aguas subterráneas descienden de cierto nivel (que también hay que establecer), cuando empiezan las restricciones hídricas...? Y, análogamente, podríamos hacer la misma pregunta, pero al revés, para su final con respuestas son innumerables. Por este motivo, hay multitud de variantes a la hora de cuantificarlas y otros tantos mecanismos de clasificación. En estas semanas el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dado un repaso a las distintas metodologías y ha determinado nuevas estrategias para su estudio. Hablamos con Sergio Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología, perteneciente al CSIC. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 30 de abril de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
  • Tylos, el planeta donde llueve hierro, níquel y otros metales pesados
    Apr 23 2025

    El planeta Tylos fue descubierto en 2015. Gira en torno a su estrella llamada WASP-121 y formalmente llamada Dilmun, pero demasiado cerca de ella. Esto hace que las temperaturas en su superficie ronde los 2.600ºC por lo que los metales existentes lo están tanto forma líquida como gaseosa, por lo que las lluvias son de hierro, níquel o cobalto entre otros. Los vientos sos muy violentos, superando los 700km/h en algunos casos. Sobre este planeta hemos hablado con María Rosa Zapatero, profesora investigadora del Centro de Astrobiología, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entrevista se emitió el miércoles 23 de abril de 2025 en “El Sol sale por el oeste”.

    Más Menos
    Menos de 1 minuto
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones