Episodios

  • “Llevará AÑOS recuperar el DAÑO a la CIENCIA ARGENTINA”
    Nov 20 2024

    Pablo Manavella es doctor en Ciencias Biológicas. Durante una década desarrollo su investigación en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral.

    Este año emigró a Málaga (España) para continuar con su trabajo en ese país. Pablo es uno de los tantos científicos que dejó Argentina.

    En este episodio indagamos en las razones por las cuales este fenómeno se está dando.

    Más Menos
    30 m
  • Secretos científicos para predecir el futuro
    Nov 6 2024

    Walter Sosa Escudero es economista, docente de la Universidad de San Andrés, Investigador del CONICET y autor de libros de divulgación.

    En este episodio hablamos sobre su último lanzamiento, "Viajar al futuro (y volver para contarlo)" de la Editorial siglo veintiuno, donde nos explica cómo pronostica la ciencia; la trastienda del azar, las decisiones estratégicas, la complejidad y el papel de la inteligencia artificial.

    Más Menos
    43 m
  • ¿Vamos a un mundo sin enfermedades mortales?
    Oct 10 2024

    Ventura Simonovich es Médico. Jefe de Farmacología Clínica en el Hospital Italiano y Presidente de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental

    En este episodio hablamos sobre cómo la ciencia cambia la expectativa de vida, de los avances en el combate a distintas enfermedades y de la importancia de los hábitos para estar más saludables.

    Más Menos
    33 m
  • “La pseudociencia y las conspiraciones van de la mano" - Andrés Rieznik
    Sep 26 2024

    Andés Rieznik es físico, neurocientífico y mago. Es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y conductor en La Liga de la Ciencia Argentina.

    En este episodio hablamos sobre las creencias y prácticas que se presentan como científicas y fácticas, y no lo son... o sí?

    Más Menos
    43 m
  • ¿Cómo hacer para que la IA no reemplace tu trabajo?
    Sep 12 2024

    Diego Fernández Slezak es doctor en Ciencias de la Computación y dirige el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA.

    Es cofundador de Entelai, una empresa que desarrolla diagnósticos médicos a partir de IA.

    En este episodio hablamos sobre un campo al que, parece, nos vamos a tener que adaptar muy rápido y todo el tiempo.

    Más Menos
    41 m
  • "Negar el cambio climático es una pose y un sinsentido económico" - Elisabeth Möhle
    Aug 29 2024

    Elisabeth Möhle, es licenciada en Ciencias Ambientales, magíster en Políticas Públicas e investigadora de la Fundación Fundar.

    En este episodio hablamos sobre crisis climática, el riesgo económico de negarla, el rol de la ciencia, qué hace falta en Argentina para lograr un verdadero desarrollo sostenible, y mucho más.

    Más Menos
    37 m
  • ¿Cómo se manda un satélite al espacio?
    Aug 1 2024

    Nicolás Renolfi es Subgerente de Proyectos de la División Espacial de INVAP.

    INVAP es una empresa pública de Río Negro que desarrolla tecnología en áreas complejas. Entre otras cosas, hacen satélites.

    En este episodio, Nicolás nos explica cómo funciona la industria espacial en Argentina; cómo y con qué fin se envían estos objetos al espacio.

    Más Menos
    35 m
  • ¿Cómo DORMIR mejor? Según Diego Golombeck
    Jul 18 2024

    👉Diego Golombek es biólogo, especialista en cronología, y divulgador científico. Dedicó más de tres décadas de su vida a investigar y responder preguntas como: ¿Por qué dormimos? ¿Cómo funciona el reloj biológico? ¿Cómo sabemos que es de día y de noche? ¿Cuánto tiempo debemos dormir? ¿La siesta hace bien?

    En este nuevo episodio, mitos y verdades sobre el buen (y mal) descanso.

    Más Menos
    43 m