MIRADAS CRUZADAS Podcast Por Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico. arte de portada

MIRADAS CRUZADAS

MIRADAS CRUZADAS

De: Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico.
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Les damos la bienvenida a la serie de pódcast del proyecto de investigación «Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico. Relatos y representaciones en la contemporaneidad». En esta serie, exploramos los múltiples aspectos que conectan los mundos iranio e hispánico dando voz a investigadores y expertos que, desde diversas disciplinas, analizan sus intersecciones culturales, históricas y políticas. De modo que si te interesan las narrativas en torno a los pueblos iranios y su relación con el mundo hispánico, ¡este es tu lugar! Más información en: https://micrumundos.hypotheses.org/Miradas cruzadas entre los mundos iranio e hispánico. Mundial
Episodios
  • ENTREVISTA A SAID HAMED WAHDAT AHMADZADA
    Jul 6 2025

    Hoy tenemos con nosotros a Said Hamed Wahdat Ahmadzada, una figura que encarna el cruce entre la experiencia diplomática y la investigación académica.

    Nacido en Afganistán y formado en Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Hamed ha trabajado durante más de una década como diplomático para su país, en un periodo especialmente complejo y transformador de su historia reciente.

    En la actualidad, desarrolla una intensa labor investigadora, destacando en proyectos centrados en el estudio de la seguridad internacional, las transiciones políticas o la gobernanza en contextos de conflicto.

    Su mirada combina la precisión del análisis académico con el conocimiento directo de la realidad institucional y geopolítica de regiones como Asia Central o el Próximo Oriente.

    En este episodio hablaremos con él sobre sus principales líneas de investigación, su visión sobre los fracasos y desafíos de los procesos democratizadores, y también sobre cómo se entrelazan temas como la inseguridad alimentaria, la inestabilidad política y las nuevas dinámicas de poder global.

    Más Menos
    37 m
  • ENTREVISTA A PATRICIA MARTÍN DE LA TORRE LÓPEZ
    Jun 15 2025

    Hoy tenemos el placer de conversar con Patricia Martín de la Torre López, investigadora apasionada por el cine y, en especial, por las complejas representaciones de la mujer en la gran pantalla.


    Patricia es doctoranda en Estudios Cinematográficos y ha centrado buena parte de su trabajo en explorar cómo el cine iraní —tanto dentro como fuera de sus fronteras— construye y cuestiona las identidades femeninas.


    Sus publicaciones en las que se analizan películas como Una chica vuelve a casa sola de noche de Ana Lily Amirpour (2014), nos invitan a mirar más allá de los estereotipos y a entender cómo las narrativas culturales moldean, desafían y reinventan el papel de la mujer. Además, Patricia nos deja una poderosa frase de Shirin Neshat para reflexionar sobre la temática que hoy abordaremos: "El arte es nuestra arma y la cultura es nuestra forma de resistencia."


    Hoy hablaremos con ella sobre sus principales líneas de investigación, sus metodologías, su visión sobre el cine iraní contemporáneo y los retos de estudiar una cinematografía tan rica y compleja desde una perspectiva de género.


    Más Menos
    28 m
  • ENTREVISTA A ÉLODIE CAROLE BRUN
    May 12 2025

    Hoy tenemos el placer de conversar con la Dra. Élodie Brun, profesora-investigadora en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Su trabajo se ha enfocado en las relaciones Sur-Sur, destacando los lazos políticos y económicos entre países latinoamericanos y naciones del Próximo Oriente. En su libro El cambio internacional mediante las relaciones Sur-Sur, analiza cómo Brasil, Chile y Venezuela han interactuado con países en desarrollo de África, Asia y el Próximo Oriente .

    Además, ha coeditado la obra Latin American Relations with the Middle East: Foreign Policy in Times of Crisis, que examina las políticas exteriores de América Latina hacia esta región en contextos de crisis .

    Acompáñanos para profundizar en cómo estas relaciones han influido en la política internacional y qué implicaciones tienen para el futuro de la cooperación global.


    Más Menos
    28 m
Todavía no hay opiniones