Episodios

  • 57. Aprender desde el ser: diseño de entornos digitales educativos, con Elisabeth G. Borrell
    Jun 9 2025

    En un mundo acelerado por la innovación tecnológica, es fácil caer en la trampa de pensar que los avances técnicos son el fin en sí mismos. Pero no lo son.


    Con Elisabeth G. Borrell exploramos cómo la tecnología -cuando se pone al servicio de las personas- se convierte en una aliada profunda del aprendizaje, la inclusión, el desarrollo y la conexión humana.

    Eli no solo diseña experiencias de aprendizaje, diseña puentes entre lo que una persona es hoy y lo que puede llegar a ser mañana.

    La clave está en la pregunta: ¿para quién estamos diseñando?


    Eli trabaja desde una premisa que debería ser un mandamiento para cualquier líder: primero las personas. Antes de construir plataformas, digitalizar procesos o aplicar inteligencia artificial, ella investiga, observa, escucha. Con su equipo en Éutica, parten siempre del contexto real del usuario final, ya sea estudiante universitario o un profesional que necesita actualizarse.

    ¿El objetivo? Crear entornos de aprendizaje que se sientan familiares, accesibles, motivadores y emocionalmente seguros. Porque sí, también en lo digital podemos (y debemos) construir vínculos.

    Diseñar para aprender, no para impresionar


    El equipo de Eli no crea “artefactos para ganar premios”, sino experiencias que funcionan. Como ella misma dice, no se trata de subir un PDF a una plataforma y llamarlo e-learning. Se trata de entender cómo aprende el cerebro en distintos contextos, cómo se sienten los usuarios, qué necesitan para aprender con sentido.


    Esto, traducido al mundo del liderazgo, es una lección potente: menos ego y más propósito.

    IA con alma: mentores digitales con voz y ética


    Uno de los ejemplos más inspiradores fue el de Iñaki, un personaje creado con humor y humanidad, ahora convertido en un agente de inteligencia artificial que acompaña a los alumnos en su aprendizaje. No se trata de reemplazar al humano, sino de extender su presencia, de hacer que la tecnología acompañe, oriente y estimule el pensamiento crítico, no que lo sustituya.

    Esto es liderazgo humanista en acción: usar lo nuevo para potenciar lo esencial.

    Cultura organizacional que respira libertad


    Eli también nos abrió la puerta a su manera de trabajar. Un equipo remoto, diverso, con horarios flexibles y mucho trabajo asíncrono. Suena ideal, ¿verdad? Pero no es magia. Lo que hay detrás es confianza, respeto mutuo, comunicación clara y propósito compartido. Eso es lo que permite que cada persona trabaje a su ritmo, desde su mejor versión, sin perder alineación.

    Y aquí otra lección para quienes lideran: la libertad no es descontrol, es madurez organizacional.

    Gracias a Eli tenemos más presente que las personas no somos un “target”, somos historias en constante transformación.

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    33 m
  • 56. ¿El líder nace o se hace? Con Núria Iglesias Garrido
    May 26 2025

    Con más de tres décadas de compromiso en el sector social y una larga trayectoria dentro de Oxfam Intermón, Núria Iglesias Garrido encarna el tipo de liderazgo que el mundo necesita más que nunca: uno que nace del compromiso, se fortalece con la autoconciencia y se ejerce con profunda responsabilidad.

    Psicóloga, voluntaria, y hoy Co-Directora de Personas y Cultura en una de las ONGs más influyentes a nivel internacional, Núria ha tejido su carrera sin alejarse nunca de su propósito: contribuir a la justicia social desde donde esté.

    Y es que su camino de liderazgo está marcado por la coherencia. Comenzó con 17 años gestionando y organizando actividades de tiempo libre para grupos de adolescentes de su barrio, aprendiendo a tomar decisiones con y para otros. Allí descubrió el poder del coliderazgo, algo que hoy sigue practicando desde la alta dirección.

    “El poder es goloso. Saber cómo gestionarlo y desde dónde ejercerlo… ese es el gran viaje.”

    Por la naturaleza de su organización, Núria tiene una gran escuela en liderazgo de equipos multiculturales y en remoto, en distintos husos horarios y en diferentes idiomas. Para ella, este tipo de liderazgo no es técnico, es profundamente cultural y relacional. Requiere desaprender, bajarse del pedestal del “Norte Global” y liderar desde la escucha y el respeto radical a otras realidades.

    Pero sin duda, lo que más define su trayectoria, es la ilusión sostenida en el tiempo. Un fuego que ha sabido cuidar identificando qué no quería y atreviéndose a cambiar de rumbo cada vez que su cuerpo se lo pedía.


    Escuchar a Núria es una lección de humildad, compromiso y coraje. Nos recuerda que el liderazgo más poderoso es el que transforma en silencio, con decisiones coherentes y presencia consciente.

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    31 m
  • 55. Habitar el cuerpo para liderar con presencia, con Anna Pujol
    May 12 2025

    Anna Pujol nos propone una revolución silenciosa, pero profundamente transformadora: liderar desde el cuerpo.

    Coach somática, terapeuta corporal y fundadora de Magnolia Community, entre muchas otras cosas, Anna ha acompañado a cientos de personas y organizaciones en procesos de transformación profunda.


    Su enfoque disruptivo, integra cuerpo, mente y conciencia para ayudar a líderes a reconectar con su autenticidad, su energía vital y su poder interior. Se ha formado en múltiples disciplinas vinculadas al trabajo corporal, la meditación y la neurociencia aplicada, lo que le permite tender puentes entre el mundo racional de la empresa y el mundo sensible del autoconocimiento.

    Pero Anna no se define por sus títulos, sino por tres fuerzas que la guían: la curiosidad, la autenticidad y la libertad.

    Desde esos valores, ha construido una vida que no le exige adaptarse ni disfrazarse para encajar. Y ese mismo camino es el que hoy comparte con líderes que están listos para transgredir lo que presupone el rol del líder.


    En esta conversación exploramos, sin pausa pero sin prisas:

    • Por qué cuando hablamos de “desconectar” realmente lo que necesitamos es reconectar.
    • Cómo la respiración es el ancla que nunca falla para tomar decisiones más lúcidas.
    • Qué papel juega el cuerpo en el liderazgo y por qué ignorarlo es una trampa.
    • Y sobre todo, cómo liderar sin agotarte en el intento.

    ADVERTENCIA: Esta entrevista no es una guía para meditar ni una clase de yoga disfrazada de estrategia. Es una invitación radical a recordar que “cuando respiramos de forma consciente, no solo cambiamos nuestro estado mental, también accedemos a una forma más auténtica de liderar”. Esto es neurociencia aplicada al liderazgo.


    Si alguna vez has sentido que liderar te agota, que estás fragmentado entre mil versiones de ti o que no sabes de dónde sacar la energía para sostener todo lo que haces… esta conversación es para ti.

    Porque liderar no es solo una cuestión de voluntad. Es, ante todo, un acto de presencia.

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    41 m
  • 54. El humanismo no es buenismo, con Fernanda Montoya
    Apr 28 2025

    En el mundo de la publicidad, donde todo es urgente, donde los procesos creativos y de producción corren contra el reloj, y donde la presión por los resultados nunca da tregua, cuidar de las personas parece una tarea imposible.

    Pero Fernanda Montoya, líder de Gestión del Ser en Pixel Graphic, nos demuestra que sí se puede.

    En este nuevo episodio del podcast Inusuales, conversamos con Fernanda sobre cómo es posible construir una cultura organizacional más humana en medio del vértigo y la prisa diaria. Una cultura donde el talento no solo se retiene, sino que también florece.


    ¿Es posible cuidar de las personas en sectores de alta presión como la publicidad?


    Spoiler: sí, es posible... pero no es fácil.

    En Pixel Graphic, la rotación es prácticamente cero y el compromiso de sus equipos es tan fuerte que no necesitan órdenes para dar lo mejor de sí. Y todo esto sucede en uno de los sectores más duros para lograrlo.

    Fernanda nos recuerda que las organizaciones también construyen sociedades, y que cada vez que ponemos al ser humano en el centro, multiplicamos el impacto más allá de nuestras paredes.

    ¿Qué aprendizajes prácticos nos deja esta conversación?

    • La importancia de escuchar de verdad. No basta con decir que tienes puertas abiertas, hay que construir relaciones de confianza auténtica.
    • La comunicación constante. Recordar cada día que el ser humano sigue siendo el centro, no solo el productor de resultados.
    • Humanismo no es buenismo. El respeto, la exigencia y la claridad también son parte del cuidado.
    • Apostar más por la actitud que por el currículum. Porque lo técnico se enseña, pero los valores y el compromiso se construyen con otros fundamentos.
    • La cultura es el comportamiento diario, no un documento colgado en la pared.


    Si sientes que trabajas en un sector donde no hay tiempo para poner a las personas en el centro de tu liderazgo, este episodio es para ti.


    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    37 m
  • 53. Liderar desde el cuidado, con Begoña Lorenzo González
    Apr 14 2025

    En esta entrevista hablamos con Begoña Lorenzo, coach especializada en desarrollo emocional, con una trayectoria marcada por el acompañamiento a personas y equipos en procesos de transformación.

    Desde hace dos años, Begoña lidera un ambicioso proyecto europeo de formación en competencias emocionales dirigido a cuidadores de personas mayores y jóvenes universitarios en nueve países distintos. Un reto multicultural y humano que está generando resultados reales.


    En esta conversación, exploramos una experiencia que va más allá de lo técnico o metodológico. Begoña nos habla del impacto que tiene trabajar la gestión emocional en entornos donde el cuidado es parte esencial de la labor diaria, y cómo el autoconocimiento se convierte en la piedra angular del liderazgo real.

    “Si no me conozco, si no me hablo bien, si no sé qué me pasa… ¿cómo voy a relacionarme bien con los demás?”

    A lo largo de la entrevista, descubrimos los desafíos de implantar este tipo de iniciativas en distintos países, con diferentes culturas, ritmos y lenguajes. También se habla de compromiso, de propósito compartido, de cómo sostener el cambio a largo plazo, y del delicado equilibrio entre acompañar y dar autonomía a los equipos.


    Pero, sobre todo, lo que encontramos aquí es una forma de liderar basada en la escucha, la confianza y el cuidado. Un liderazgo profundamente humano que genera impacto tanto en los profesionales como en los clientes finales —personas mayores y estudiantes—, que reciben una atención más consciente, más presente, más significativa.

    ¿Qué nos llevamos de esta historia?


    Que liderar es, en el fondo, aprender a mirar. A mirar(te) con honestidad. A mirar al equipo como parte de un mismo propósito. Y a mirar a quien está al otro lado —cliente, paciente, estudiante— como alguien que merece lo mejor de nosotros.


    Y quizá la gran pregunta que nos queda esta conversación es:

    ¿Cómo sería tu equipo si cada persona se liderara a sí misma con un poco más de consciencia cada día?

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    30 m
  • 52. El optimismo como piedra angular del liderazgo, con Gonzalo García de Vinuesa
    Mar 31 2025

    Gonzalo García de Vinuesa es una persona inquieta y polifacética. Se podría decir que, entre otras cosas, es comunicador, estratega y creador de comunidad.

    Sin embargo, en Inusual lo conocemos por su proactividad, su cercanía y esa disposición constante para sumar, sostener y empujar al equipo hacia adelante.


    Desde hace poco más de un año lidera los eventos en vivo del Club Inusual, y hoy nos acompaña para mostrarnos su faceta más personal y compartir aprendizajes de una transformación no siempre amable, pero, sin duda, profundamente positiva.


    Gonzalo no vino a hablarnos solo de marketing, eventos o freelancismo. Vino a recordarnos que el optimismo no es un rasgo de personalidad, sino una decisión que se entrena, día a día, sobre todo cuando todo cuesta más.

    En esta entrevista, nos invita a conectar con la cara más humana del liderazgo, compartiendo reflexiones sobre:

    • El impacto silencioso que tienen nuestras madres como primeras líderes en la vida.
    • Cómo responder cuando la reinvención parece la única opción.
    • El autoliderazgo desde la independencia y el torbellino creativo.
    • La magia que se genera cuando dejamos de trabajar solos para empezar a crear comunidad.

    Porque si hay algo que Gonzalo ha traído al Club Inusual, es precisamente eso: ganas de conectar desde lo humano. Cada evento que lidera es una invitación a recordar que estamos juntos en esto, que nadie lidera en solitario, y que necesitamos escucharnos más y mejor, porque nadie crece solo.

    Su entrevista nos deja una certeza poderosa: el liderazgo empieza cuando alguien decide encender la luz.

    Si esta entrevista te conectó con tu propia experiencia, si te removió o te hizo avanzar aunque sea un paso, te invitamos a comentarla, compartirla y regalarla. Porque a veces, lo más transformador que podemos hacer… es dejar que nuestra historia inspire a alguien más.

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    35 m
  • 51. Cuando es hora de irse, con Marta Morera i Sadurní
    Mar 17 2025

    Innovación y liderazgo no siempre van de la mano, pero cuando lo hacen, pueden transformar profundamente la manera en que trabajamos y nos relacionamos. Marta Morera i Sadurní lo sabe bien. Su trayectoria profesional ha estado marcada por la búsqueda constante de nuevas formas de hacer las cosas, de cuestionar lo establecido y de liderar desde la humanidad.

    Actualmente, Marta ocupa el cargo de Técnica de Innovación y Jefa de Sección en Asistencia y Cooperación a los municipios en la Diputación de Girona. Desde allí, impulsa estrategias innovadoras, fomenta la colaboración entre municipios y trabaja para que la administración pública sea un espacio donde la transformación y el aprendizaje sean una constante. Pero su camino no empezó ahí.


    Antes de llegar a la Diputación, Marta pasó por distintos sectores, tanto en la empresa privada como en la administración pública. Su experiencia le ha dado una perspectiva única sobre lo que significa liderar en entornos diversos. Desde sus inicios en la efervescente era de las .com, cuando las empresas nacían con la ambición de cambiar el mundo, hasta su evolución en el sector público, Marta ha aprendido que la clave no está en hacer más y mejor, si no en cómo y con quién lo haces.


    A lo largo de su trayectoria, Marta ha enfrentado resistencias, momentos de duda y entornos donde parecía que su forma de ver el liderazgo resultaba "incómoda". Como muchos de nosotros, se ha sentido "fuera de lugar" en ciertos espacios. Pero sintiendo el desgaste que significaba encajar en el rol que se esperaba de ella, ha buscado lugares donde su forma de ser y liderar fueran un valor, y no un problema.

    En este sentido, uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando nos habló sobre cómo saber cuándo es momento de despedirse. Muchas veces nos quedamos en trabajos que ya no nos aportan porque creemos que es lo que "toca", porque el miedo nos paraliza o porque nos hemos convencido de que "no hay nada mejor ahí fuera". Pero Marta nos comparte en esta entrevista dos claves fundamentales para reconocer cuándo es hora de cerrar un ciclo.


    Porque dejar un trabajo nunca es fácil. Pero dejar de crecer cuando eres un líder inusual, tampoco lo es.

    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    32 m
  • 50. Cuando el éxito no es sostenible, no es éxito, con Elsa Schleissner
    Mar 3 2025

    En el mundo de la ingeniería naval, cada minuto cuenta. Un solo día de retraso puede traducirse en pérdidas importantes. En este contexto de extrema precisión y presión constante, Elsa Schleissner construyó su carrera profesional, liderando proyectos de gran envergadura en multinacionales del sector náutico.

    Perfeccionista, organizada y profundamente comprometida con su trabajo, parecía tenerlo todo bajo control… hasta que su cuerpo y su mente dijeron basta.

    En nuestra conversación en el podcast, Elsa compartió un recorrido que muchos líderes reconocerán como propio: la lucha entre la autoexigencia y la realidad de un entorno que nunca deja de demandar más.

    Elsa, como muchos líderes en entornos de alta presión, se encontró atrapada en la tormenta perfecta: proyectos críticos, equipos multidisciplinarios con ritmos y metodologías distintas, y la necesidad de cumplir plazos inamovibles.

    Su punto de inflexión llegó cuando sintió que lo que estaba haciendo ya no estaba alineado con su propósito. Cuando la autoexigencia se convirtió en un peso difícil de justificar, y su vida personal quedó relegada a un segundo plano.

    Consciente de que su crecimiento no podía depender de las estructuras rígidas de una organización, Elsa decidió dar un giro. Pasó a una empresa más pequeña, donde pudo asumir un rol de liderazgo más cercano, centrado en las personas. Y fue ahí donde descubrió lo que realmente mueve a los equipos: el reconocimiento, la confianza y el sentido de pertenencia.

    “Trabajar con un equipo que llevaba años en la empresa, con una cultura diferente y con menos iniciativa, me hizo ver que el liderazgo no es solo técnica y gestión. Es saber hacer equipo, lograr que las personas se sientan válidas y reconocidas. Eso aporta mucho más que cualquier otra cosa.”

    Pero el desafío no terminó ahí. Como en muchas organizaciones, la ambición por crecer rápido llevó a la empresa a aceptar más trabajo del que realmente podía gestionar. De nuevo, las horas extras y la presión excesiva entraron en escena. Y Elsa volvió a enfrentarse a la pregunta clave: ¿es este el camino que quiero seguir?

    La respuesta llegó con un nuevo desafío: emprender. Junto a su marido, identificó una necesidad crítica en el sector náutico –la falta de profesionales cualificados accesibles para los armadores– y decidió solucionarla con tecnología. Así nació Goodwinds, una App que conecta a profesionales náuticos con quienes necesitan sus servicios a través de una plataforma intuitiva.

    Esta transición no solo le permitió reinventarse profesionalmente, sino también recuperar el control sobre su tiempo y su propósito.

    La historia de Elsa nos deja grandes aprendizajes para cualquier líder que se sienta atrapado en una vorágine de trabajo insostenible:

    Los mayores desafíos de un líder siempre son humanos.

    El estrés prolongado no pone a prueba tu capacidad profesional, sino tu capacidad de autocuidado.

    No esperes a encontrar el lugar ideal, constrúyelo.


    Si esta historia conecta con tu camino, quizás sea el momento de preguntarte: ¿Estoy donde quiero estar? ¿Soy la persona que quiero ser?


    ¿Te gustaría ir un paso más allá en tu liderazgo para hacer una diferencia positiva en el mundo? Te invitamos a explorar todo lo que el MBA INUSUAL tiene para ti, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.

    Más Menos
    29 m