Episodios

  • Cruce de cables - Pac-Man cumple 45 años: el comecocos que conquistó el mundo
    May 24 2025

    Se acaban de cumplir 45 años desde que se lanzó PACMAN, el videojuego que definió una era y se convirtió en un icono cultural. Fue exactamente el 22 de mayo de 1980. Namco lo presentó en un teatro de Shibuya (Tokio), sin imaginar que esa bolita amarilla se convertiría en un fenómeno global que desataría la fiebre por los juegos arcade. Su propuesta era simple pero adictiva: moverse por un laberinto, comer puntos y fruto y esquivar fantasmas. Fue tal el éxito, que arrasó en los recreativos y abrió la puerta al merchandising a gran escala en los videojuegos. Mucho más que un videojuego, Pac-Man se convirtió en símbolo cultural y dejó huella en varias generaciones. Así que si al oír su nombre visualizas una boca amarilla zampando fantasmas cuando estaban intermitentes, probablemente creciste en plena fiebre arcade. Y lo mejor: tras cuatro décadas y media, sigue tan presente como entonces.


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 m
  • Cruce de cables - Jugar para aprender: las herramientas digitales revolucionan la enseñanza
    May 24 2025

    Esta semana en Cruce de Cables hablamos con Cristina Medina, responsable de márketing de Kahoot, una de las plataformas educativas más populares del mundo. En la entrevista, la experta subraya cómo las herramientas digitales han dejado de ser un complemento para convertirse en elementos clave dentro del aula. Aplicaciones como Kahoot no solo permiten dinamizar las clases, sino que abren la puerta a nuevas formas de enseñar y aprender, más participativas, gamificadas y adaptadas a cada estudiante. Además, destacamos cómo estas tecnologías ayudan a reforzar contenidos, fomentar el trabajo en equipo y medir el progreso en tiempo real. Una charla que confirma que el futuro de la educación ya está aquí.


    Escuchar audio
    Más Menos
    12 m
  • Cruce de cables - Una camiseta flotante, educación digital y el cumpleaños de Pac-Man
    May 24 2025

    Esta semana en Cruce de Cables (38), te explicamos cómo proteger tu cuenta de WhatsApp con un sencillo gesto: activar la verificación en dos pasos. También repasamos un caso que parece sacado de Black Mirror: una víctima de asesinato cuya voz fue recreada con inteligencia artificial para “declarar” en el juicio contra su presunto asesino. Y en clave más institucional, Europa se pone seria con la ciberseguridad: anuncia una inversión de casi 97.000 millones de dólares para blindar sectores clave y exigir a las empresas que estén preparadas ante cualquier ciberataque.

    Además, abrimos espacio a la educación digital. Charlamos con Cristina Medina, responsable de marketing en Kahoot, sobre cómo las herramientas digitales están transformando el aprendizaje y la enseñanza. 'Wicho', de Microsiervos, nos acompaña para analizar la propuesta de la Unión Europea de establecer una edad mínima para acceder a las redes sociales. Carol Denia nos trae una selección de gadgets veraniegos, y prestamos especial tención a Floatee, una camiseta flotante diseñada para prevenir ahogamientos y que podría convertirse en un salvavidas para muchos. Gisela Baños repasa el origen del supersmartphone, el primer concepto de móvil inteligente que nació… en una novela de ciencia ficción. Recordamos el nacimiento de Pac-Man, que acaba de cumplir 45 años. Y como siempre, cerramos con la recomendación 'gamer' de Jon Fernández: esta semana nos descubre Haneda Girl.


    Escuchar audio
    Más Menos
    53 m
  • Cruce de Cables - Un escudo cuántico español que revolucionará la seguridad digital desde el espacio
    May 17 2025

    En Cruce de cables (36) descubrimos un proyecto tecnológico español revolucionario: un satélite que enviará claves cuánticas desde el espacio para proteger nuestras comunicaciones digitales frente a los ordenadores cuánticos del futuro, que podrían vulnerar la seguridad actual. Ángel Álvaro, director técnico del proyecto en Thales Alenia Space Spain, nos explica cómo esta tecnología basada en la física cuántica permite crear un escudo digital prácticamente imposible de hackear. Además, nos cuenta porqué es clave lanzar este satélite desde el espacio, cómo funciona el sistema de distribución de claves “de luz” y qué papel juegan otras grandes empresas y Europa en esta iniciativa. Un avance fundamental para la seguridad de datos y la futura internet cuántica.


    Escuchar audio
    Más Menos
    13 m
  • Cruce de cables - Un escudo cuántico, el día mundial de internet y el test de Turing
    May 17 2025

    En este Cruce de Cables (37) nos hacemos eco de la celebración de FEINDEF, la feria de Defensa y Seguridad de España, y a partir de ahí visitamos las instalaciones de Thales Alenia Space Spain, una de las compañías punteras del sector, que trabaja en un escudo cuántico para proteger nuestros datos, como nos cuenta Ángel Álvaro, director técnico del proyecto. Con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, hablamos del Test de Turing y debatimos si las máquinas podrían pasar por humanos, como parece haber hecho la última versión de ChatGPT, aunque con dudas. Además, recomendamos el videojuego Kemono Heroes, celebramos el Día Mundial de Internet y recordamos un momento histórico de nuestra era digital, cuando una máquina venció por primera vez a un gran maestro de ajedrez: la victoria de Deep Blue contra Garry Kasparov, un antes y un después en la inteligencia artificial. Gisela Baños nos lleva de viaje al planeta rojo con una historia sobre la sonda Phoenix Mars Lander y los futuros viajes espaciales a Marte. Y como siempre, también nos acompaña Carol Denia con quien hablamos sobre domótica y todo tipo de aplicaciones que hacen más sencilla nuestra vida en los hogares.


    Escuchar audio
    Más Menos
    55 m
  • Cruce de cables - Velas de succión: tecnología española para revolucionar el transporte marítimo
    May 10 2025

    En el último programa de Cruce de Cables hemos entrevistado a José Miguel Bermúdez, CEO y cofundador de bound4blue, una empresa española que desarrolla una tecnología destinada a reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes en el transporte marítimo: las velas de succión.

    Estas velas, que ya han sido instaladas en varios buques comerciales, son estructuras verticales rígidas que utilizan el principio de sustentación aerodinámica para generar empuje. A diferencia de las velas tradicionales, incorporan un sistema de succión de aire que mejora notablemente su eficiencia. Según Bermúdez, este sistema puede integrarse tanto en barcos nuevos como en embarcaciones ya en uso, sin sustituir los motores, sino complementándolos para reducir su carga de trabajo.

    La instalación de estas velas permite ahorrar hasta un 40% de combustible en determinadas rutas, lo que conlleva también una reducción proporcional en las emisiones de CO₂. Además, su funcionamiento está automatizado, no requiere una tripulación especializada y se adapta en tiempo real a las condiciones del viento.

    bound4blue ha desarrollado esta tecnología desde España -concretamente desde Cantabria- y ha instalado las velas de succión más grandes del mundo en un buque, aunque se espera que instalen otras más grandes en los próximos meses. Grandes navieras de distintos países han mostrado interés por esta solución, que se presenta como una de las opciones más viables y escalables para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    7 m
  • Cruce de cables - Velas de succión, coches locos galácticos y un anuario de videojuegos
    May 10 2025

    En este Cruce de Cables (36), comenzamos explorando una tecnología española que busca revolucionar el transporte marítimo: las velas de succión de Bound4blue; nos lo cuenta el CEO de la compañía, José Miguel Bermúdez. Nos visita 'Wicho' (de Microsiervos) para hablarnos de cómo la tecnología puede ayudarnos a disfrutar del cielo, sin necesidad de telescopios, sólo con nuestros teléfonos móviles. Gisela Baños nos lleva de viaje con coches locos galácticos, inspirados en el relato "Biddiver" de Theodore Sturgeon. No faltan Carol Denia -que nos trae algunos de los gadgets que nos acompañarán en el fin del mundo- ni nuestros amigos de DeVuego, representados por Jon Fernández, que nos presentan su anuario con lo mejor del videojuego español (y sorteamos un ejemplar entre nuestros oyentes), además de recomendarnos un título -como cada semana-: The Hayseed Knight, desarrollado por Maxi Molina. Y en los Tecnoretros, nuestro viaje al pasado, si te llega un correo que dice I LOVE YOU, tal vez deberías pensártelo dos veces antes de abrirlo.


    Escuchar audio
    Más Menos
    52 m
  • Cruce de cables - Infraestructuras críticas, ¿blindadas contra los ciberataques?
    May 3 2025

    ¿Puede un ciberataque tumbar una red eléctrica nacional? En Cruce de Cables hablamos con Antonio Fernandes, hacker y experto en ciberseguridad, para entender si un ataque digital puede dejar a un país entero sin luz. Exploramos los puntos débiles de las infraestructuras críticas, los niveles de protección existentes y los conocimientos necesarios para ejecutar un sabotaje digital de este calibre. Una amenaza real que ya no pertenece solo al terreno de la ficción.


    Escuchar audio
    Más Menos
    10 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup