Episodios

  • Cierre de Mercados: 04/07/2025
    Jul 4 2025
    Las esperanzas de un recorte de los tipos de interés en julio por parte de la Fed se “esfuman” después de unos datos de empleo más fuertes de lo previsto. En Wall Street, SP500 y Nasdaq siguen marcando nuevos máximos con el Dow Jones un poquito más rezagado a la espera de ver qué sucede en el tramo final de la tramitación de la reforma fiscal del presidente Trump. En principio y salvo sorpresa, el republicano ya tiene atada una mayoría suficiente para sacar adelante su “Big Beautiful Bill”. Sobre las negociaciones comerciales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señala que lo único que pretenden es un acuerdo de principio con EEUU y que la UE está lista para un cuerdo sobre aranceles. En Europa, el dato de empleo en EEUU da alas a las bolsas y al Ibex 35, que se mueve en el entorno de los 14.100 puntos. El segundo análisis, con Manuel Pinto, analista de mercados.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados 04/07/2025
    Jul 4 2025
    François Villeroy señala que el BCE debe ser pragmático y ágil ante la incertidumbre mundial..y que actualmente se encuentra en una buena posición en cuanto a tipos e inflación.. pero avisa del riesgo deflacionista si el BCE no actúa frente a la fortaleza del euro. "Una apreciación prolongada del 10% modera la inflación en 0,2 puntos porcentuales en cada uno de los tres años siguientes". Los gigantes del alcohol europeos como Pernod Ricard o Remy Cointreau se desploman después de que China haya pisado el acelerador en los aranceles a Europa e impone un gravamen de hasta el 34,9% al brandy durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio. El motivo es que, según Pekin, estas empresas, la mayor parte de las cuales corresponden al coñac francés, habrían realizado prácticas de dumping para ganar terreno en el gigante asiático.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados: 04/07/2025
    Jul 4 2025
    El festivo del 4 de julio en EEUU no impide que los inversores sigan mirando hacia el otro lado del Atlántico.. cuando faltan cinco días para que expire la tregua comercial, el presidente Trump ya ha puesto en alerta a los inversores al anunciar que enviará entre 10 y 12 cartas a los socios comerciales informándoles de los aranceles a partir de este viernes. Las bolsas que habían disfrutado de cierto clima de optimismo aceleran las pérdidas. El Ibex 35 se deja los 14.000 puntos lastrado por bancos e Inditex. El primer análisis con Miguel Angel Temprano, gestor independiente.
    Más Menos
    54 m
  • Gestión del patrimonio con Monex Europe
    Jul 4 2025
    En gestión del patrimonio con Monex Europe, hablamos con Álvaro Argüelles, Options Dealer de la mesa de tesorería de Monex Europe Markets Sociedad de Valores, sobre el momento actual del mercado de divisas. Ante la depreciación del dólar este año motivada por la incertidumbre que han generado las políticas arancelarias de la administración Trump, Argüelles señala que "acompañamos a nuestros clientes a evitar que esta incertidumbre en los mercados tenga un impacto negativo en sus cuentas de resultados". Monex Europe Markets forma parte de un grupo con raíces en México y presencia consolidada en Europa. Argüelles explica el proceso de la compañía hasta convertirse en una sociedad de valores con licencia de la CNMV. Cuenta con una amplia gama de clientes, desde pymes hasta grandes corporaciones, todas ellas tratadas desde un servicio personalizado y exclusivo. También hablamos con el experto en gestión del patrimonio con Monex Europe sobre la exposición a los tipos de cambio El objetivo de Monex Europe es ofrecer soluciones de divisas diseñadas para ayudar a mejorar la gestión del flujo de caja y los riesgos cambiarios para proteger los márgenes comerciales. Asimismo, los servicios de gestión de riesgo corporativo y negociación del tipo de cambio de divisas permiten a los clientes ejecutar operaciones al contado con el fin de mitigar el riesgo cambiario. Monex Europe dispone de una plataforma de divisas: Monex pay, que permite a sus clientes operar de manera ágil, sencilla e intuitiva. Está activa 24/7 facilitando la operativa en el momento en que el cliente lo desea para aprovechar en tiempo real las oportunidades del mercado.
    Más Menos
    10 m
  • Cierre de Mercados 03/07/2025
    Jul 3 2025
    En el Consultorio de Bolsa con Trive, Gerardo Ortega, para comentar la jornada bursátil. Asimismo, nuestros expertos analizan en el Consultorio de Bolsa los siguientes valores por los que les preguntan los oyentes: Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados: 03/07/2025
    Jul 3 2025
    Las esperanzas de un recorte de los tipos de interés en julio por parte de la Fed se “esfuman” después de unos datos de empleo más fuertes de lo previsto. En Wall Street, SP500 y Nasdaq siguen marcando nuevos máximos con el Dow Jones un poquito más rezagado a la espera de ver qué sucede en el tramo final de la tramitación de la reforma fiscal del presidente Trump. En principio y salvo sorpresa, el republicano ya tiene atada una mayoría suficiente para sacar adelante su “Big Beautiful Bill”. Sobre las negociaciones comerciales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señala que lo único que pretenden es un acuerdo de principio con EEUU y que la UE está lista para un cuerdo sobre aranceles. En Europa, el dato de empleo en EEUU da alas a las bolsas y al Ibex 35, que se mueve en el entorno de los 14.100 puntos. El segundo análisis, con Manuel Pinto, analista de mercados.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados 03/07/2025
    Jul 3 2025
    Los inversores permanecen en guardia, sin apenas margen para la relajación.. a falta de menos de una semana para el 9 de julio, la fecha fijada como fin de la tregua comercial planteada por EEUU, las noticias de acuerdos y desacuerdos arancelarios pueden estallar en cualquier momento. Las últimas horas han confirmado un nuevo pacto comercial con Vietnam y con Indonesia, de 34.000 millones de dólares aunque a nadie se le escapa que faltan los que pueden tener mucha mayor relevancia.. India, la UE y Japón. Las incógnitas comerciales y fiscales en EEUU mantienen al dólar en zona de mínimos.. el euro repite al filo de los 1,18 dólares. Entrevistaremos a Fernando Vázquez, socio consultor en ERA Group España, para hablar del impacto real que pudieran tener las represalias comerciales de EEUU a la negativa del gobierno de Pedro Sánchez de incrementar el gasto en Defensa al 5% del PIB. En la Tertulia de Cierre de Mercados nos acompañarán Pedro Fernández, empresario y abogado, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados: 03/07/2025
    Jul 3 2025
    Tres catalizadores están llamados este jueves a ser los protagonistas en las bolsas.. por un lado, la guerra comercial.. el plazo dado por Trump hasta el 9 de julio se agota y socios como la UE o Japón aún no han llegado a un acuerdo con EEUU. El segundo catalizador, es el informe oficial de empleo de EEUU..la primera economía del mundo creó 147.000 empleos en junio frente a los 106.000 del consenso y los 139.000 registrados el mes anterior.. con una tasa de paro en el 4,1%. Y en tercer lugar, la ambiciosa reforma fiscal de Trump.. su “Big Beautiful Bill”.. que ha vivido un auténtico drama hasta el final. En la bolsa española, el Ibex 35 apuntala los 14.000 puntos. El primer análisis con Ricardo Tomás, asesor Multigestión Basalto USA.
    Más Menos
    54 m