Episodios

  • Tlatelolco: Crimen de Estado
    Jul 7 2025

    El 2 de octubre de 1968, el gobierno mexicano escribió uno de los capítulos más oscuros de su historia. En este episodio de Ecos del pasado: Historias que resuenan, desenterramos la verdad sobre la masacre de Tlatelolco: la represión, el silencio, los responsables y la memoria.

    Exploramos el contexto global del 68, el movimiento estudiantil mexicano, la infiltración del Batallón Olimpia, la violencia en la Plaza de las Tres Culturas y la censura mediática impuesta por el Estado. Revelamos cómo Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría orquestaron la represión que marcó para siempre a una generación.

    Documentos desclasificados, testimonios, cifras ocultas y el eco de una verdad que no pudo ser callada.

    Más Menos
    31 m
  • Orden a cualquier precio: México bajo el régimen de Díaz Ordaz
    Jun 30 2025

    Gustavo Díaz Ordaz llegó al poder prometiendo estabilidad y unidad. Pero su gobierno terminó siendo un experimento de control total, censura y represión. En este episodio viajamos al México de los años 60 para entender cómo se construyó uno de los regímenes más autoritarios del siglo XX.

    Desde sus orígenes políticos hasta el uso de las Olimpiadas de 1968 como propaganda internacional, este episodio te lleva por las grietas del llamado “milagro mexicano”, las protestas sociales reprimidas, y la antesala de uno de los episodios más trágicos de nuestra historia reciente.

    Un episodio crucial para comprender el autoritarismo mexicano… y para no olvidar lo que ocurrió cuando el poder decidió callar a su pueblo.

    Más Menos
    31 m
  • Braceros: Entre el olvido y la explotación
    Jun 23 2025

    Durante más de dos décadas, miles de campesinos mexicanos cruzaron la frontera norte no por deseo, sino por necesidad. En este episodio de Ecos del Pasado: historias que resuenan, nos adentramos en el Programa Bracero, un acuerdo firmado entre México y Estados Unidos que cambió para siempre la historia migratoria del país.

    Exploramos las causas del éxodo rural, los pactos diplomáticos, las condiciones reales que vivieron los trabajadores, y el legado que aún pesa en nuestros días. ¿Qué sucedió con los ahorros retenidos? ¿Por qué el Estado mexicano permitió el despojo de su gente? ¿Cómo se transformó el bracero en símbolo de una nación migrante?

    Una historia de cuerpos olvidados, promesas rotas y memorias que aún resisten.

    Más Menos
    31 m
  • El PAN y El Yunke: Poder, Estrategia y Silencio
    Jun 14 2025

    Durante décadas, el PAN fue visto como la oposición moral del régimen. Pero bajo ese discurso se tejieron redes silenciosas, pactos secretos y una cruzada ideológica que buscaba algo más que elecciones: el control cultural y espiritual del país.


    En este episodio de Ecos del pasado: historias que resuenan: desenterramos la historia del PAN y la misteriosa organización de El Yunke, exploramos su influencia en los gobiernos panistas y su legado oculto en la política actual. Porque no todo poder se ve… y no toda fe es inocente.

    Más Menos
    35 m
  • Legado de sombras: Entre el silencio y la vigilancia
    Jun 9 2025

    Modernización, lujo… y represión. Miguel Alemán Valdés prometió progreso, pero dejó una herencia de desigualdad, silencios y poder sin consecuencias. En este episodio de Ecos del pasado: Historias que resuenan nos adentramos en el lado oculto de su sexenio: desde los pactos con el narcotráfico hasta la creación de la temida Dirección Federal de Seguridad.

    También exploramos cómo su gobierno protegió a exnazis, reprimió a maestros y obreros, y dio forma al modelo de impunidad presidencial que marcaría el futuro de México. Fue el primer civil en la presidencia, y también el primero en construir un imperio privado desde el poder.

    Un episodio imprescindible para entender por qué el verdadero costo del "milagro mexicano" no se escribió en los discursos… sino en los márgenes del silencio.

    Más Menos
    33 m
  • Miguel Aleman: Promesas doradas y pactos silenciosos
    Jun 2 2025

    Fue joven, universitario, carismático y moderno. Miguel Alemán Valdés cambió la imagen del poder en México… pero también lo redefinió desde sus cimientos.

    En este episodio exploramos la doble cara del llamado “milagro mexicano”: la expansión de carreteras, presas y universidades, y al mismo tiempo, el nacimiento de una élite que convirtió al Estado en una empresa privada.


    Desde el brillo de Acapulco hasta la sombra del compadrazgo, viajamos al corazón del régimen que prometía modernidad y terminó abriendo la puerta a la corrupción estructural. ¿Fue este el inicio de la política como negocio en México?

    Más Menos
    33 m
  • Cine, Muralismo y Poder: Cómo el PRI Usó el Arte para Controlar a México
    May 26 2025

    Frida Kahlo fue velada con una bandera comunista en BellasArtes. Cantinflas era más cercano al PRI de lo que muchos creen. Rivera insultó al presidente en su propio mural.

    En este episodio de Ecos del Pasado: Historias que resuenan, exploramos cómo el arte, el cine y el muralismo se convirtieron en herramientas del poder en pleno auge del Cine de Oro.

    Una historia de ídolos, silencios… y complicidades.

    ¿Quién escribía realmente los guiones? ¿Los artistas? ¿El pueblo? ¿O los hombres detrás del telón?

    Más Menos
    24 m
  • Luces, Cámaras y Nación: El Cine de Oro y la construcción del México moderno
    May 19 2025

    El Cine de Oro no solo llenó las salas, también escribió una versión oficial de México. En este episodio de Ecos del pasado: historias que resuenan exploramos cómo el Estado, los empresarios y los ídolos del celuloide crearon un país idealizado entre luces, melodrama y censura. Pedro Infante, María Félix, Cantinflas, El Santo y muchos más se convirtieron en símbolos de una nación que aprendió a verse… actuando.

    Entre mitos, géneros olvidados y verdades ocultas, viajamos al corazón de una era que aún resuena en nuestra memoria colectiva.

    Más Menos
    38 m