Episodios

  • Oportunidades de Inversión en el segundo semestre
    Jun 30 2025
    Con los mercados cerrando el primer semestre de 2025 en positivo —tanto en renta fija como en bolsa— a pesar de conflictos como el de Oriente Medio o el fin de la tregua arancelaria de Trump, el segundo semestre arranca con más certezas… pero también con nuevas incógnitas. Guillermo Santos, socio de iCapital, aporta claves para navegar este entorno con equilibrio. “El sentimiento del mercado ha mejorado respecto a hace unos meses”, señala Santos, destacando la resiliencia de los activos ante el shock geopolítico reciente y los avances en las negociaciones comerciales de EE.UU. con Europa y Asia. A su juicio, esta combinación de factores ha sostenido el rebote de la renta variable y el buen comportamiento de los bonos, especialmente los corporativos. Aun así, advierte que la euforia bursátil podría ser frágil. “La prueba de fuego llegará con los resultados empresariales del segundo trimestre. Si son buenos, el mercado podría consolidar niveles; si decepcionan, no se descarta una corrección”, explica. En este contexto, recomienda vigilar cualquier shock exógeno y no incrementar riesgos sin una diversificación sólida.
    Más Menos
    18 m
  • iCorporate, asesoramiento estratégico y visión a largo plazo.
    Jun 11 2025
    Miguel Ángel García Brito, socio fundador de iCapital, e impulsor de iCorporate, firma especializada en fusiones y adquisiciones (M&A), reestructuraciones, valoraciones y procesos de financiación, explica en esta entrevista los motivos y objetivos del lanzamiento de esta nueva firma del grupo iCapital. La compañía nace con la ambición de "posicionarse como un actor relevante en el segmento medio y pequeño del mercado", tradicionalmente desatendido por las grandes consultoras, ofreciendo un "asesoramiento independiente, especializado y adaptado a cada operación". Según explica Miguel Ángel García Brito, uno de los pilares del nuevo proyecto es la capacidad de acompañar a cada cliente en todas las fases de la operación: antes, durante y después de la transacción, con una visión a largo plazo. “Nuestro valor diferencial está en el ‘después’: convertir el capital generado en una operación corporativa en valor patrimonial gestionado con estrategia y enfoque duradero”, asegura. La creación de iCorporate supone una evolución natural para iCapital, en línea con las nuevas necesidades de sus clientes. “Responde a la madurez alcanzada como compañía y a una demanda creciente de servicios sofisticados en momentos corporativos clave”, señala García Brito.
    Más Menos
    14 m
  • Trump refuerza la necesidad de mayor cautela, con Guillermo Santos (iCapital)
    Jun 3 2025
    Guillermo Santos, socio de iCapital, analiza el panorama económico actual y recomienda prudencia ante la volatilidad generada por las políticas comerciales de Donald Trump. Considera que medidas como los nuevos aranceles al aluminio y acero afectan a Europa y refuerzan la necesidad de ser cautelosos con activos de riesgo como la renta variable o el high yield. Frente a la incertidumbre internacional, Santos apuesta por Europa. Destaca el mejor comportamiento de las bolsas europeas frente a las estadounidenses y anticipa que la política de tipos bajos del BCE puede seguir favoreciendo la recuperación de economías clave como Alemania, Francia o España. También señala el buen momento del mercado inmobiliario español y la fortaleza del IBEX 35 en lo que va de año.
    Más Menos
    16 m
  • Herencias Internacionales | Capítulo 1: Claves y Particularidades
    May 27 2025
    Las #herencias internacionales presentan una serie de desafíos legales, fiscales y administrativos debido a la interacción de distintas normativas nacionales. Cada país tiene sus propias leyes de #sucesión , que pueden determinar quiénes son los herederos legítimos y cómo se distribuyen los bienes. Itzíar Pernía, fundadora de Legal por Naturaleza, con más de 20 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, y especializada en la gestión de herencias nacionales e internacionales, nos ayuda a tramitar y resolver cualquier duda que tengamos en este asunto. En este primer Capítulo: Claves y Particularidades, explica algunos de los principales desafíos a los que nos enfrentamos. Factores como la determinación de herederos, la legislación aplicable y la posibilidad de doble imposición pueden complicar el proceso. En la UE, el Reglamento Europeo de Sucesiones permite a los ciudadanos elegir entre la ley de su residencia o la de su nacionalidad, algo que no siempre es posible en otros sistemas jurídicos. Además, la gestión de bienes en distintos países puede requerir trámites notariales, bancarios y fiscales específicos. Para evitar conflictos y optimizar la carga fiscal, es esencial contar con un asesor especializado, que facilite el cumplimiento normativo y garantice una distribución eficiente del patrimonio.
    Más Menos
    20 m
  • La geopolítica redefine las estrategias de inversión global, con Óscar Juesas (iCapital)
    May 23 2025
    Geopolítica y su impacto en los mercados financieros. En esta entrevista con iCapital, Óscar Juesas, socio de la firma, analiza cómo los crecientes riesgos geopolíticos —incluyendo las tensiones entre EE. UU. y China, los conflictos en Oriente Medio y el endurecimiento de las políticas comerciales— están reconfigurando el panorama inversor. Según Juesas, estos factores están generando una mayor aversión al riesgo y modificando los flujos de capital hacia activos percibidos como más seguros. Además, el impacto sectorial y regional de los nuevos aranceles y barreras comerciales está obligando a los inversores a ser "más selectivos", priorizando sectores menos expuestos a interrupciones en las cadenas de suministro y regiones con mayor estabilidad institucional. Asimismo, subraya el papel creciente de los activos alternativos como herramientas de diversificación, y recalca la importancia de incorporar criterios ESG en la toma de decisiones, no solo por convicción ética, sino como elemento esencial para mitigar riesgos a largo plazo en un entorno regulatorio y climático cada vez más exigente. Para cualquier cuestión, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: info@tiempodeinversion.com
    Más Menos
    24 m
  • Invertir por dividendos: estabilidad y rentabilidad en tiempos de incertidumbre
    May 16 2025
    En un contexto marcado por la volatilidad derivada de las tensiones comerciales, Alfonso de Gregorio, director de inversiones de Finaccess Value, defiende el valor de las estrategias centradas en dividendos como una opción sólida y defensiva para los inversores. Tal y como explicó en el podcast Tiempo de Inversión, lo más relevante no es tanto buscar empresas que repartan dividendos elevados, sino que estos sean sostenibles y crecientes en el tiempo, respaldados por cuentas predecibles y modelos de negocio estables. Durante el mes de abril, sectores como el eléctrico y el asegurador, tradicionalmente ligados a altos dividendos, han demostrado su solidez. Empresas como Iberdrola, Endesa, MAFRE, Allianz o Munich Re ofrecieron rentabilidades destacadas, tanto en su comportamiento bursátil como en sus pagos por dividendo (entre el 4% y el 7%). También destacó Logista, con una rentabilidad por dividendo cercana al 7%, reforzando la idea de que este tipo de compañías pueden actuar como refugio en momentos de incertidumbre.
    Más Menos
    21 m
  • La geopolítica redefine el mapa inversor, con Oscar Juesas (iCapital)
    May 12 2025
    En un momento marcado por crecientes tensiones geopolíticas, incertidumbre regulatoria y cambios estructurales en los flujos comerciales, Óscar Juesas, socio fundador de iCapital, analiza las claves para navegar el nuevo entorno inversor. En esta entrevista, Juesas reflexiona sobre el impacto de los conflictos internacionales y la guerra comercial en la percepción del riesgo, la reasignación de capitales y las oportunidades sectoriales. Además, ofrece su visión sobre cómo adaptar las carteras ante la rebaja del crecimiento global por parte del FMI, el dilema entre renta fija y variable, y el papel de los activos alternativos como refugio o diversificación. También aborda el creciente protagonismo de los criterios ESG, subrayando su importancia estratégica ante el avance de los riesgos climáticos y regulatorios.
    Más Menos
    24 m
  • Aranceles Trump: Identificamos los activos ganadores, con Guillermo Santos (iCapital)
    Apr 3 2025
    Tras los aranceles de Donald Trump, desde iCapital recomiendan una postura de prudencia y defensa: “Es momento de refugiarse en sectores defensivos, crédito Investment Grade en euros a corto plazo, deuda pública europea y activos como el oro”, explica Guillermo Santos, socio de iCapital. Esta estrategia busca protegerse ante la creciente volatilidad que, en su opinión, “no hará sino incrementarse en las próximas semanas”. Santos no duda en señalar que la consecuencia más inmediata será un menor crecimiento económico global y, para los mercados, “caídas en el corto plazo tanto en renta variable como en bonos de baja calidad”. En cambio, destaca que la deuda soberana de países sólidos actuará como refugio natural.
    Más Menos
    18 m