• Noticias del sector: En peligro la supervivencia del sector de la leche de ovino y caprino

  • Feb 22 2025
  • Length: 5 mins
  • Podcast

Noticias del sector: En peligro la supervivencia del sector de la leche de ovino y caprino

  • Summary

  • María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado sobre la continua bajada de los precios en origen de la leche de ovino y caprino que estarían poniendo en riesgo la supervivencia del sector. De diciembre de 2023 a diciembre 2024 el precio medio a nivel nacional pagado al ganadero se sitúa muy por debajo de costes de producción, siendo del 1,542 euro/litro y suponiendo una bajada del 12,25% respecto al año precedente. La bajada de precios no es igual en todas las regiones siendo especialmente altas en Castilla y León, la principal región productora de leche de oveja, y otras como Navarra, País Vasco o Aragón, con descensos importantes también en Canarias. La falta de rentabilidad agrava una tendencia imparable en el cierre de granjas que, de seguir así, dejaría en uno o dos años menos de 2.000 ganaderos de ovino de leche y 3.000 de caprino de leche a nivel estatal. 2.- ACOR cierra la campaña 2024/2025 con un millón de toneladas de remolacha recogida. La campaña fabril 2024/2025 finalizó el pasado 8 de febrero, marcando un año complicado para el sector remolachero debido a rendimientos agrícolas inferiores a los esperados. Hasta esa fecha, se recibieron más de un millón de toneladas físicas, provenientes de las 12.154 hectáreas contratadas. con una polarización media superior en más de medio punto a la de la campaña anterior (2023/2024). En este sentido conviene señalar que este dato en la recogida previa fue de 15,5 y en la 22/23 de 16,41 grados de riqueza sacárica. A pesar de esta mejora en la calidad, el rendimiento medio por hectárea se situó en 87,25, confirmando una bajada de rendimiento generalizada que también afectó al resto de Europa, en algunos casos con mayor intensidad. Subrayar que en la molturación de la 2023/24 el promedio fue de 94,6 toneladas y que en la 22/23 alcanzó las 103 toneladas. 3.- La reserva hídrica está al 58% y almacena un total de 32.490 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone dos décimas menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) . Por encima del 50% está el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 78,4%; el Miño-Sil al 75,4%; Galicia Costa al 89,6%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 71,2%; el Tajo al 61,8%; el Tinto, Odiel y Piedras al 92,6%; el Júcar al 51,7%; y el Ebro al 78,2%. Por debajo del 50% se encuentran el Guadiana, que está al 48%; Guadalete-Barbate al 30%; el Guadalquivir al 40,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,3%; las Cuencas internas de Cataluña al 31,5%; y por último el Segura al 20%. 4.- El incremento anual de los alimentos se sitúa por debajo del índice general (2,9 %); sin embargo, la inflación alimentaria mensual fue superior a la media de todas las categorías, que anotó un 0,2 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de la categoría alimentaria, son las legumbres y hortalizas las que presionaron al alza los precios, mientras que las frutas y aceites lo hicieron a la baja. De hecho, en comparativa mensual, las legumbres y hortalizas frescas repuntaron un 5 %, seguidas por el café, cacao e infusiones que anotaron un +3,1 % mensual. 5.- La DO Ribera del Guadiana ha entregado sus Tijeras de Oro, Plata y Bronce a los mejores podadores de la región durante la IV Edición del Concurso de Poda que se ha celebrado en la finca El Toril de Caja Rural de Extremadura. En este marco se ha puesto en valor "la maestría y el esfuerzo" de los podadores, figuras clave en la viticultura de la comunidad autónoma. En un acto cargado de "emoción y reconocimiento", se ha premiado la "destreza y precisión" de los participantes. Los ganadores han sido Pedro Vacas Ramos, de Fuente del Maestre, que ha recibido al Tijera de Oro; Gregorio Hernández Baquero, de Retamar , la de Plata; y José Manuel Pecero Rico, también de Fuente del Maestre, la de Bronce. El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, que ha entregado al Tijera de Bronce, ha destacado "la importancia de la poda como el primer paso para una cosecha de calidad, reconociendo el esfuerzo de todos los participantes".
    Show more Show less

What listeners say about Noticias del sector: En peligro la supervivencia del sector de la leche de ovino y caprino

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.