• Economía para quedarte sin amigos

  • By: esRadio
  • Podcast

Economía para quedarte sin amigos

By: esRadio
  • Summary

  • La cara oculta de la Economía. Los datos y el análisis que no encontrarás en ningún otro podcast. Un enfoque diferente, didáctico y entretenido de una materia que cada vez interesa a más oyentes. Explicaciones sencillas pero rigurosas de todo tipo de cuestiones económicas: desde la macro que ocupa los titulares de los periódicos a los temas de consumo o ahorro personal. Con Nuria Richart, Domingo Soriano y Beatriz García.
    Show more Show less
Episodes
  • Pedro Herrero y cómo ser más feliz, más rico, mejor... siguiendo los consejos de nuestras abuelas
    Feb 22 2025
    ¿Es cierto que los nuevos antisistema no son los que llevan pelo morado y pendientes, sino los que van a misa y se casan con su novia de toda la vida? ¿Está de moda ser conservador? De hecho, ¿es cierto que los nuevos antisistema no son los que llevan el pelo morado y pendientes... sino los que van a misa y se casan con su novia de toda la vida a los 25 años? Pues eso parece. Y están de moda. Muchas de las respuestas de la postmodernidad, de Mayo del 68, de la izquierda anti-familia y anti-tradiciones nos han dejado sin un agarradero al que asirnos. No sabemos qué hacer con esa libertad sin ataduras que nos prometieron. Pues bien, de todo esto viene a hablarnos quizás el conservador más improbable de España. También uno de los que tiene un discurso más hilado. Y provocador, como no podía ser de otra manera en Economía Para Quedarte Sin Amigos: se trata de Pedro Herrero (@aparachiqui en Twitter), que charlará con Nuria Richart y Domingo Soriano sobre si éramos más felices cuando seguíamos los consejos de nuestras abuelas. A ver si también en esto tenían toda la razón.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo inglés Blur. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Coffee & TV" "Trade" "Charmless man"
    Show more Show less
    1 hr and 15 mins
  • Jóvenes, viejos, impuestos y pensiones: ¿quién ganará el debate de la década?
    Feb 15 2025
    Uno de los grandes temas de 2025: ¿se están aprovechando los jubilados de su peso electoral para sacar ventajas económicas a costa de sus nietos? Esta semana, nos metemos de lleno en uno de los grandes temas de debate de este 2025: jóvenes vs ancianos. De un lado, los mayores de 65 años, ya jubilados en la mayoría de los casos, defienden su posición. Y lo hacen con argumentos de peso: han trabajado toda su vida y ahora lo que quieren es disfrutar de una pensión que, sienten, se han ganado. Igual que ellos pagaron impuestos en su día para que otros cobrasen prestaciones, ahora quieren que los recién llegados lo hagan en su beneficio. En la otra esquina del ring, los jóvenes, que piensan que se está cargando todo el peso de la sostenibilidad del sistema de pensiones (en el que, además, no confían) sobre sus espaldas. Los medios tradicionales, al igual que los grandes partidos, parecen claramente alineados con los mayores. Tocar las pensiones en España es un tema tabú. De hecho, ésta es una de las pocas cuestiones en las que hay consenso en todo el arco parlamentario: ¿indexar las pensiones para que suban junto al IPC? Por supuesto, en esto todos los partidos se ponen de acuerdo. Nuria Richart y Domingo Soriano se cuestionan si estamos siendo justos con las nuevas generaciones. Y ponen sobre la mesa algunos datos. También van al fondo del asunto y se preguntan: ¿por qué molesta tanto este debate a la izquierda? ¿Puede ser este tema el que más erosione la legitimidad del Estado? ¿De verdad el problema es que los jóvenes no son solidarios? O, en realidad, ¿quizás unos y otros quieren lo mismo?: un saldo fiscal positivo. El problema es que no todos pueden tenerlo. Todas estas preguntas y las cifras que las explican, en este episodio de Economía Para Quedarte Sin Amigos.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo escocés Teenage Fanclub. Y estos son los temas que hemos escuchado: "What You Do to Me" "It's All In My Mind" "Everything Flows" "December"
    Show more Show less
    56 mins
  • Todas las mentiras sobre la pobreza o por qué a la izquierda no le gustan las buenas noticias
    Feb 8 2025
    Diego Sánchez de la Cruz visita Economía Para Quedarte Sin Amigos: hablamos de riqueza, desigualdad... y una realidad que no es como nos cuentan. Por qué la izquierda está tan preocupada por la desigualdad. Ahora nos parece evidente, pero hace tres o cuatro décadas lo que acaparaba los titulares era la pobreza. Nos decían que el capitalismo era el culpable, que sólo el socialismo sería capaz de sacar de ese estado a los miles de millones de personas que vivían en una situación de miseria, que estábamos agotando los recursos... Y entonces, comenzó el gran crecimiento: lo experimentado en todo el planeta desde 1980 es algo inédito. Nunca antes tanta gente salió de la pobreza en tan poco tiempo, las clases medias crecieron en millones de personas, el porcentaje de la población mundial con ingresos por debajo de lo necesario para subsistir se hundió. Todo eran buenas noticias: no importaba la métrica escogida, de la esperanza de vida al consumo de calorías, de los años de escolarización al acceso al agua potable: cada año, estábamos mejor en todo y, quizás lo más importante, algunas de las regiones que antaño habían sido las más pobres del planeta, lideraban la mejoría. Algo que se aceleró cuando cayó el Muro de Berlín y el socialismo real. Tampoco era nada nuevo: desde hace siglos, los países que abrazan la economía de mercado y el capitalismo crecen. Y también entonces, cambió el discurso. Dejamos a un lado la pobreza y comenzamos a hablar de "desigualdad", un término que apenas estaba presente en el discurso público empezó a ser el predominante. Ya no nos preocupan las condiciones objetivas, sino las diferencias. Así, ponemos una foto de Elon Musk o Mark Zuckerberg, con sus miles de millones de dólares de patrimonio; y al lado una de un poblado africano. Y criticamos la distancia entre unos y otros. Para hablar de todo esto y de los grandes mitos que rodean a la desigualdad (por ejemplo, que está creciendo, cuando en realidad está cayendo a nivel global), esta semana nos acompaña en Economía Para Quedarte Sin Amigos, Diego Sánchez de la Cruz, compañero en Libertad Digital y coordinador de estudios del Instituto Juan de Mariana, que hace unos días publicaba el informe "La desigualdad, en España y en el mundo". Nuria Richart y Domingo Soriano entrevistan a Diego y comentan con él cómo es esa realidad que en ocasiones se esconde detrás de los alarmistas titulares sobre pobreza y desigualdad. Porque, aunque a veces nos cuesta creerlo, nunca el ser humano vivió mejor, en términos materiales, que en 2024; nunca hubo un porcentaje más bajo de la población mundial en lo que se denomina como "pobreza extrema"; y nunca hubo mejores perspectivas para todos ellos. Lo extraño es lo muy poco que esto parece importar a la izquierda. Dicen que se preocupan mucho por los pobres, pero cuando a estos les va bien... parece que les molesta.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo valenciano La habitación roja Y estos son los temas que hemos escuchado en el programa: "El hombre del espacio interior" "Ayer" "El Eje del Mal" "Un día perfecto"
    Show more Show less
    58 mins

What listeners say about Economía para quedarte sin amigos

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.