Hoy queremos centrarnos en uno de los géneros que, si bien hoy en día no es de los más populares -manga aparte-, en su momento ocupó una buena parte del mercado y de la atención de los lectores. Hoy hablamos de los cómics románticos. Por supuesto, os dejamos algunas recomendaciones:
- Carta blanca, de Jordi Lafebre (Norma ed., 2021). Un historia romántica sin paliativos que cuenta con la particularidad de estar contada al revés, es decir, de presente a pasado, hacia atrás y con un recorrido de casi cuatro décadas en la trama narrada. Muy bien diseñada la historia, no nos pierde. Dibujo influido por la animación y excelente para hablar de esos amores platónicos, que acompañan a lo largo de toda una vida sin poder -aparentemente- materializarse como se hubiera deseado.
- Amor eterno, de Tom King y Elsa Charretier (ECC Comics, incompleta en España). Un homenaje en toda regla a los cómics clásicos del género, los de los años 50, aunque tratándose del guionista Tom King (exagente de la CIA) y de la excelente artista francesa Elsa Charretier, es evidente que tras una apariencia ingenua se esconde algo más. Un cómic notable y especial que mezcla el homenaje al clásico (buena cantidad de texto, confesiones y deseos de los protagonistas siempre explícitos...) pero con giros y elementos que nos traen a un cómic actual y original. Esperemos que la serie se complete en español pues ha cerrado la editorial que lo comenzó a publicar...
- El príncipe y la modista, de Jen Wang (Sapristi, 2018). En este -digamos- anticuento, mezcla de estilos en cierto sentido entre el manga y el cómic norteamericano independiente, tenemos una obra juvenil muy recomendable y amable que nos cuenta la historia de un príncipe al que le gusta vestirse de mujer y de una modista que se sale de los roles que los cuentos tradicionales reservan para un personaje como ella.
- Las nuevas aventuras de Esther. La Boda, de Aneke y Carlos Portela (Plan B, 2024). Lamentablemente la gran Pura Campos no pudo ver terminada esta obra, que sería el final de la historia de Esther. Aneke se luce a los lápices tratando de hacer honor, tarea harto difícil, al estilazo que tenían los dibujos de la que posiblemente es la autora de cómics más conocida y querida de nuestra historia. Personajes mejor vestidos que los de Pura no van a encontrar ustedes, no.
- Desde Britania con amor, de varios autores (¡incluida Pura Campos!), Dolmen, 2023. Ésta es una reedición actual de historietas breves de los años 50, 60 y 70. Posiblemente no es el tipo de historias que hoy preferimos y, desde luego, el papel reservado a las mujeres en estos cómics no es muy del gusto actual de un país moderno, sin embargo podemos disfrutar aquí de un apartado gráfico notable, en muchos casos de autores y autoras españolas, que trabajaban por un sistema de agencias para mercados como el británico -es este caso- o el norteamericano, siendo muy apreciados por su arte (¡éste es un país de pintores! ¿Cuándo lo olvidamos y dejamos de fomentarlo, por ej. en el sistema educativo?).
- Puedo oir el sol. de Yuki Fumino (ed. Milky Way) es un manga que pertenece al género llamado Boys Love (generalmente conocido como BL), que son historias de amor entre chicos que -merece la pena mencionarlo- son del agrado de muchas chicas porque -generalmente- presentan relaciones en las que el chico no es dominante, es decir, se rompe con el estereotipo machista. En este caso, además se incluye el factor de que uno de los protagonistas tiene una pérdida auditiva, con lo que la historia adquiere temas y situaciones muy interesantes y diferentes a las habituales. Es una serie abierta de la que se han publicado 8 tomos hasta ahora.