Presentada una nueva edición del Festival de Folklore de Ingenio 2025 Podcast Por  arte de portada

Presentada una nueva edición del Festival de Folklore de Ingenio 2025

Presentada una nueva edición del Festival de Folklore de Ingenio 2025

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo
Ingenio viene desde hace tres décadas convirtiéndose durante el mes de julio en un escenario multicultural con la celebración de su popular y renombrado Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que, impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento del citado municipio, celebrará entre el 11 y el 28 del presente mes su 30º edición con la participación de grupos musicales de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, una vez más con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria. Un año más Ingenio se posiciona como espacio de referencia en Canarias con este evento que pone en valor la multiculturalidad y la dimensión del patrimonio etnográfico y cultural de las islas, articulando en su heterogéneo programa un sinfín de propuestas entre las que destaca la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, siete exposiciones que se exhibirán en el Centro Cultural Federico García Lorca, un vistoso pasacalle folclórico, talleres y exhibición de juegos autóctonos, degustación de platos tradicionales de la gastronomía de los países participantes y un gran espectáculo de clausura, que tendrá lugar el día 25 de julio en el Parque Néstor Álamo de Ingenio, entre otras propuestas. El programa de la 30º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que cuenta con patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, fue presentado en la mañana de hoy viernes en el transcurso de un acto celebrado en el rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que contó con la presencia del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano. El citado festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, propone al público varias exposiciones entre las que destacan la dedicada a los barqueros, las tradicionales lonjas y vendedoras de pescado, una de fotografía vinculada a los 50 últimos años de la Macaronesia y otra sobre el cuchillo canario. El día 14 de julio, a las 19:30 horas, en el salón de plenos del ayuntamiento de Ingenio, dará comienzo la duodécima edición del Campus de Etnografía y Folclore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo programa reflexiona, hasta el 18 de julio, sobre el trabajo que desarrollan las dos escuelas verseadoras de Gran Canaria ‘Nieves Clemente’ y ‘Clotilde Cruz Peña’, la gestión cultural, la música como herramienta de transformación social, la tradición oral africana y las cinco décadas de existencia de los grupos folclóricos de Ingenio Los Cochineros y Guayadeque, entre otros asuntos. Empatía para mirar al mundo El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, destacó la dimensión de este festival como espacio de encuentro, diálogo de culturas, acogida y convivencia de distintas sensibilidades nacionales a lo largo de estos 30 de años. “Tenemos que ser capaces de convertir en tiempos difíciles y convulsos a esta isla en plataforma de paz, de encuentro y cohesión a través de lo que nos ha identificado a lo largo de nuestra historia como pueblo”, declaró. Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, se refirió al amplio e interesante programa que impulsa este festival que mantiene vivo el legado cultural de Canarias con su campus que es todo un referente cultural y que propicia la propia ULPGC. “Esta universidad atesora una cultura enriquecida por su historia y su situación geográfica. La cultura ha sido motivo de estudios en el seno de esta institución por reconocidos investigadores y la vivencia del Campus de Folclore refleja la riqueza del acervo de Canarias en su conjunto”, dijo. La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, animó a la ciudadanía “a sumarse a esta gran fiesta de la diversidad que supone una ocasión única para celebrar la interculturalidad y fortalecer los lazos de solidaridad entre los pueblos”, al tiempo que recordó que entre sus objetivos figura no solo el empeño de que nuestras tradiciones no mueran, sino que nuestro futuro sea capaz siempre de recordarlas. David Castellano, director del festival, adelantó el programa de la 30º edición e incidió en destacar la magnitud del evento, concebido como escenario para celebrar la diversidad cultural colectiva de los pueblos del mundo. “A lo largo de estas tres décadas el Festival se ha señalado como un crisol de culturas y tradiciones que se ha tejido con sueños de identidad, diversidad, memoria, ritmos… poniendo en diálogo tradición y vanguardia con el firme compromiso de salvaguardar el patrimonio ...
Todavía no hay opiniones