Episodios

  • Boletín del Informativo Hablemos de Migración Mayo 2025
    May 1 2025

    "¡Hola a todas y todos! Les doy la bienvenida a unanueva edición del boletín Hablemos de Migración, correspondiente al mes de mayo de 2025.

    Este mes, nos enfrentamos a una realidad migratoria cada vez más compleja. Desde los discursos de odio hasta las políticas de control y vigilancia, los derechos de las personas migrantes están en riesgo... pero también hay esperanza, dignidad y resistencia.

    En esta edición encontrarás temas fundamentales:
    🔹El llamado del Papa Francisco a caminar juntos, como migrantes entre migrantes.
    🔹La historia de una joven zapoteca que promueve su lengua originaria desde una universidad en Los Ángeles.
    🔹La afiliación al Seguro Social de miles de mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
    🔹La creciente gentrificación que amenaza nuestras comunidades.
    🔹Y los graves retrocesos en derechos humanos impulsados por el gobierno de Trump y sus aliados.

    También incluimos reportajes sobre deportaciones masivas,abusos en centros de detención, el uso de tecnologías para vigilar a migrantes y el peligroso auge del racismo institucional en EE.UU.

    Y no olvidamos el contexto internacional: desde Haití hastaAmérica Latina, la migración continúa siendo una expresión de desigualdad, pero también una respuesta de los pueblos a su derecho a vivir con dignidad.

    Este boletín es una herramienta para informar, reflexionar yorganizarnos. Porque hablar de migración es hablar de justicia, de derechos y de humanidad.

    Descárgalo, compártelo, y sigamos alzando la voz. ¡Graciaspor ser parte de esta comunidad!"

    https://drive.google.com/file/d/1PHPYKxJ-AtZMS5tz6G8wakbPNgCjAzra/view?usp=sharing

    Números Anteriores:

    https://frenteampliome.wordpress.com/boletin/


    Más Menos
    52 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: MIGRACIÓN GLOBALIZADA: DEPORTACIONES EN CADENA Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL MIGRANTE
    Apr 25 2025

    Diego Torres analiza cómo la política migratoria de Estados Unidos no solo afecta dentro de su territorio, sino que ahora se extiende más allá de sus fronteras, generando un fenómeno de “deportación en cadena” que vulnera aún más los derechos de las personas migrantes.

    En una práctica alarmante, Estados Unidos ha comenzado a deportar migrantes a terceros países como Panamá, El Salvador y Costa Rica, naciones que aceptan recibir a personas que no son originarias de sus territorios, sin que medie un debido proceso. Esto viola principios básicos del derecho internacional y somete a estas personas a una doble o incluso triple deportación. Uno de los casos más emblemáticos es el de 16 migrantes chinos deportados a Costa Rica, quienes al no tener vínculo alguno con ese país, se ven obligados a iniciar de nuevo su proceso de solicitud de refugio, en condiciones de extrema vulnerabilidad.

    Este patrón de colaboración con las políticas de exclusión de Trump evidencia cómo algunos gobiernos se convierten en instrumentos de una agenda migratoria racista y xenófoba, cediendo a la presión política o buscando beneficios diplomáticos con Washington, a costa de los derechos de los migrantes.

    Simultáneamente, en otros continentes se viven crisis de igual magnitud. En las Islas Canarias, 263 personas fueron rescatadas de embarcaciones precarias, poniendo en evidencia el riesgo que asumen miles de migrantes africanos para llegar a Europa. En Pakistán, se ha iniciado la deportación masiva de casi un millón de afganos, en una medida que ignora el drama humanitario en Afganistán y lanza a estas personas nuevamente al abismo. Por su parte, Túnez ha desmantelado campos de migrantes, dejando a miles sin refugio ni asistencia.

    Todo esto muestra una tendencia global: la migración está siendo tratada como un problema de seguridad nacional y no como una consecuencia de la desigualdad estructural, la guerra, el cambio climático o la violencia política. En vez de ofrecer soluciones, el mundo está respondiendo con muros, expulsiones y militarización.

    SOLICITAN REFUGIO EN COSTA RICA 16 MIGRANTES CHINOS DEPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS

    https://www.facebook.com/share/p/1YSc8bbDs5/

    SALVAN A 263 MIGRANTES EN CINCO BOTES EN LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE CANARIAS

    https://www.facebook.com/share/p/165VsJoRUw/

    COMIENZA PAKISTÁN LA DEPORTACIÓN DE CASI UN MILLÓN DE AFGANOS

    https://www.facebook.com/share/p/18ciGW2hy2/

    DESALOJAN A MILES DE MIGRANTES DE CAMPOS DE TÚNEZ

    https://www.facebook.com/share/p/16KXak261K/

    Más Menos
    20 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CRUCES EN DESCENSO, CORRUPCIÓN EN AUMENTO Y LA VERDAD DETRÁS DE LA FRONTERA
    Apr 24 2025

    Diego Torres analiza la situación actual de los cruces migratorios en la frontera entre México y Estados Unidos, los cuales han disminuido significativamente en lo que va del año, en comparación con los registros de años anteriores. Esta reducción se acompaña también de una baja en las expulsiones de connacionales, una coincidencia que, al ser estudiada, revela la complejidad de la situación que enfrentan los migrantes.

    Uno de los factores clave es que, actualmente, las deportaciones están siendo realizadas hacia distintos destinos, principalmente al sur del territorio mexicano, lo que dificulta que los migrantes puedan intentar regresar de manera inmediata a suelo norteamericano.A ello se suma que la disminución en los cruces no se debe a las medidas de Trump, sino a los esfuerzos del gobierno mexicano por controlar los flujos migratorios. Esto se refleja en la baja ocupación de los centros migratorios establecidos por el gobierno federal, lo que indica que el número de migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos es mucho menor al previsto.

    Por último, Diego aborda un tema que rara vez se menciona: la corrupción entre los agentes fronterizos de Estados Unidos. Un factor fundamental que, de no existir, haría imposible mantener los niveles actuales de migración irregular y, sobre todo, de tráfico de estupefacientes. La complicidad de ciudadanos estadounidenses es un aspecto crucial para entender el fenómeno migratorio en su totalidad.

    EN MARZO, EL MENOR NÚMERO DE CRUCES A EU EN LA HISTORIA

    https://www.facebook.com/share/p/1FJWd4hDeC/

    BAJÓ 21% LA EXPULSIÓN DE PAISANOS ESTE AÑO

    https://www.facebook.com/share/p/1CzT47hniH/

    DEPORTAN DESDE TEXAS A 174 MEXICANOS, INCLUIDO UNO EXPULSADO 39 VECES

    https://www.facebook.com/share/p/1DztXY77ZM/

    Más Menos
    19 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: TRUMP Y EL SUEÑO AUTORITARIO
    Apr 23 2025

    Diego Torres analiza las intenciones de Donald Trump de perpetuarse en el poder en Estados Unidos, al sugerir la posibilidad de postularse para un tercer mandato, a pesar de que esto va en contra de la Constitución estadounidense que él mismo dice defender. Lo más preocupante es que ya existe un número considerable de personajes públicos que están replicando este discurso, con el objetivo de preparar el terreno y justificar una eventual reelección fuera de los márgenes legales.

    Asimismo, Diego expone cómo Trump, mediante una orden ejecutiva, ha puesto en riesgo la participación electoral de millones de personas, con el claro propósito de debilitar la posibilidad de que sus oponentes puedan derrotar a sus aliados en los próximos comicios.

    Por último, analiza la promoción de la llamada “tarjeta dorada”, una propuesta de Trump que permitiría a cualquier magnate obtener la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de cinco millones de dólares. Esta medida no solo profundiza la desigualdad y fortalece la oligarquía que hoy domina el gobierno de Estados Unidos, sino que también evidencia las verdaderas intenciones de Trump: construir un régimen autoritario desde el poder económico y político, eliminando cualquier disidencia democrática.

    QUIERO UN TERCER MANDATO Y NO ES BROMA; HAY FORMAS DE LOGRARLO, AFI RMA TRUMP

    https://www.facebook.com/share/p/16L1q9yWc2/

    LA ORDEN ELECTORAL DE TRUMP COSTARÁ EL VOTO A 21 MILLONES DE PERSONAS

    https://www.facebook.com/share/p/1H9Q132jmK/

    TRUMP PRESENTA LA NUEVA "TARJETA DORADA" PARA INMIGRANTES MILLONARIOS QUE LLEVA SU IMAGEN

    https://www.facebook.com/share/p/193gwH289m/

    Más Menos
    16 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: RESISTENCIA EN MARCHA: UNIVERSIDADES, SINDICATOS Y JUECES CONTRA TRUMP
    Apr 22 2025

    Diego Torres analiza el creciente número de protestas en contra de Donald Trump, las cuales han aumentado significativamente en comparación con las registradas durante su primer mandato. Estas movilizaciones se han extendido por casi todos los estados de la Unión Americana y han contado con el respaldo de importantes instituciones, como la Universidad de Harvard, que han expresado su rechazo a las políticas migratorias y represivas del expresidente.

    Las protestas no solo cuestionan las acciones del gobierno de Trump, sino que también incluyen un fuerte reclamo al Partido Republicano, por haber abandonado su función como contrapeso político, y al Partido Demócrata, por su tibieza ante la embestida autoritaria de Trump.

    Diego reflexiona sobre el papel clave que jugarán los sindicatos y las universidades en la resistencia contra el avance del autoritarismo, pero también advierte sobre los peligros que enfrentan los manifestantes, quienes podrían ser perseguidos por el gobierno en un intento por sofocar la movilización social.

    Finalmente, se destaca la labor de algunos jueces que, frente a las órdenes arbitrarias de Trump contra los migrantes, han tomado decisiones valientes para revertir acciones ilegales y proteger los derechos humanos.

    LA RESISTENCIA POPULAR A TRUMP SE GESTA EN DECENAS DE CIUDADES DE EU

    https://www.facebook.com/share/p/1PQE77wLTd/

    LA RESISTENCIA A TRUMP PREPARA MARCHAS Y MÍTINES EN MIL CIUDADES

    https://www.facebook.com/share/p/1BqwVM86mc/

    JUEZA ORDENA RESTABLECER EL FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO LEGAL A LOS NIÑOS MIGRANTES

    https://www.facebook.com/share/p/1J9NGboAs4/

    Más Menos
    20 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓM: ECONOMÍA, MIGRACIÓN Y GEOPOLÍTICA: MÉXICO ENTRE TRUMP, EL T-MEC Y RUSIA
    Apr 21 2025

    Diego Torres aborda el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, analizando los distintos escenarios que podrían explicar estas medidas. Más allá del discurso proteccionista, estas políticas han afectado directamente a la clase trabajadora no solo de Estados Unidos, sino también del resto del mundo. Sorprendentemente, incluso sectores de la clase adinerada —que usualmente logran evadir los efectos negativos de las decisiones económicas—también se han visto perjudicados.

    En este contexto, Diego destaca la necesidad urgente de una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Si bien se reconoce que existen avances respecto a su antecesor, el TLCAN, es importante puntualizar que muchas de las supuestas "mejoras" que se atribuyen al tratado actual son más bien resultado de un largo proceso de explotación sistemática de los recursos de nuestro país durante el periodo neoliberal. Una crítica que abre la puerta a una reflexión más profunda sobre los modelos económicos que han marcado las últimas décadas.

    Asimismo, se aborda la relación entre México y Rusia, un tema que, aunque poco explorado en los grandes medios, cobra especial relevancia en un contexto de creciente incertidumbre global. Fortalecer los lazos comerciales con Rusia podría ser una estrategia clave para diversificar la economía mexicana, reducir la dependencia con Estados Unidos y, en consecuencia, generar las condiciones necesarias para que miles de migrantes mexicanos puedan regresar a sus comunidades con dignidad y oportunidades.

    Este episodio invita a pensar en el vínculo entre las decisiones económicas globales, las relaciones internacionales y la migración, entendida no como un fenómeno aislado, sino como una consecuencia directa de los modelos de desarrollo que se imponen sobre nuestros pueblos.

    LOS ARANCELES DE TRUMP: ¿POR QUÉ?

    https://www.facebook.com/share/p/18qtX5Kf6x/

    SOLIDARIDAD TRINACIONAL ANTE TRUMP Y T-MEC

    https://www.facebook.com/share/p/15PL96WqAm/

    RUSIA Y MÉXICO: FORTALECIENDO LAZOS COMERCIALES EN MEDIO DE DESAFÍOS GLOBALES

    https://www.facebook.com/share/p/1BWftAo2Wf/

    Más Menos
    15 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: DERECHOS EN RIESGO: TRUMP, DESANTIS Y LA OFENSIVA CONTRA LOS MIGRANTES
    Apr 21 2025

    Diego Torres analiza la creciente vulnerabilidad de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Lejos de garantizar los derechos que la misma Constitución de Estados Unidos otorga sin distinción de estatus migratorio, el actual gobierno ha emprendido una ofensiva sistemática que viola principios fundamentales, como la libertad de expresión y el debido proceso. La Primera Enmienda, que protege el derecho a manifestarse y a disentir, también cobija a personas migrantes, sin embargo, Trump ha decidido ignorarla, utilizando mecanismos legales y extralegales para justificar deportaciones masivas y detenciones arbitrarias. Esta actitud autoritaria no solo afecta a los migrantes, sino que comienza a poner en riesgo también a ciudadanos estadounidenses, marcando una peligrosa regresión en materia de derechos civiles.

    En este escenario, la lucha debe trascender lo jurídico. Es momento de organizarse y responder con firmeza, porque lo que está en juego no es solo la estabilidad migratoria, sino la vigencia de los derechos humanos en territorio estadounidense.

    Diego también expone el caso del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha seguido los pasos del gobernador texano Greg Abbott, impulsando leyes estatales inconstitucionales que penalizan el simple hecho de ser migrante. Estas medidas, que deberían ser competencia exclusiva del gobierno federal, no solo reflejan una clara violación a las leyes estadounidenses, sino también una estrategia política que busca capitalizar el discurso de odio promovido por Trump, con el objetivo de posicionarse para las próximas elecciones presidenciales.

    Finalmente, el episodio rinde homenaje a Richard Estrada, sacerdote y activista proinmigrante, recientemente fallecido. Estrada fue una voz incansable por la dignidad de los migrantes en Los Ángeles, y su legado de resistencia nos recuerda que la lucha migrante en Estados Unidos tiene raíces profundas, historia, y sobre todo, esperanza.

    ¿ESTÁN LOS INMIGRANTES (CON O SIN DOCUMENTOS) PROTEGIDOS POR LA PRIMERA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN DEESTADOS UNIDOS?

    https://www.facebook.com/share/p/1AVfxuZ5D3/

    LA CRISIS GENERADA POR TRUMP YA LLEGÓ: ¿CÓMO RESPONDEREMOS?

    https://www.facebook.com/share/p/1AByXSFFrq/

    DEMANDAN A FLORIDA POR UNA LEY QUE PENALIZA EL INGRESO DE INDOCUMENTADOS

    https://www.facebook.com/share/p/1CJKb13dig/

    FALLECE EL PADRE RICHARD ESTRADA, SÍMBOLO DE LA LUCHA PROINMIGRANTE DE LOS ÁNGELES

    https://www.facebook.com/share/p/1BPxua3fKj/

    Más Menos
    23 m
  • HABLAR DE MIGRACIÓN: MÉXICO RETOMA LIDERAZGO EN CELAC: UNIDAD LATINOAMERICANA FRENTE A TRUMP
    Apr 20 2025

    Diego Torres analiza la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la reciente reunión de la CELAC, donde retomó el papel protagónico que México había impulsado bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En su intervención, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad de América Latina y el Caribe, buscando consolidar un bloque regional que enfrente con firmeza las políticas unilaterales impulsadas por Estados Unidos, en especial las acciones migratorias de Donald Trump.

    Este contexto de adversidad ha abierto una ventana de oportunidad para reconfigurar la correlación de fuerzas en la región. Gobiernos como los de Cuba, Honduras, Colombia, Venezuela y México, que ya venían pronunciándose con fuerza contra el autoritarismo y las medidas xenófobas del Trumpismo, encontraron en la CELAC un nuevo impulso para un frente común.

    Una de las grandes sorpresas del encuentro fue la postura del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien hasta ahora se había mantenido al margen de las críticas abiertas hacia Trump. En esta ocasión, sin embargo, se sumó a las voces que condenan las agresivas políticas migratorias del exmandatario estadounidense, fortaleciendo así el bloque regional. Solo Argentina y Paraguay se desmarcaron de este consenso.

    La reunión también evidenció la urgencia de una respuesta regional ante la crisis migratoria, como lo expresó contundentemente el embajador Juan Ramón de la Fuente, quien demandó a los países miembros de la CELAC articular respuestas más firmes y solidarias.

    Con este posicionamiento, México no solo reafirma su compromiso con la integración latinoamericana, sino que también asume la responsabilidad de encabezar la defensa de los derechos humanos de los migrantes y de hacer frente a los embates del neoliberalismo autoritario.

    RESPONDER ANTE CRISIS MIGRATORIA, DEMANDA DE LA FUENTE A LA CELAC

    https://www.facebook.com/share/p/16i3MH5X6y/

    LLAMA SHEINBAUM A LA UNIDAD DE AL Y EL CARIBE ANTE NUEVOS EMBATES

    https://www.facebook.com/share/p/1Bhbt7pyQ3/

    CELAC: EL MOMENTO DE MÉXICO

    https://www.facebook.com/share/p/1AYb1HSAk3/

    CONDENAN EN LA CELAC A EU POR SUS “AGRESIVAS POLÍTICAS MIGRATORIAS”

    https://www.facebook.com/share/p/1BXWXprEVo/

    Más Menos
    16 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup