Respetable Público

By: radioguiniguada
  • Summary

  • Es el espacio del proyecto "Respetable Público, Club de Teatro" que nace para sumar en la recuperarción de lo que tiene el teatro de social, e impulsar al público a acercarse a los teatros para conocer las producciones canarias. Cada semana se ofrecen entrevistas a actrices, actores y personas que trabajan en el oficio desde todos los ámbitos creativos, en las islas. Se presta especial atención a la cartelera teatral de Gran Canaria, y se trata de generar debates y charlas sobre la situación del teatro en las islas.
    © 2025 radioguiniguada
    Show more Show less
Episodes
  • Respetable Publico ( Isabel Corral ), 2024-12-12
    Dec 12 2024
    Licenciada en Bellas Artes y Máster en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje. Nace en Almería en 1950 y vive en Barcelona desde 1952. En mayo de 1998 se traslada a trabajar a Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde entonces. Entre 1984 y 1998 su actividad se centra en la docencia, el diseño gráfico y la producción y montaje de exposiciones de arte. Es coautora de la instalación efímera “La bolsa de basura”, a invitación del Cabildo de Gran Canaria para conmemorar el “Día Mundial del Medio Ambiente” (1984) y de la performance “La isla”, a invitación de Orlando Britto (Performando 2002 y Soltura 2024), interpretada por la actriz Mónica Lleó. Entre 1998 y 2004 trabaja con el arquitecto urbanista José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno en “El Proyecto Guiniguada (1998-2000) o en el “Avance de Directrices de Paisaje (2002). Además de colaboraciones puntuales en proyectos anteriores, como por ejemplo en “El Parque de la Música”. En 2003 constituyen el Laboratorio de Paisaje de Canarias y realizan proyectos de ordenación territorial y paisaje en Gran Canaria y Cabo Verde. Entre 2005 y 2016 colabora con el equipo de urbanistas dirigido por Ricard Pié Ninot (BCpN); entre otros en trabajos para las “Directrices de Ordenación del Litoral de Canarias” y en el “Plan de Ordenación de la Costa de Valle de Gran Rey” (Proyecto Olitora - Interreg IIIB), ambos por encargo del Gobierno de Canarias, además de seguir con los trabajos en Cabo Verde. Entre 2017 y 2023 destacan colaboraciones con el CAAM, como son la propuesta y comisariado de la exposición "El paisaje como objetivo" (2017-2018), en homenaje a JM Aceytuno fallecido en 2004, y la producción y dirección de montaje de exposiciones; entre otras, de "Jack Beng-Thi", “Myriam Mihindou”, “Con los pies en la tierra” o “Isla de arte: Colección MUBEA”. Entre 2019 y 2023 forma parte del equipo técnico para la realización del "Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Las Palmas de Gran Canaria". Participa en talleres y mesas redondas de temática cultural, paisajística y territorial, destacando aquí las organizadas por el CAAM, "Arte, sostenibilidad y territorio", en el contexto de la exposición de César Manrique (o2019), "Conversaciones desde mi estudio", mantenida con Alfonso Crujera (2020) y "Crear comunidad", en el marco del Aula sostenible (2020). Escribe el capítulo “La estrategia Boa Vista” para el Estudio de casos del Manual de gestión de paisaje, coordinado por Jaume Busquets y Albert Cortina (Editorial Ariel. 2006-07). Invitada por el artista Alfonso Crujera escribe el texto "... entre los cantos rodados de mi memoria" para el catálogo de su exposición retrospectiva "Mundos paralelos 1974-2020", organizada por el Gobierno de Canarias en las salas del Cabrera Pinto y de La Regenta, así como “El horizonte expandido de Alicia Pardilla” para el catálogo de su exposición en el Centro de Artes Plásticas (2023).
    Show more Show less
    1 hr and 5 mins
  • Respetable Publico ( Isabel Corral ), 2024-12-05
    Dec 5 2024
    Licenciada en Bellas Artes y Máster en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje. Nace en Almería en 1950 y vive en Barcelona desde 1952. En mayo de 1998 se traslada a trabajar a Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde entonces. Entre 1984 y 1998 su actividad se centra en la docencia, el diseño gráfico y la producción y montaje de exposiciones de arte. Es coautora de la instalación efímera “La bolsa de basura”, a invitación del Cabildo de Gran Canaria para conmemorar el “Día Mundial del Medio Ambiente” (1984) y de la performance “La isla”, a invitación de Orlando Britto (Performando 2002 y Soltura 2024), interpretada por la actriz Mónica Lleó. Entre 1998 y 2004 trabaja con el arquitecto urbanista José Miguel Alonso Fernández-Aceytuno en “El Proyecto Guiniguada (1998-2000) o en el “Avance de Directrices de Paisaje (2002). Además de colaboraciones puntuales en proyectos anteriores, como por ejemplo en “El Parque de la Música”. En 2003 constituyen el Laboratorio de Paisaje de Canarias y realizan proyectos de ordenación territorial y paisaje en Gran Canaria y Cabo Verde. Entre 2005 y 2016 colabora con el equipo de urbanistas dirigido por Ricard Pié Ninot (BCpN); entre otros en trabajos para las “Directrices de Ordenación del Litoral de Canarias” y en el “Plan de Ordenación de la Costa de Valle de Gran Rey” (Proyecto Olitora - Interreg IIIB), ambos por encargo del Gobierno de Canarias, además de seguir con los trabajos en Cabo Verde. Entre 2017 y 2023 destacan colaboraciones con el CAAM, como son la propuesta y comisariado de la exposición "El paisaje como objetivo" (2017-2018), en homenaje a JM Aceytuno fallecido en 2004, y la producción y dirección de montaje de exposiciones; entre otras, de "Jack Beng-Thi", “Myriam Mihindou”, “Con los pies en la tierra” o “Isla de arte: Colección MUBEA”. Entre 2019 y 2023 forma parte del equipo técnico para la realización del "Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Las Palmas de Gran Canaria". Participa en talleres y mesas redondas de temática cultural, paisajística y territorial, destacando aquí las organizadas por el CAAM, "Arte, sostenibilidad y territorio", en el contexto de la exposición de César Manrique (o2019), "Conversaciones desde mi estudio", mantenida con Alfonso Crujera (2020) y "Crear comunidad", en el marco del Aula sostenible (2020). Escribe el capítulo “La estrategia Boa Vista” para el Estudio de casos del Manual de gestión de paisaje, coordinado por Jaume Busquets y Albert Cortina (Editorial Ariel. 2006-07). Invitada por el artista Alfonso Crujera escribe el texto "... entre los cantos rodados de mi memoria" para el catálogo de su exposición retrospectiva "Mundos paralelos 1974-2020", organizada por el Gobierno de Canarias en las salas del Cabrera Pinto y de La Regenta, así como “El horizonte expandido de Alicia Pardilla” para el catálogo de su exposición en el Centro de Artes Plásticas (2023).
    Show more Show less
    1 hr and 1 min
  • Respetable Publico ( Samuel Suarez ), 2024-11-28
    Nov 28 2024
    CURRÍCULO RESUMIDO 2022- Actualidad Profesor Asociado en la Universidad Atlántico Medio, impartiendo clases en el Grado en Protocolo y Organización de Eventos. 2014 – Actualidad Formación y asesoramiento sobre vinos: particulares, restaurantes y distribuidoras. Organización de eventos, gestión de cartas de vinos, etc... 2006 - Actualidad Fundación Canaria De Las Artes Escénicas Y De La Música De Gran Canaria (Teatro Cuyás): Actualmente ejerciendo profesionalmente como responsable de Protocolo y Eventos de la Fundación, Técnico de Producción de la Sala Insular de Teatro y responsable Comercial de la marca Cuyás, Espacios para eventos, destinada al alquiler de las salas y espacios para la organización de eventos empresariales. Tras más de 18 en la Fundación he desarrollado diversas funciones dentro de la Fundación, donde empecé como jefe de sala. 2005 – Actualidad Freelance en Producción de Eventos: Asesoramiento, organización y planificación, Producción, Gerente en gira, Road Manager, Taquillas, Accesos, Barras, Seguridad, Merchandising, etc... para multitud de eventos/actividades relacionadas con las Artes Escénicas y la Música. He trabajado en las giras en Canarias de artistas como Fito&Fitipladis, Andrés Calamaro, Miguel Bosé, Sergio Fernández, Quique González, Macaco, Celtas Cortos, Omara Portuondo, Cesária Évora, Teresa Salgueiro, etc… También en la organización de varias ediciones de los festivales Aguaviva y La Caja Sonora, donde han intervenido artistas de prestigio internacional: Jennifer Lopez, Marc Anthony, Jamiroquay, Calle 13, el Canto del Loco, etc… También en eventos eno-gastronómicos (catas, foros de debate, winepartys, tastings, cenas maridaje, celebraciones, etc.). 2000 – 2005 Congresos y Promociones Orcana S.L. Azafato y Coordinador (Responsable de Equipo) en la atención al público, en protocolo y en la organización de eventos de diversas instituciones públicas, Sociedad de Promoción de Las Palmas, Patronato de Turismo, Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de G.C., Excmo. Cabildo de Gran Canaria, Institución Ferial de Canarias (INFECAR), así como en los espacios culturales más importantes de Las Palmas: Teatro Cuyás, Teatro Perez Galdós, Auditorio Alfredo Krauss, INFECAR, etc… Trabajo complementario para poder autofinanciar mi formación académica. 1999 – 2004 Relaciones Públicas, camarero, responsable de barra y bebidas. En varios restaurantes, empresas de catering y empresas de ocio nocturno. Trabajo complementario para poder autofinanciar mi formación académica. 1994 – 2000 NANIANA S.L. Animador infantil y social, en actividades infantiles y culturales. Estudios: - Business Expert Program - Administración y Dirección de Empresas. ThePower Business School – ThePower MBA. - Grado Universitario en Protocolo y Organización de Eventos, Universidad del Atlántico Medio. - Curso Superior de Community Management – Universidad Nacional a Distancia (UNED). Master en Social Media & Community Management. - Estudios Superiores - Ingeniería Técnica Superior en Telecomunicaciones en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Superados 210 créditos, estudios sin finalizar.
    Show more Show less
    1 hr

What listeners say about Respetable Público

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.