Episodios

  • Los estigmas de la violencia en Colombia.
    May 5 2025

    En este episodio conversamos con Oscar Parra, director del portal periodístico Rutas del Conflicto. Pillamos sobre la estigmatización de la cual han sido víctimas los habitantes de varias zonas de la geografía nacional. ¿Por qué se estigmatiza a los campesinos en Colombia? ¿Qué implicaciones ha tenido está dinámica de señalamiento en la historia reciente del país? ¿Qué papel han jugado multinacionales, instituciones del estado como la fiscalía, fuerzas militares y policiales en el desarrollo de las dinámicas de estigmatización y desaparición de personas en Colombia? Acompáñennos a pillar cómo desde la labor periodística se descubren verdades atroces y detalles macabros sobre el conflicto en Colombia.

    Notas del episodio

    Estigmatización

    Violencia en Colombia

    Conflicto en Colombia

    Rutas del conflicto

    Falsos positivosPeriodismo investigativo

    Víctimas de la violencia en Colombia

    Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redessociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


    Más Menos
    42 m
  • El género del modelaje webcam en Colombia.
    Apr 11 2025

    En este episodio pillamos sobre la industria del entretenimiento para adultos en Colombia, específicamente sobre el género de la webcam. Conversamos con Angie Daniela Martinez, periodista e investigadora que desde su trabajo e intereses académicos se ha preocupado por poner de presente como los dramas humanos, laborales y sociales persisten como problemas centrales de esta industria. Acompáñennos a pillar sobre estudios, agencias, monitores, modelos y proyectos de ley truncados.

    Notas del episodio

    Modelaje webcam

    Industria de entretenimiento para adultos

    Abuso laboral

    Derechos laborales

    Apóyenos en PATREON:https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redessociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter:https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico:sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Más Menos
    1 h y 6 m
  • La cárcel, la culpa y el castigo en Colombia. A-normales
    Mar 26 2025

    Acompáñennos en este primer episodio de A-normales, una nueva serie, producción de ¿Sí pilla? podcast con la dirección y guión de Juan David Aguilar. En este programa pensamos y reflexionamos sobre el castigo, la culpa y la prisión en Colombia.

    Más Menos
    25 m
  • Producción comunicativa insurgente en Colombia. La historia de ¡Oiga hermano!
    Aug 24 2024

    En este episodio conversamos con Lina Margarita Espitia, historiadora y magíster en archivística histórica y memoria, quien nos cuenta sobre el valor histórico del boletín de noticias ¡Oiga hermano! una apuesta comunicativa de la guerrilla M-19 en la década de los 80, en el contexto de los diálogos de paz durante el gobierno de Belisario Betancur. Acompáñennos a pillar la importancia de las fuentes de información en la investigación histórica para la configuración de memoria; cómo a través de este boletín se puede entender, de otra forma, la realidad de un hecho histórico que en su momento fue trascendental para la convulsa vida de un país en guerra.

    Notas del episodio

    ¡Oiga hermano!

    M-19

    Proceso de paz

    Medios de comunicación

    Comunicación alternativa

    Dialogos de paz

    Agencia de noticias

    Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Más Menos
    1 h y 3 m
  • Soledad Acosta de Samper. La mujer y la educación como proyecto político.
    Aug 1 2024

    ¿Quién fue Soledad Acosta de Samper? ¿Por qué es una de las figuras intelectuales más importantes en la historia de Colombia? ¿En qué consistía su visión sobre la educación femenina como un proyecto político? Para responder a estos interrogantes conversamos con Azuvia Licón Villalpando, doctora en literatura, quien desde la perspectiva de género ha estudiado la literatura del siglo XIX latinoamericano y las formas de autoría femenina. Acompáñennos a pillar sobre una de las escritoras más prolíficas que ha tenido el país en los campos de la literatura, el periodismo y la historia.

    Notas del episodio

    Soledad Acosta de Samper

    Literatura colombiana

    Literatura del siglo XIX

    Feminismo en Colombia

    La mujer

    Educación en Colombia

    Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Más Menos
    1 h y 4 m
  • Una historia champetua. La Champeta en Colombia.
    Jul 18 2024

    En este episodio conversamos con Nathy Gómez, investigadora social-musical, sobre la champeta como manifestación musical, cultural y social. Nuestra invitada nos ayuda a comprender cómo la champeta desde su sonoridad interactúa con diferentes ámbitos, espacios y experiencias que poco a poco han construido una representación de este género. Pillen en este episodio una historia champetua, en conexto, alrededor de la champeta.

    Notas del episodio

    Música colombiana.

    Champeta colombiana.

    Prácticas culturales.

    Champeta.

    Música del Caribe.

    Músicas y prácticas sonoras.

    Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


    Más Menos
    1 h y 1 m
  • ¿Qué es el centro político en Colombia?
    Jun 28 2024

    ¿Qué significado tiene el centro político en Colombia? ¿Qué representa en la política reciente? En este episodio, para dar respuesta a estos interrogantes, conversamos con los politólogos Marcela Llanos y Cristian Franco. Acompáñennos a pillar qué implica reconocer el centro como un espacio ideológico, y qué contradicciones, ambigüedades y valores existen en este espectro de la política nacional.

    Notas del episodio

    Centro político en Colombia

    Partido Alianza Verde

    Política en Colombia

    Partidos políticos

    Historia política

    Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc


    Más Menos
    1 h y 5 m
  • Emociones, prejuicios y razones. Las marchas y la política en Colombia
    Jun 13 2024

    Muchas semanas después frente a las reformas y no reformas, conversamos con Laura Chica, María Cristina Corredor y Cristian Franco sobre lo que significaron las marchas y contramarchas; nos preguntamos sobre las razones por las cuales se marchó en Colombia el 21 de abril y el 1 de mayo; y pillamos acerca de la dinámica política que se ha configurado en el país en los últimos dos años.

    Notas del episodio

    1 de mayo.

    Política en Colombia.

    Marchas en Colombia.

    Polarización.

    Petrismo.

    Antipetrismo.

    Apóyenos en PATREON: https://patreon.com/user?u=84200602&utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link

    Nuestras redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/sipilla_podcast/

    https://www.threads.net/@sipilla_podcast

    Twitter: https://mobile.twitter.com/Sipilla_podcast

    Correo electrónico: sipillapodcast@gmail.com

    Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_PrQ1tOqXnmO3_j18TBl8A

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@sipillapodcast?is_from_webapp=1&sender_device=pc

    Más Menos
    54 m