Episodios

  • ENTREVISTA A SAID HAMED WAHDAT AHMADZADA
    Jul 6 2025

    Hoy tenemos con nosotros a Said Hamed Wahdat Ahmadzada, una figura que encarna el cruce entre la experiencia diplomática y la investigación académica.

    Nacido en Afganistán y formado en Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Hamed ha trabajado durante más de una década como diplomático para su país, en un periodo especialmente complejo y transformador de su historia reciente.

    En la actualidad, desarrolla una intensa labor investigadora, destacando en proyectos centrados en el estudio de la seguridad internacional, las transiciones políticas o la gobernanza en contextos de conflicto.

    Su mirada combina la precisión del análisis académico con el conocimiento directo de la realidad institucional y geopolítica de regiones como Asia Central o el Próximo Oriente.

    En este episodio hablaremos con él sobre sus principales líneas de investigación, su visión sobre los fracasos y desafíos de los procesos democratizadores, y también sobre cómo se entrelazan temas como la inseguridad alimentaria, la inestabilidad política y las nuevas dinámicas de poder global.

    Más Menos
    37 m
  • ENTREVISTA A PATRICIA MARTÍN DE LA TORRE LÓPEZ
    Jun 15 2025

    Hoy tenemos el placer de conversar con Patricia Martín de la Torre López, investigadora apasionada por el cine y, en especial, por las complejas representaciones de la mujer en la gran pantalla.


    Patricia es doctoranda en Estudios Cinematográficos y ha centrado buena parte de su trabajo en explorar cómo el cine iraní —tanto dentro como fuera de sus fronteras— construye y cuestiona las identidades femeninas.


    Sus publicaciones en las que se analizan películas como Una chica vuelve a casa sola de noche de Ana Lily Amirpour (2014), nos invitan a mirar más allá de los estereotipos y a entender cómo las narrativas culturales moldean, desafían y reinventan el papel de la mujer. Además, Patricia nos deja una poderosa frase de Shirin Neshat para reflexionar sobre la temática que hoy abordaremos: "El arte es nuestra arma y la cultura es nuestra forma de resistencia."


    Hoy hablaremos con ella sobre sus principales líneas de investigación, sus metodologías, su visión sobre el cine iraní contemporáneo y los retos de estudiar una cinematografía tan rica y compleja desde una perspectiva de género.


    Más Menos
    28 m
  • ENTREVISTA A ÉLODIE CAROLE BRUN
    May 12 2025

    Hoy tenemos el placer de conversar con la Dra. Élodie Brun, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Su trabajo se ha enfocado en las relaciones Sur-Sur, destacando los lazos políticos y económicos entre países latinoamericanos y naciones del Próximo Oriente. En su libro El cambio internacional mediante las relaciones Sur-Sur, analiza cómo Brasil, Chile y Venezuela han interactuado con países en desarrollo de África, Asia y el Próximo Oriente .

    Además, ha coeditado la obra Latin American Relations with the Middle East: Foreign Policy in Times of Crisis, que examina las políticas exteriores de América Latina hacia esta región en contextos de crisis .

    Acompáñanos para profundizar en cómo estas relaciones han influido en la política internacional y qué implicaciones tienen para el futuro de la cooperación global.


    Más Menos
    28 m
  • ENTREVISTA A JAVIER GIL GUERRERO
    May 4 2025

    En el día de hoy exploraremos la trayectoria de Javier Gil Guerrero, otro de los IP del proyecto. Javier, es investigador del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) y profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Navarra. Su labor académica se centra en la política exterior estadounidense en Oriente Medio y en la historia contemporánea de Irán; concretamente en la Revolución Iraní.

    Javier, ha sido miembro del Wilson Center for International Scholars y ha ejercido como profesor visitante en instituciones como la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad Americana de Beirut y la Universidad de Columbia.

    De entre sus obras destaca su investigación sobre la administración del presidente Carter y su relación con la caída de la dinastía Pahlaví. En este podcast, analizaremos cómo su investigación arroja luz sobre las complejas relaciones entre Estados Unidos e Irán, y cómo su enfoque histórico contribuye a una comprensión más profunda de la política internacional en el Próximo Oriente.


    Música del grupo Badieh - Sheikh Ahmad e Jam

    Más Menos
    28 m
  • ENTREVISTA A FERNANDO CAMACHO PADILLA
    Apr 29 2025

    Hoy conversamos con uno de los IP del proyecto, Fernando Camacho Padilla. Fernando es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UAM.

    Su carrera académica ha estado marcada por estancias de investigación en Suecia, Chile, Irán y España. Además, ha impartido cursos y talleres en universidades como Allameh Tabataba'i en Teherán y la Universidad del Punjab en Pakistán.

    Sus principales publicaciones abordan las relaciones entre Chile y Suecia, así como las Comisiones de la Verdad en el Cono Sur. En los últimos años, sus investigaciones se han centrado en las relaciones contemporáneas del mundo hispánico con el mundo iranio, especialmente durante el periodo de la Guerra Fría.

    En este pódcast exploraremos cómo su trabajo contribuye a comprender las complejas interacciones entre América Latina, España y el mundo iranio, y cómo su enfoque histórico nos ofrece nuevas perspectivas sobre estas relaciones.


    Más Menos
    36 m
  • ENTREVISTA A PABLO MARTÍNEZ MUÑIZ
    Apr 20 2025

    Hoy tenemos el honor de conversar con Pablo Martínez Muñiz, un destacado fotógrafo, investigador y docente.

    Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid , Pablo es actualmente profesor contratado doctor en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde dirige el Máster Universitario en Fotografía Artística.

    Su investigación se centra en la fotografía orientalista del siglo XIX en regiones como Oriente Próximo, Turquía, Irán, el Magreb y Andalucía. Además, forma parte del Grupo de Estudios sobre Pueblos Pérsicos (GEPCI) de la Universidad Autónoma de Madrid y ha desarrollado una notable carrera artística con exposiciones en ciudades como Estambul, Madrid, Valencia, Santiago de Compostela, Castellón y Tenerife.

    Escucha este podcast para entrar en una conversación fascinante sobre la intersección entre arte, historia y cultura visual.

    Más Menos
    25 m
  • ENTREVISTA A RAFFAELE MAURIELLO
    Apr 13 2025

    Hoy nos acompaña Raffaele Mauriello, historiador y lingüista con una destacada trayectoria académica en Irán.

    Doctor en Civilización Islámica, Historia y Filología por la Università La Sapienza di Roma, el Dr. Mauriello es profesor en la Universidad Allameh Tabataba’i de Teherán, donde enseña en los departamentos de Lengua y Literatura Española y Teología y Conocimiento Islámico. Su trabajo se centra en el islam chiíta, la historia de Irán y sus vínculos con América Latina.

    Ha sido investigador en la Universidad de Teherán y su labor ha sido reconocida con premios como el Premio Mundial del Libro del Año de Irán en 2013 y el Premio Internacional de Periodismo y Literatura Marzani en 2020. Además, es cofundador de iniciativas académicas que analizan las relaciones entre el mundo islámico y el hispánico.

    En este episodio, conversaremos sobre su experiencia en Irán, su visión sobre la conexión entre estas culturas y el papel de la historia en la comprensión del presente.

    Música del grupo Badieh - Rubab Intro

    Más Menos
    32 m
  • ENTREVISTA A PARISA DELSHAD
    Apr 6 2025

    Hoy hablaremos sobre la labor investigadora de Parisa Delshad, una académica especializada en estudios literarios y culturales, con un enfoque particular en la identidad, la representación y la experiencia de la diáspora iraní a través de la literatura.

    Su trabajo aborda cómo se construyen y narran las identidades en contextos transnacionales, explorando la literatura de mujeres iraníes en el exilio, las políticas de hospitalidad y los discursos sociopolíticos presentes en estas historias de migración y diáspora.

    Su enfoque crítico y comprometido no solo aporta nuevas perspectivas al campo de los estudios culturales, sino que también nos invita a repensar las fronteras, la pertenencia y la memoria desde una perspectiva poscolonial.

    En definitiva, Parisa es una investigadora que está ayudando a redefinir nuestra forma de entender la migración y la narrativa personal en el mundo contemporáneo.


    Música del grupo Badieh - Yar Golakom.


    Más Menos
    25 m