Episodes

  • Los peligros de los fraudes en las criptomonedas
    Feb 19 2025

    En este primer episodio de la tercer temporada de Economía sin monotonía nos acompañó Sebastian Estrada, reportero de esta casa editorial, especializado en temas de financieras tecnológicas, y Daniel Mazzuchelli, director de Expansión y vocero de Sambsub, plataforma global de verificación de ciclo completo de identidad, quien nos contó que el fraude de identidad en criptomonedas en América Latina creció 50% el año pasado, principalmente a través de la falsificación de documentos y el deepfake por medio de la inteligencia articial. Daniel también nos habló sobre Libra, el último escándalo en el mundo de las criptomedas en Argentina. No se lo pueden perder.

    Show more Show less
    29 mins
  • Cómo quedó el gasto para el 2025; Trump, principal preocupación
    Dec 19 2024

    En esta última entrega de Economía sin Monotonía 2024, junto a Belén Saldívar, analizamos el Presupuesto de Egresos 2025, con 80% del gasto ya comprometido en pensiones, deuda y transferencias. El gobierno apuesta por digitalización y regularización fiscal para pymes, mientras crece la preocupación por el impacto económico de la presidencia de Donald Trump y posibles aranceles. ¡Escúchenlo!

    Show more Show less
    27 mins
  • La Banca Digital ofrece lo mejor de un banco, pero con la experiencia de la tecnología
    Dec 3 2024

    En México ya existen al menos cinco bancos digitales operando con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el último en sumarse es Openbank, de Santander, que justo arrancó operaciones en México hace unas semanas. Matías Núñez, director general de Openbank México, nos habló de las ventajas que tienen estas instituciones por encima de las Fintech. La primera es que tu ahorro está protegido por el IPAB hasta por 3.3 millones de pesos, como ocurre en los bancos tradicionales. Se trata de un servicio para todos, pero son las personas menores de 45 años las que más utilizan esta opción.

    Show more Show less
    32 mins
  • La Ley de Ingresos, la deuda y las calificadoras
    Nov 26 2024

    En la Ley de Ingresos 2025 está todo el dinero que va a utilizar el gobierno, pero no todo el dinero proviene de impuestos, también está el pago de derechos como lo que se paga por la expedición de un pasaporte; las cuotas y aportaciones de seguro social; la venta de bienes, y la deuda, que el próximo año se estima en 1.2 billones de peso. En este capítulo de decimos con pelos y señas de dónde vendrá cada peso de los ingresos.

    Show more Show less
    9 mins
  • Lo que quiere saber de criptomonedas y no se atreve a preguntar
    Nov 12 2024

    Felipe Vallejo, director general de Bitso en México, empresa de servicios financieros impulsados por tecnología cripto, considerada líder en América Latina, conversó con nosotros sobre el universo de las criptomonedas y cómo esta Fintech nació en México hace una década. Nuestro invitado, quien también es presidente de la Asociación Fintech México, recomendó entrar de poco en poco en este mercado y, de preferencia, pensando que sea una inversión de largo plazo. A través de esta tecnología no solo podemos comprar criptomonedas sino pagar con ellas; y también se pueden comprar dólares.


    Show more Show less
    32 mins
  • El 5 de noviembre son las elecciones en Estados Unidos; ¿cuánto peso tienen los mexicanos en esa economía?
    Oct 29 2024

    En Estados Unidos trabajan actualmente 12 millones de inmigrantes mexicanos, de los cuales 4.1 millones son indocumentados, según cifras del Pew Research Center. En un análisis de BBVA se confirma que la industria de la construcción es el principal sector donde laboran los hombres, documentados y no documentados; seguidos del sector manufacturero y del sector de la hostelería y esparcimiento. Si bien los momios dan un empate Harris vs Trump, el voto de los mexicanos podría mover la balanza.


    Show more Show less
    11 mins
  • Economía Sin Monotonía
    1 min
  • En qué consiste el trabajo de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024
    Oct 17 2024

    Este año el premio Nobel de Economía que otorga la Real Academia Sueca de Ciencias fue entregado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones. En este capítulo el Maestro René Rosado González, director del Programa de la Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México, nos contó acerca del trabajo que han realizado estos tres economistas, de una forma clara y sencilla; nos dice cómo la diferencia radica en cuáles son las reglas del juego entre una y otra economía, y nos habla de los laboratorios sociales en el que todos estamos inmersos. Al final hay recomendaciones del trabajo de estos autores.

    Show more Show less
    28 mins