• Juan Calvino - Institución de la Religión Cristiana (Libro I: Conocimiento de Dios) (1536)
    Feb 3 2025
    La "Institución de la religión cristiana" (Institutio Christianae Religionis) es la obra teológica más importante de Juan Calvino, publicada por primera vez en 1536, con sucesivas revisiones y ampliaciones a lo largo de su vida. Este libro es uno de los pilares de la Reforma Protestante y un fundamento del calvinismo. Su objetivo era tanto instruir a los cristianos en las doctrinas bíblicas como refutar las enseñanzas de la Iglesia Católica que Calvino consideraba erróneas. El texto aborda temas como la justificación por la fe, la predestinación, la autoridad de las Escrituras, y los sacramentos. Veamos una de las obras más importantes de la humanidad. Fe de erratas: ''hasta que no se demuestro lo contrario'' Fe de erratas (1): ''sentido de la divinidad'' En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/10/juan-calvino-institucion-de-la-religion.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    1 hr and 21 mins
  • Juan Calvino - Vida y obra (1509-1564)
    Jan 29 2025
    Un teólogo que revolucionó el pensamiento cristiano, Juan Calvino se destacó por su rigor intelectual y su profunda espiritualidad. Su enfoque sistemático de la teología, caracterizado por una interpretación meticulosa de las Escrituras, lo llevó a enfatizar la soberanía de Dios, la predestinación y la gracia. Rechazó las prácticas católicas de su tiempo, estableciendo una nueva visión del cristianismo que abogaba por una vida pública coherente con la fe. Su capacidad para organizar y gobernar la iglesia de Ginebra reflejó su deseo de crear una sociedad cristiana donde la religión y la vida cotidiana estuvieran intrínsecamente unidas. Su legado perdura en la historia del protestantismo, marcando un hito en la evolución de la fe cristiana. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/10/juan-calvino-vida-y-obra-1509-1564.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    1 hr and 3 mins
  • Rara avis in terris (ave extraña en la tierra)
    Jan 27 2025
    Esta es una frase latina que significa ''ave extraña en la tierra''. ¿Qué significa esta frase? ciertamente la podemos descubrir con Décimo Junio Juvenal, un poeta romano del siglo I d. C., quien realizaba las conocidas sátiras de su época. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2021/11/rara-avis-in-terris-ave-extrana-en-la.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    10 mins
  • Tomás de Mercado - Suma de tratos y contratos
    Jan 25 2025
    La primera obra de Tomás de Mercado y una de las más importantes tanto para el mundo del comercio como para el Derecho. El desarrollo de la Escuela de Salamanca permitió que la filosofía pudiera ahondar en estos conceptos de la más alta importancia. Indiscutiblemente, podemos ver que Tomás de Mercado estaba altamente influenciado por los filósofos escolásticos, sobre todo por Santo Tomás de Aquino, quien ya nos había hablado de ciertos aspectos económicos como la propiedad y la compraventa. Veamos que nos ofrece este filósofo español de Sevilla. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2021/09/tomas-de-mercado-suma-de-tratos-y.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    3 hrs and 59 mins
  • Tomás de Mercado - Vida y obra (1523 - 1575)
    Jan 17 2025
    Una vida biográfica llena de incertidumbres, pero lo que sí nos queda claro con absoluta certeza es la obra del filósofo que estamos apunto de ver. Tomás de Mercado era economista, filósofo y teólogo dominico perteneciente a la Escuela de Salamanca, donde se destacó junto con otros grandes intelectuales como Francisco de Vitoria, Luis de Molina, Matías Azpilcueta o Domingo de Soto. Hasta ahora, en Filosofía Apuntes, no habíamos visto a ningún filósofo que hablara propiamente de la economía, pero ya nos adentraremos en ello. (imagen creada con IA) En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2021/09/tomas-de-mercado-vida-y-obra-1523-1575.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    24 mins
  • La Santa Inquisición
    Jan 13 2025
    La Santa Inquisición es, sin duda, uno de los episodios más controversiales y discutidos de la historia europea, cargado de implicaciones éticas, religiosas y políticas. Este tribunal eclesiástico, cuya misión oficial era preservar la pureza de la fe católica, desempeñó un papel central en el control ideológico y social durante siglos. Desde su creación en el siglo XII, esta poderosa institución de la Iglesia católica se dedicó a erradicar la herejía y a mantener la ortodoxia religiosa a cualquier costo. Con métodos que oscilaban entre el interrogatorio psicológico y la tortura, la Inquisición no solo persiguió a herejes como los cátaros, sino que también se enfocó en judíos conversos y otros grupos considerados una amenaza para la unidad religiosa. La Inquisición española, establecida en 1478 por los Reyes Católicos, es quizás la más famosa de todas, simbolizando un periodo de intensa represión que dejó una marca indeleble en la cultura y la sociedad. A medida que exploramos este fascinante y aterrador fenómeno histórico, nos adentramos en un mundo donde el miedo y la fe se entrelazan, revelando las complejidades de una época que aún resuena en nuestro presente. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2018/10/la-santa-inquisicion-pontificia-1184.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    2 hrs and 47 mins
  • Santo Tomás de Aquino - Suma Teológica (Secunda secundae: herejías) (cuestión 11)
    Jan 6 2025
    Uno de los tratados más importantes y trascendentes no solo en la Edad Media sino que en la historia de la filosofía y la teología. Considerado como una extensión de su Suma Contra Gentiles, la Suma Teológica representa la sustancia del pensamiento tomista con respecto a la metafísica y otros temas. Antes de comenzar con la primera parte veremos algunas preguntas teológicas a las que Santo Tomás de Aquino da algunas respuestas para seguir desarrollando la suma. Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH Agradecimientos a nuestros mecenas romanos: Ricardo y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    34 mins
  • San Agustín de Hipona - Réplica a Gaudencio
    Jan 6 2025
    San Agustín de Hipona, uno de los más grandes pensadores del cristianismo, dedicó gran parte de su vida a combatir las herejías que desafiaban la ortodoxia de su tiempo. Entre sus numerosos escritos apologéticos, la "Réplica a Gaudencio" destaca como un enfrentamiento directo con el donatismo, una doctrina rígida y purista con respecto a la Iglesia. En ella, Agustín no solo refuta los argumentos donatistas, sino que también profundiza en cuestiones teológicas fundamentales, como la naturaleza del mal, la omnipotencia divina y la libertad humana. Vamos a ver de qué trata. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/12/san-agustin-de-hipona-replica-gaudencio.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/join Agradecimientos a nuestro mecenas romano: Emmanuel Mendoza Gonzalez y Abstract Paniker Agradecimientos a nuestro mecenas medieval: Gabb Welther -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show more Show less
    36 mins