Episodios

  • 468 Cultivos hidropónicos.
    Jul 5 2025
    Los cultivos hidropónicos, que se desarrollan sin tierra y con nutrientes en soluciones o sustratos estériles, permiten un mejor control fitosanitario, uso eficiente de agua y nutrientes, y producen alimentos ecológicos durante todo el año. Una innovación en este ámbito es el Autonomous Weeder de Carbon Robotics, un robot autónomo equipado con 12 cámaras e inteligencia artificial que identifica y elimina malezas con láser de dióxido de carbono, sin dañar los cultivos y operando sin supervisión, de día o de noche.
    Más Menos
    3 m
  • 467 Turbina eólica sin palas
    Jun 25 2025
    AutoAgri, empresa noruega, desarrolla vehículos autónomos como el IC20HD, un robot agrícola que reduce la huella ambiental de los tractores. Por su parte, la startup española Vortex Bladeless creó una turbina eólica sin palas que genera electricidad mediante vibraciones, ofreciendo una alternativa silenciosa, económica y amigable con las aves frente a las turbinas tradicionales.
    Más Menos
    3 m
  • 466 Océanos gran potencial energético
    Jun 17 2025
    El parque eólico Hornsea 2, frente a la costa de Yorkshire, es un referente mundial en energía eólica marina, con la subestación marina más grande del mundo y capacidad para abastecer de energía a 1.3 millones de hogares. Además, los océanos representan una fuente energética clave mediante la energía mareomotriz, que aprovecha el movimiento de las mareas usando generadores de corriente (TSG), presas de marea o, en fase teórica, la energía dinámica (DTP), que combina ambas tecnologías.
    Más Menos
    3 m
  • 465 Plataforma marina para devolver energía a la costa
    Jun 12 2025
    El UniWave 200 es una plataforma marina flotante que genera energía mediante cambios de presión de aire que impulsan una turbina, y puede conectarse fácilmente a redes costeras. Por otro lado, los agrivoltaics combinan agricultura y paneles solares; estudios de la Universidad Estatal de Oregon revelan que cultivos como papas, tomates y pimientos mejoran su eficiencia, especialmente en el uso del agua, al crecer bajo estos paneles.
    Más Menos
    3 m
  • 464 Insectos, fuente de alimento sostenible
    Jun 5 2025
    Científicos suizos crearon un método fototérmico que transforma residuos biológicos en hidrógeno y biocarbón, dos energías limpias y útiles. En paralelo, investigadores españoles promueven el uso de insectos comestibles como fuente sostenible de proteína, con beneficios nutricionales y menor impacto ambiental que la ganadería convencional.
    Más Menos
    3 m
  • 463 Fibras naturales Vs Fibras sintéticas
    May 29 2025
    Las fibras naturales, como las extraídas del agave, son una alternativa sostenible para sustituir a las fibras sintéticas, ya que son renovables, biodegradables y no tóxicas. Aunque México tiene gran diversidad de agaves, su uso se enfoca principalmente en la industria de bebidas. Por otro lado, la empresa Royal DSM lanzó SUSTELL, un servicio inteligente que ayuda a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad en la producción animal.
    Más Menos
    3 m
  • 462 Uso de ozono para enfermedades de las plantas
    May 21 2025
    El ozono es un desinfectante natural que elimina microorganismos causantes de enfermedades en plantas, mejorando su conservación. Por otro lado, el proyecto SMARTFISH busca una pesca inteligente mediante tecnologías que minimicen el impacto ambiental de la industria pesquera.
    Más Menos
    3 m
  • 461 Mundo más verde que hace 20 años
    May 21 2025
    Según datos satelitales de la NASA, el mundo es más verde que hace 20 años, gracias en gran parte a la reforestación en China y a la agricultura intensiva en China e India. Además, investigadores mexicanos desarrollaron un huerto urbano con inteligencia artificial para cuidar cultivos, reducir la huella ecológica y mejorar el acceso a alimentos en las ciudades.
    Más Menos
    3 m