Resumen del Editor

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
© 2025 Radio Intereconomía
Episodios
  • Cierre de Mercados: 04/07/2025
    Jul 4 2025
    Las esperanzas de un recorte de los tipos de interés en julio por parte de la Fed se “esfuman” después de unos datos de empleo más fuertes de lo previsto. En Wall Street, SP500 y Nasdaq siguen marcando nuevos máximos con el Dow Jones un poquito más rezagado a la espera de ver qué sucede en el tramo final de la tramitación de la reforma fiscal del presidente Trump. En principio y salvo sorpresa, el republicano ya tiene atada una mayoría suficiente para sacar adelante su “Big Beautiful Bill”. Sobre las negociaciones comerciales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señala que lo único que pretenden es un acuerdo de principio con EEUU y que la UE está lista para un cuerdo sobre aranceles. En Europa, el dato de empleo en EEUU da alas a las bolsas y al Ibex 35, que se mueve en el entorno de los 14.100 puntos. El segundo análisis, con Manuel Pinto, analista de mercados.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados 04/07/2025
    Jul 4 2025
    François Villeroy señala que el BCE debe ser pragmático y ágil ante la incertidumbre mundial..y que actualmente se encuentra en una buena posición en cuanto a tipos e inflación.. pero avisa del riesgo deflacionista si el BCE no actúa frente a la fortaleza del euro. "Una apreciación prolongada del 10% modera la inflación en 0,2 puntos porcentuales en cada uno de los tres años siguientes". Los gigantes del alcohol europeos como Pernod Ricard o Remy Cointreau se desploman después de que China haya pisado el acelerador en los aranceles a Europa e impone un gravamen de hasta el 34,9% al brandy durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio. El motivo es que, según Pekin, estas empresas, la mayor parte de las cuales corresponden al coñac francés, habrían realizado prácticas de dumping para ganar terreno en el gigante asiático.
    Más Menos
    54 m
  • Cierre de Mercados: 04/07/2025
    Jul 4 2025
    El festivo del 4 de julio en EEUU no impide que los inversores sigan mirando hacia el otro lado del Atlántico.. cuando faltan cinco días para que expire la tregua comercial, el presidente Trump ya ha puesto en alerta a los inversores al anunciar que enviará entre 10 y 12 cartas a los socios comerciales informándoles de los aranceles a partir de este viernes. Las bolsas que habían disfrutado de cierto clima de optimismo aceleran las pérdidas. El Ibex 35 se deja los 14.000 puntos lastrado por bancos e Inditex. El primer análisis con Miguel Angel Temprano, gestor independiente.
    Más Menos
    54 m
Todavía no hay opiniones