Episodios

  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: DESLEGALIZAR PARA DEPORTAR
    Jul 23 2025

    Diego Torres expone la estrategia sistemática del expresidente Donald Trump para revocar estatus legales de migrantes, con el objetivo de convertirlos en “ilegales” de un plumazo y así justificar su detención y posterior deportación. Esta política encubre una lógica racista, donde la irregularidad migratoria se utiliza como excusa para detener, criminalizar y expulsar a personas simplemente por no ser blancas.

    Torres analiza además cómo, a pesar de que jueces federales han prohibido las detenciones arbitrarias del ICE por violar la Constitución de EE.UU., dichas órdenes judiciales son frecuentemente ignoradas por agentes y policías empoderados por el discurso de odio y supremacía racial que representa Trump.

    El episodio también aborda un caso controversial: el arresto de jefes de policía en Luisiana acusados de fabricar reportes para facilitar visas U a supuestas víctimas, lo que podría formar parte de un intento más amplio de desacreditar este tipo de alivio migratorio, afectando a quienes realmente han sufrido violencia.

    📌 Fuentes consultadas:

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: https://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    LA DOCTRINA TRUMP: DESLEGALIZAR PARA DEPORTAR

    Por Maribel Hastings

    MILES DEPORTADOS: BLOQUEO DE REDADAS EN LOS ÁNGELES Y ACCESO A ABOGADOS LLEGA TARDE

    Por Selene Rivera

    ARRESTAN A JEFES DE POLICÍA EN LUISIANA POR FRAUDE DE VISAS U

    Por EFE

    Más Menos
    15 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ¿ICE O UN SISTEMA DE PERSECUCIÓN?
    Jul 23 2025

    Diego Torres analiza las recientes actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la administración Trump, caracterizadas por una creciente agresividad contra las comunidades migrantes. Torres denuncia cómo estas acciones no solo buscan aumentar las deportaciones, sino también fortalecer el multimillonario negocio de los centros de detención privados, los cuales se benefician directamente de cada persona detenida.

    Uno de los temas más alarmantes que aborda es la eliminación de la posibilidad de fianza, lo que impide a miles de personas migrantes llevar sus casos migratorios en libertad. Además, se denuncian las deportaciones exprés y los intentos de ICE por acceder a los registros de arrendamiento, una maniobra paralocalizar y controlar a familias migrantes, que ha generado temor y confusión tanto en la comunidad como en los arrendadores.

    El análisis también incluye las operaciones de ICE en Puerto Rico, donde antes su presencia era mínima. Hoy, la isla enfrenta un nuevo tipo de acoso federal, lo cual no puedeentenderse fuera del contexto político: los crecientes reclamos por la autodeterminación e independencia del país caribeño.

    📌 Fuentes consultadas:

    Te invitamos a visitar nuestra página de FB para leer las notas completas: ttps://www.facebook.com/FrenteAmplioMexicanosExterior

    ICE AMPLÍA AUTORIDAD PARA AUMENTAR CONSIDERABLEMENTE LAS DETENCIONES SIN AUDIENCIA DE FIANZA

    Por AP

    AGENTES DE INMIGRACIÓN EXIGEN INFORMACIÓN DE INQUILINOS A PROPIETARIOS, GENERANDO DUDAS Y CONFUSIÓN

    Por R.J. Rico

    REDADAS DEL ICE EN PUERTO RICO: UN CAMBIO DRÁSTICO EN LA POLÍTICA MIGRATORIA Y SUS CONSECUENCIAS.

    Por El Tiempo Latino


    Más Menos
    16 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: TRUMP EN GUERRA CONTRA LOS MIGRANTES NO BLANCOS
    Jul 21 2025

    Diego Torres analiza la intensificación de las acciones xenofóbicas impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Hoy, la persecución migratoria en Estados Unidos no se basa en el estatus legal, sino en el color de piel. Ciudadanos naturalizados, residentes legales e incluso personas con ciudadanía han sido víctimas de detenciones arbitrarias por parte de ICE, en una política que recuerda más a un régimen autoritario que a una democracia.

    Torres denuncia cómo el gobierno de Trump ha normalizado los secuestros masivos de personas no blancas y ha convertido la mentira en estrategia oficial. Sin pruebas, altos funcionarios acusan a migrantes de colaborar con el crimen organizado, generando miedo y estigmatización. Estas declaraciones refuerzan la narrativa supremacista que Trump ha promovido desde su primera campaña.

    También se desmiente otra gran mentira: las falsas promesas a quienes "cooperen" o seautodeporten voluntariamente usando la app CBP Home. Lejos de ayudar, el uso de esta herramienta tecnológica termina teniendo las mismas consecuencias legales que una detención por parte de ICE, como lo revela un artículo de abril de 2025.

    Más Menos
    12 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: ABUSOS, HACINAMIENTO Y DEPORTACIONES ARBITRARIAS
    Jul 20 2025

    En este episodio, Diego Torres analiza las graves violaciones a los derechos humanos que enfrentan migrantes detenidos en el nuevo centro de detención en Florida, conocido comoel “Alcatraz de los Caimanes”. Este lugar, improvisado y carente de condiciones básicas, mantiene a cientos de personas en situaciones inhumanas, sin cargos, sin historial criminal y sin acceso digno a servicios mínimos.

    Torres también desmonta la narrativa falsa de Donald Trump, quien insiste en que su gobierno persigue únicamente a "criminales peligrosos", cuando en realidad los operativos se dirigen contra personas trabajadoras, sin antecedentes nidelitos, criminalizadas por el simple hecho de migrar.

    Además, expone una nueva y alarmante amenaza: la posibilidad de que migrantes sean deportados a tercerospaíses que no son el suyo de origen, una práctica que refuerza el carácter violento, racista y vengativo de la política migratoria de Trump.


    Más Menos
    17 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: REDADAS EN IGLESIAS, DETENCIONES ILEGALES Y MIEDO EN EE.UU.
    Jul 19 2025

    En esta entrega, Diego Torres expone la creciente preocupación de la comunidad migrante en Estados Unidos ante el endurecimiento de las políticas xenofóbicas impulsadas por Donald Trump. La crueldad de esta administración ha alcanzado niveles alarmantes: algunas iglesias han pedido a sus feligreses que se abstengan de asistir a misa por temor a redadas de ICE dentro de espacios religiosos.

    Torres denuncia cómo clínicas, escuelas y templos —tradicionalmente considerados lugares seguros— están siendo violados por agentes de inmigración que actúan sin límites, justificando sus acciones con órdenes de deportación mientras detienen indiscriminadamente a cualquier migrante que encuentren.

    Además, analiza la preocupante criminalización de periodistas migrantes, destacando el caso del salvadoreño Mario Guevara, quien fue detenido ilegalmente por ICE mientras cubría una protesta, a pesar de tener estancia legal en el país. Su caso demuestra que, para la administración Trump, no existe diferencia entre migrantes documentados e indocumentados.

    Más Menos
    13 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CAÍDA DE REMESAS, MIEDO A ICE Y EXCLUSIÓN ELECTORAL
    Jul 18 2025

    En este episodio, Diego Torres profundiza en la crisis silenciosa que están enfrentando los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante el recrudecimiento de las redadas ypolíticas de persecución del gobierno de Trump.

    Remesas a la baja: Por primera vez en años, se reporta una caída significativa en el envío de remesas. El motivo: el miedo. Migrantes que viven bajo amenaza constante de ser detenidos por ICE han dejado de asistir con regularidad a sus trabajos, afectando su salario y capacidad de envío. A estose suma un peso mexicano fortalecido frente al dólar, lo que obliga a quienes envían dinero a mandar más dólares para cubrir sus compromisos en México.

    Obstáculos al voto migrante: Mientras en México el INEcuenta con una infraestructura de más de 800 módulos para tramitar credenciales para votar, los migrantes en el extranjero dependen casi exclusivamente de los limitados recursos de los consulados. Diego subraya la necesidad de que la inclusión de datos biométricos en la CURP —tema de reciente discusión entre la Secretaría de Gobernación y el INE— no excluya a los mexicanos en el exterior, quienes también tienen derecho a participar en la vida democrática del país.

    Este análisis hace un llamado urgente a reconocer las condiciones reales que viven nuestros migrantes: económicas, políticas y de participación ciudadana.

    No basta con celebrar las remesas como "salvavidas de la economía"; es hora de hablar de las condiciones en que se producen y de los derechos que siguen siendo negados aquienes sostienen a miles de familias desde el exterior.

    Más Menos
    18 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: NARCOTRÁFICO, VIOLENCIA ARMADA Y RESISTENCIA MIGRANTE EN EE.UU.
    Jul 18 2025

    Diego Torres analiza el papel que juega Estados Unidos en una red internacional de tráfico de estupefacientes, en la que también están involucrados países como México, Honduras, Guatemala y Colombia. A pesar de su responsabilidad, EE.UU.continúa presionando a México para detener el flujo de drogas, mientras oculta su implicación en esta crisis global.

    Torres también denuncia las cacerías emprendidas por ICE y cazarrecompensas en contra de la comunidad migrante, en un contexto de creciente violencia armada.Presenta datos alarmantes sobre el aumento de muertes de hispanos por armas de fuego, revelando un entorno cada vez más hostil para nuestra comunidad.

    Finalmente, destaca el surgimiento de nuevas formas de organización y resistencia entre las minorías en EE.UU. Las comunidades asiática e hispana de Los Ángeles ya comienzan a unirse para protestar contra las redadas y abusos de la administración Trump.

    MONTAÑAS DE COCAÍNA: LA RUTA SECRETA ENTRE HONDURAS Y GUATEMALA

    https://www.facebook.com/share/p/19faLSjq3K/

    UN INFORME ALERTA SOBRE EL AUMENTO DE LOS HISPANOS EN EE UU QUE MURIERON POR ARMAS DE FUEGO

    https://www.facebook.com/share/p/16wa6JnFhu/

    COMUNIDADES ASIÁTICA E HISPANA DE LOS ÁNGELES SE UNEN CONTRA REDADAS DE ICE https://www.facebook.com/share/p/181YA915QG/

    Más Menos
    16 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: MIGRACIÓN INVERTIDA, DEPORTACIONES INJUSTAS Y LA CRISIS HUMANITARIA EN AMÉRICA LATINA
    Jul 17 2025

    Diego Torres analiza la dura realidad que enfrentan miles de migrantes que, tras no lograr cruzar hacia Estados Unidos, se ven obligados a retornar a sus países de origen. Lo que paramuchos era una esperanza de vida mejor, se ha transformado en una profunda frustración, al no contar con medios para volver ni alternativas en sus lugares de origen.

    También se aborda el caso de Ábrego García, migrante salvadoreño deportado injustamente, quien tras sertorturado en la megacárcel de Bukele, logró regresar a EE.UU., solo para enfrentar una nueva orden de deportación. Ante este panorama, decidió permanecer detenido para evitar ser enviado de nuevo al infierno que vivió.

    Además, se reflexiona sobre la incertidumbre de miles de migrantes que podrían perder su estatus migratorioante la posible eliminación del TPS, sumándose a una creciente crisis humanitaria en toda la región.

    INMIGRACIÓNMIGRACIÓN INVERTIDA: VENEZOLANOS LIDERAN RETORNO MASIVO A SURAMÉRICA DESDE PANAMÁ

    https://www.facebook.com/share/p/1CXHPd1CWX/

    LAS HISTORIAS DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS QUE REGRESAN AL PAÍS POR NO PODER LLEGAR AL «SUEÑOAMERICANO»

    https://www.facebook.com/share/p/16vxXW1JfU/

    ÁBREGO GARCÍA DENUNCIA QUE FUE TORTURADO EN MEGACÁRCEL DE BUKELE

    https://www.facebook.com/share/p/1EBb88kxQv/

    APOYARÁ WASHINGTON “RETORNO VOLUNTARIO” DE 76 MIL NICARAGÜENSES Y HONDUREÑOS

    https://www.facebook.com/share/p/1AH3NkvKwE/

    Más Menos
    18 m