Acerca del Imaginario Social Japonés Audiolibro Por Luigi Alberto Di Martino arte de portada

Acerca del Imaginario Social Japonés

Muestra de Voz Virtual
Prueba por $0.00
Escucha audiolibros, podcasts y Audible Originals con Audible Plus por un precio mensual bajo.
Escucha en cualquier momento y en cualquier lugar en tus dispositivos con la aplicación gratuita Audible.
Los suscriptores por primera vez de Audible Plus obtienen su primer mes gratis. Cancela la suscripción en cualquier momento.

Acerca del Imaginario Social Japonés

De: Luigi Alberto Di Martino
Narrado por: Virtual Voice
Prueba por $0.00

Escucha con la prueba gratis de Plus

Compra ahora por $10.00

Compra ahora por $10.00

Confirma la compra
la tarjeta con terminación
Al confirmar tu compra, aceptas las Condiciones de Uso de Audible y el Aviso de Privacidad de Amazon. Impuestos a cobrar según aplique.
Cancelar
Background images

Este título utiliza narración de voz virtual

Voz Virtual es una narración generada por computadora para audiolibros..

Acerca de esta escucha

En el imaginario social japonés la necesidad de abstenerse de comportamientos basados en los impulsos del momento (enrio) y la conjetura acerca de lo que espera el interlocutor (sasshi) desempeñan un papel central en las interacciones cotidianas. Esas actitudes son internalizadas durante los primeros años de educación primaria. Se privilegia la empatía. Se otorga particular importancia a evitar conflictos. Este tipo de comportamiento es también parte de un proceso de disciplinamiento en que prevalecen las relaciones verticales y disentir adquiere una connotación negativa. Desde la premodernidad y aún en la sociedad industrial del siglo XX la gente ha aceptado relaciones de dominación a cambio de protección. El emperador es parte de una familia cuyo linaje se pierde en el ámbito de lo mítico, en un supuesto origen divino. Es el protector por excelencia en una sociedad en que a través de la historia diversas instituciones han sido dirigidas a proteger a sus súbditos. Durante los últimos cuarenta años, la introducción del neoliberalismo como política que privilegia el darwinismo social ha debilitado los mecanismos de seguridad social que protegían a la población. Ello ha generado un resquebrajamiento del tejido social y ha dado lugar a nuevos fenómenos sociales como son, por ejemplo, los hikikomori, los otaku, la cultura kawaii y el acoso en las escuelas conocido como ijime. El autor analiza aquí las características básicas del imaginario social japonés, cómo se han manifestado a nivel psicológico, psicosocial y social, y los cambios ocasionados por la difusión de la sociedad de riesgo, que colisiona con un imaginario basado en una concepción de la sociedad como una gran familia en cuya cúspide se encuentra la familia imperial. El texto culmina con un análisis de la política adoptada frente a la epidemia de Covid19 basado en las consideraciones efectuadas en las páginas precedentes.
adbl_web_global_use_to_activate_webcro805_stickypopup

Lo que los oyentes dicen sobre Acerca del Imaginario Social Japonés

Calificaciones medias de los clientes

Reseñas - Selecciona las pestañas a continuación para cambiar el origen de las reseñas.