Hablemos de Migración

De: Diego Torres
  • Resumen

  • Hablemos de Migración, el espacio donde exploramos las diversas facetas del fenómeno migratorio, en cada episodio nos sumergiremos en conversaciones significativas, historias inspiradoras y análisis profundos sobre el impacto de la migración en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea. En este podcast, buscamos derribar mitos, desmitificar estereotipos y brindar una plataforma para las voces de aquellos que han experimentado la migración de primera mano. Desde las razones que impulsan a las personas a buscar un nuevo hogar hasta las contribuciones que los migrantes hacen a sus comunidades.
    Diego Torres
    Más Menos
Episodios
  • Boletín del Informativo Hablemos de Migración Mayo 2025
    May 1 2025

    "¡Hola a todas y todos! Les doy la bienvenida a unanueva edición del boletín Hablemos de Migración, correspondiente al mes de mayo de 2025.

    Este mes, nos enfrentamos a una realidad migratoria cada vez más compleja. Desde los discursos de odio hasta las políticas de control y vigilancia, los derechos de las personas migrantes están en riesgo... pero también hay esperanza, dignidad y resistencia.

    En esta edición encontrarás temas fundamentales:
    🔹El llamado del Papa Francisco a caminar juntos, como migrantes entre migrantes.
    🔹La historia de una joven zapoteca que promueve su lengua originaria desde una universidad en Los Ángeles.
    🔹La afiliación al Seguro Social de miles de mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
    🔹La creciente gentrificación que amenaza nuestras comunidades.
    🔹Y los graves retrocesos en derechos humanos impulsados por el gobierno de Trump y sus aliados.

    También incluimos reportajes sobre deportaciones masivas,abusos en centros de detención, el uso de tecnologías para vigilar a migrantes y el peligroso auge del racismo institucional en EE.UU.

    Y no olvidamos el contexto internacional: desde Haití hastaAmérica Latina, la migración continúa siendo una expresión de desigualdad, pero también una respuesta de los pueblos a su derecho a vivir con dignidad.

    Este boletín es una herramienta para informar, reflexionar yorganizarnos. Porque hablar de migración es hablar de justicia, de derechos y de humanidad.

    Descárgalo, compártelo, y sigamos alzando la voz. ¡Graciaspor ser parte de esta comunidad!"

    https://drive.google.com/file/d/1PHPYKxJ-AtZMS5tz6G8wakbPNgCjAzra/view?usp=sharing

    Números Anteriores:

    https://frenteampliome.wordpress.com/boletin/


    Más Menos
    52 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: MIGRACIÓN GLOBALIZADA: DEPORTACIONES EN CADENA Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL MIGRANTE
    Apr 25 2025

    Diego Torres analiza cómo la política migratoria de Estados Unidos no solo afecta dentro de su territorio, sino que ahora se extiende más allá de sus fronteras, generando un fenómeno de “deportación en cadena” que vulnera aún más los derechos de las personas migrantes.

    En una práctica alarmante, Estados Unidos ha comenzado a deportar migrantes a terceros países como Panamá, El Salvador y Costa Rica, naciones que aceptan recibir a personas que no son originarias de sus territorios, sin que medie un debido proceso. Esto viola principios básicos del derecho internacional y somete a estas personas a una doble o incluso triple deportación. Uno de los casos más emblemáticos es el de 16 migrantes chinos deportados a Costa Rica, quienes al no tener vínculo alguno con ese país, se ven obligados a iniciar de nuevo su proceso de solicitud de refugio, en condiciones de extrema vulnerabilidad.

    Este patrón de colaboración con las políticas de exclusión de Trump evidencia cómo algunos gobiernos se convierten en instrumentos de una agenda migratoria racista y xenófoba, cediendo a la presión política o buscando beneficios diplomáticos con Washington, a costa de los derechos de los migrantes.

    Simultáneamente, en otros continentes se viven crisis de igual magnitud. En las Islas Canarias, 263 personas fueron rescatadas de embarcaciones precarias, poniendo en evidencia el riesgo que asumen miles de migrantes africanos para llegar a Europa. En Pakistán, se ha iniciado la deportación masiva de casi un millón de afganos, en una medida que ignora el drama humanitario en Afganistán y lanza a estas personas nuevamente al abismo. Por su parte, Túnez ha desmantelado campos de migrantes, dejando a miles sin refugio ni asistencia.

    Todo esto muestra una tendencia global: la migración está siendo tratada como un problema de seguridad nacional y no como una consecuencia de la desigualdad estructural, la guerra, el cambio climático o la violencia política. En vez de ofrecer soluciones, el mundo está respondiendo con muros, expulsiones y militarización.

    SOLICITAN REFUGIO EN COSTA RICA 16 MIGRANTES CHINOS DEPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS

    https://www.facebook.com/share/p/1YSc8bbDs5/

    SALVAN A 263 MIGRANTES EN CINCO BOTES EN LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE CANARIAS

    https://www.facebook.com/share/p/165VsJoRUw/

    COMIENZA PAKISTÁN LA DEPORTACIÓN DE CASI UN MILLÓN DE AFGANOS

    https://www.facebook.com/share/p/18ciGW2hy2/

    DESALOJAN A MILES DE MIGRANTES DE CAMPOS DE TÚNEZ

    https://www.facebook.com/share/p/16KXak261K/

    Más Menos
    20 m
  • HABLEMOS DE MIGRACIÓN: CRUCES EN DESCENSO, CORRUPCIÓN EN AUMENTO Y LA VERDAD DETRÁS DE LA FRONTERA
    Apr 24 2025

    Diego Torres analiza la situación actual de los cruces migratorios en la frontera entre México y Estados Unidos, los cuales han disminuido significativamente en lo que va del año, en comparación con los registros de años anteriores. Esta reducción se acompaña también de una baja en las expulsiones de connacionales, una coincidencia que, al ser estudiada, revela la complejidad de la situación que enfrentan los migrantes.

    Uno de los factores clave es que, actualmente, las deportaciones están siendo realizadas hacia distintos destinos, principalmente al sur del territorio mexicano, lo que dificulta que los migrantes puedan intentar regresar de manera inmediata a suelo norteamericano.A ello se suma que la disminución en los cruces no se debe a las medidas de Trump, sino a los esfuerzos del gobierno mexicano por controlar los flujos migratorios. Esto se refleja en la baja ocupación de los centros migratorios establecidos por el gobierno federal, lo que indica que el número de migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos es mucho menor al previsto.

    Por último, Diego aborda un tema que rara vez se menciona: la corrupción entre los agentes fronterizos de Estados Unidos. Un factor fundamental que, de no existir, haría imposible mantener los niveles actuales de migración irregular y, sobre todo, de tráfico de estupefacientes. La complicidad de ciudadanos estadounidenses es un aspecto crucial para entender el fenómeno migratorio en su totalidad.

    EN MARZO, EL MENOR NÚMERO DE CRUCES A EU EN LA HISTORIA

    https://www.facebook.com/share/p/1FJWd4hDeC/

    BAJÓ 21% LA EXPULSIÓN DE PAISANOS ESTE AÑO

    https://www.facebook.com/share/p/1CzT47hniH/

    DEPORTAN DESDE TEXAS A 174 MEXICANOS, INCLUIDO UNO EXPULSADO 39 VECES

    https://www.facebook.com/share/p/1DztXY77ZM/

    Más Menos
    19 m
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Hablemos de Migración

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.