
Rosa Ribas: El Libro te da Libertad.
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Xochipilli Podcast los transporta directamente al corazón de la Feria del Libro de Chicago 2025, realizada en el campus de la Universidad de Chicago.
En esta edición, tuvimos el privilegio de conversar con la multipremiada novelista española Rosa Ribas, una maestra de la intriga y la narrativa envolvente.
Acompáñennos mientras desentrañamos los secretos de sus exitosas novelas, su método de escritura y su visión sobre el panorama actual de la novela negra y el género literario en general.
Prepárense para una charla apasionante con una de las voces más destacadas de la literatura española contemporánea.
Ribas, Rosa:
Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente se doctoró con una tesis sobre la conciencia lingüística en los viajeros alemanes a América en los siglo xvi y xvii.
Reside desde 1991 en Alemania, donde ha desarrollado una intensa labor en el campo de la didáctica de las lenguas, como docente y como autora. Ha sido lectora de español en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la de Heilbronn.
Su primera novela, El pintor de Flandes, apareció en 2006 en la editorial Roca. Ribas ha profundizado en el género negro: creó a la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de padre alemán y madre gallega, que ha protagonizado cuatro libros, la cual ha tenido un gran éxito en Alemania; en sus siguientes novelas —escritas conjuntamente con Sabine Hofmann (Bochum, 1964)— introduce como protagonista a la reportera Ana Martí; la primera de esta nueva serie, Don de lenguas, mereció una mención honrosa del Premio Hammett 2014 en la Semana Negra de Gijón.
En 2024 publicó Peces abisales, un libro de recuerdos y vivencias personales. Además de al alemán, algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas, entre ellos, al catalán, al inglés, al francés, al italiano y al polaco.
-------------------------------------------------------------
Una produccion de XOCHIPILLI CULTURE