• Evolución de la Armada española en la Guerra Fría | Estrategia podcast 129
    Feb 10 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Pedro Fatjó, acompañado por Gonzalo Vázquez(@GonzaloVzquezO1), analiza las políticas de adquisición de la Armada y su evolución desde el fin de la Guerra Civil y a lo largo de la Guerra Fría. Además de describir las distintas fases que han caracterizado dicha evolución, explica las luces y sombras en cada una de ellas. Termina con algunas unas reflexiones de ambos interlocutores sobre la situación actual de la Armada y su importancia para España. Pedro Fatjó es Profesor Titular jubilado de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Fatjó, Pedro (2024), «Evolución de la Armada española en la Guerra Fría», Estrategia podcast 129, Global Strategy.

    Show more Show less
    1 hr and 36 mins
  • Futuro de la industria de defensa en España ante las transformaciones en Europa y Estados Unidos | Estrategia podcast 128
    Jan 27 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/⁠ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Christian Villanueva (⁠@REjercitos⁠), acompañado por Javier Jordán (⁠@JavierJordanE⁠), expone las transformaciones militares que se están impulsando desde Estados Unidos, los reajustes de la industria de defensa en Europa y los retos que todo ello supone para la industria de defensa española. Una vez presentado el análisis, Christian Villanueva propone varias opciones estratégicas para afrontar un futuro complejo. Christian Villanueva es director de la ⁠Revista Ejércitos⁠, publicación responsable de los ⁠Informes diarios sobre la guerra de Ucrania⁠. Varias de las ideas expuestas en este episodio del podcast se pueden encontrar también en el artículo de Christian Villanueva "⁠España, Indra, Navantia y el Kawasaki P-1⁠".

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en ⁠iVoox⁠, ⁠iTunes⁠, ⁠Spotify⁠, Google Podcast, ⁠Anchor⁠ y ⁠YouTube⁠. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en ⁠Twitter⁠, ⁠Facebook⁠, ⁠Instagram⁠ y ⁠Telegram⁠. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Villanueva, Christian (2025), «Futuro de la industria de defensa en España ante las transformaciones en Europa y Estados Unidos», Estrategia podcast 128, Global Strategy.

    Show more Show less
    49 mins
  • Sun Tzu y el arte de la guerra | Estrategia podcast 127
    Jan 13 2025

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio José Luis Calvo Albero, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), explica algunos principios del arte de la guerra de Sun Tzu que continúan siendo relevantes en el análisis de la realidad internacional y en la toma de decisiones estratégicas. José Luis Calvo Albero es Coronel del Ejército de Tierra y cuenta con una prolongada trayectoria como profesor de estrategia dentro de las Fuerzas Armadas españolas. Entre los años 2015 y 2018 estuvo destinado como profesor de estrategia en el US Army War College.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Calvo Alberto, José (2025), «Sun Tzu y el arte de la guerra», Estrategia podcast 127, Global Strategy.

    Show more Show less
    52 mins
  • Gran estrategia de Roma (III): de Antonino Pio a los Severos | Estrategia podcast 126
    Dec 23 2024

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio David Soria Molina, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos sigue explicando las claves de la gran estrategia de Roma, en esta ocasión durante el periodo comprendido entre Antonino Pio (138-161 d.C.) y el ascenso de la dinastía Severa (193 d.C.). Siguiendo el mismo esquema que en los episodios anteriores Gran estrategia de Roma (I) y Gran estrategia de Roma (II), David desarrolla las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuáles eran los fines estratégicos de Roma? ¿Cómo se tomaban las decisiones y a qué élites/grupos beneficiaban? ¿Cuáles eran los principales instrumentos de poder y cómo los aplicó para alcanzar sus objetivos? David Soria Molina es Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Murcia y miembro del equipo editorial de la revista Desperta Ferro en su cabecera de Historia Antigua y Medieval. Es autor del libro Bellum Dacicum: geopolítica, estrategia y conflicto en el Danubio bajo Domiciano y Trajano (85-106 d.C.) y de varios artículos sobre el mismo tema en Global Strategy disponibles en este enlace.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Soria Molina, David (2024), «Gran estrategia de Roma (II)): de Antonino Pio a los Severos», Estrategia podcast 126, Global Strategy.

    Show more Show less
    3 hrs and 20 mins
  • La guerra naval en Tormenta Roja | Estrategia podcast 125
    Dec 9 2024

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Fede Supervielle (@FSupervielleB en X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), comenta los aspectos más destacados en guerra antisubmarina, guerra electrónica, guerra antiaérea y operaciones anfibias en Tormenta Roja. Tom Clancy planteó en esa novela un escenario de guerra abierta en Europa, ambientado en algún momento de la segunda mitad de la década de 1980, donde los soviéticos aplican una estrategia anti-acceso y denegación de área (A2/AD) para impedir que lleguen refuerzos desde Estados Unidos. La US Navy y el resto de aliados tratan de derrotar dicha estrategia. Tormenta Roja tuvo un enorme impacto en la comunidad de defensa norteamericana en los años finales de la Guerra Fría por su impresionante realismo en cuestiones tecnológicas y tácticas. En este episodio analizamos un buen número de esos detalles. Fede Supervielle es Oficial de la Armada española y escritor sobre temas navales. Su libro más reciente, que ayuda a entender todas las cuestiones tratadas en del episodio, es Táctica naval. Guerra en el mar en el siglo XXI.

    Como complemento al episodio puede consultarse esta conferencia de Tom Clancy en la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana, así como este capítulo de Tormenta Roja ambientado con imágenes. Ambos videos están en inglés pero se pueden activar los subtítulos en español.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Supervielle, Federico (2024), «La guerra naval en Tormenta Roja», Estrategia podcast 125, Global Strategy.

    Show more Show less
    1 hr and 29 mins
  • Cómo mejorar la formación de los Oficiales | Estrategia podcast 124
    Dec 2 2024

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Enrique Gaitán, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), analiza la formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas españolas. Nos habla sobre la importancia de la formación en el liderazgo para garantizar la efectividad militar en un entorno operativo cambiante. A continuación explica en detalle los componentes de la formación de los oficiales atendiendo a cuatro tipos de contenidos: académico, físico, militar y de carácter. Enrique Gaitán es Coronel del Ejército de Tierra español y secretario del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Anteriormente fue de subdirector y jefe de estudios de la Academia General Militar en Zaragoza y oficial de enlace en el US Army TRADOC HQ en Estados Unidos.

    Como documento complementario al podcast, puede consultarse el artículo: Enrique Gaitán Monje y Andrés de Castro García (2023), "En búsqueda de la mejor formación de oficiales: Academia militar de España vs. West Point", Revista Científica General José María Córdova, Vol. 21, Nº. 44, pp. 927-948.

    El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Gaitán Monje, Enrique (2024), «¿Cómo mejorar la formación de los Oficiales de las Fuerzas Armadas», Estrategia podcast 124, Global Strategy.

    Show more Show less
    1 hr and 41 mins
  • La política exterior de Marruecos en el reinado de Mohamed VI | Estrategia podcast 123
    Nov 20 2024

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Irene Fernández Molina (@irenefmolina en X), acompañada por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica la evolución de la política exterior de Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI, desde 1999 hasta la actualidad. En el episodio se abordan cuestiones como la política marroquí en lo relativo al Sáhara Occidental, su cambiante relación con la Unión Europea, y con determinados países europeos como Francia y España, así como su vínculo con Estados Unidos. Irene Fernández Molina es Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Exeter en Reino Unido y autora de numerosos trabajos sobre Marruecos, incluido su libro Moroccan foreign policy under Mohammed VI, 1999-2014.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Fernández-Molina, Irene (2024), «Evolución de la política exterior de Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI», Estrategia podcast 123, Global Strategy.

    Show more Show less
    1 hr and 16 mins
  • ¿Cuál es el futuro de la financiación de Defensa en España? | Estrategia podcast 122
    Nov 11 2024

    Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠⁠⁠⁠⁠https://global-strategy.org/podcast/

    ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Antonio Fonfría, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X) analiza los retos que afronta la financiación de la política de Defensa en España a lo largo de esta década. Las capacidades militares y la industria de defensa dependen del gasto en Defensa, y a pesar de los incrementos experimentados por la guerra de Ucrania, no son pocos los interrogantes que alberga el futuro. Antonio Fonfría es Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.

    Como documento complementario al episodio puede consultarse: Fonfría, Antonio y Calvo, Carlos (2023), "El futuro de la financiación de Defensa: ¿una odisea política?", Análisis del Real Instituto Elcano, ARI 42/2023.

    El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.

    Para citar como referencia bibliográfica: Fonfría Mesa, Antonio (2024), «Futuro de la financiación de Defensa en España», Estrategia podcast 122, Global Strategy.

    Show more Show less
    53 mins