• Breves de actualidad: La CE liberará 68 millones para ayudar a los agricultores españoles afectados por la sequía

  • Feb 22 2025
  • Length: 5 mins
  • Podcast

Breves de actualidad: La CE liberará 68 millones para ayudar a los agricultores españoles afectados por la sequía

  • Summary

  • Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La Comisión Europea liberará 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores españoles afectados por los daños sufridos en el campo por la sequía en 2024 y otros temporales como la catástrofe generada por la DANA del 29 de octubre del pasado año que asoló principalmente Valencia. Entre los sectores más afectados, Bruselas enumera las producciones de vino, de olivo, frutas y hortalizas y la ganadería; aunque no ofrece más detalles sobre el impacto en cada área. Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la propuesta de Bruselas, que ahora debe formalizar la asignación y entrará en vigor "sin retraso" una vez se publique la medida en el Diario Oficial de la UE (DOUE). Después serán las autoridades nacionales las encargadas de distribuir los fondos entre los afectados, a más tardar en septiembre de 2025. 2.- La carne de porcino supone ya el 42% de toda la carne consumida en los hogares españoles, según los últimos datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha destacado que estos datos permite que se consolide como la opción cárnica preferida por los consumidores españoles. Las cifras muestran que el consumo total de carne fresca y elaborados de porcino en España superó las 817.000 toneladas. Un cambio de tendencia en el consumo que se produjo en 2023, año en el que, tras varios ejercicios a la baja, el consumo de porcino aumentó ligeramente hasta situarse en 807.600 toneladas. En esa subida ha tenido que ver la evolución del consumo en los hogares, donde el porcino es el que más ha crecido entre todos los grupos de carne, con un crecimiento del 3,5% en carne fresca y un 0,8% en elaborados respecto al año anterior. 3.- Gobierno y Comunidades Autónomas han acordado el reparto de más de 46,8 millones de euros para los programas de promoción del vino en mercados de terceros países para 2026. Tambien han acordado elevar la subvención al 50% máximo permitido para los 657 programas presentados por las autonomías. Esta línea de promoción de los vinos españoles en mercados de terceros países está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) para ejecutar en 2026. El objetivo de estos programas es expandir las características y cualidades de los vinos españoles en terceros países con el fin de mejorar su competitividad y consolidar nuevos mercados. 4.- La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2024 registró un crecimiento interanual del 8% en volumen y un 5% en valor, ascendiendo a 12,3 millones de toneladas y 17.703 millones de euros respectivamente, según datos de Aduanas hechos públicos ayer, destinándose el 97% a Europa, lo que refleja la dependencia de este mercado y en especial de la UE, frente a países terceros como Estados Unidos donde solo se destinó el 0,2% del total. La exportación de hortalizas frescas el pasado año ascendió a 5,7 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 10% respecto al año anterior, por un valor de 8.044 millones de euros (+2%). Pimiento, pepino y lechuga son las más exportadas, relegando al tomate al cuarto lugar. Las ventas al exterior de frutas frescas en 2024 se elevaron a 6,6 millones de toneladas (+7%) por un valor de 9.658 millones de euros (+8%), destacando el buen comportamiento de la fruta de hueso y de la sandia que se situa como la tercera fruta más exportada, tras naranjas y mandarinas. 5.- La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) ha advertido de las recientes alertas alimentarias de la Comisión Europea (CE) y ha puesto en duda la seguridad alimentaria del Mercosur. En las últimas semanas, el sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Comisión Europea (RASFF Window) ha emitido varias notificaciones de alerta vinculadas a productos avícolas procedentes de Brasil, lo que reaviva las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria de los países del Mercosur. Estas alertas incluyen la detección de residuos de pesticidas y productos químicos clorados, que no están permitidos en la Unión Europea, así como la presencia de agentes patógenos como la Salmonella en productos cárnicos. Por esto, se ha rechazado su entrada, según informa Avianza que señala que es imposible verificar el 100% de los embarques provenientes de Brasil.
    Show more Show less

What listeners say about Breves de actualidad: La CE liberará 68 millones para ayudar a los agricultores españoles afectados por la sequía

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.