Episodios

  • Los niños necesitan menos cosas y más tiempo con sus padres. 22º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 3-7-25.
    Jul 5 2025
    Los niños necesitan experimentar el riesgo para desarrollar sus instintos, acompañados por sus padres, por si en algún momento los necesitan o por ellos mismos detectan una peligrosidad excesiva. También necesitan más tiempo con sus padres para conversar, escuchando sus preguntas y facilitando que descubran sus propias respuestas, para que puedan ir desarrollando la autonomía y el espíritu crítico que les proteja de ser captados por tantos movimientos sectarios de todo tipo que hay por las redes sociales, a las que antes o después van a tener acceso. Si los padres exigen que sus hijos reconozcan en ellos autoridad sólo conseguirán que les obedezcan o que se rebelen, pero no desarrollarán el espíritu crítico que les facilite detectar los peligros con facilidad y elaborar sus propias respuestas. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuánto tiempo hubieras querido pasar con tus padres para conversar y compartir experiencias, que es lo único que queda en el recuerdo para siempre, y qué poco valor le dabas a lo que te compraban o a las experiencias que sólo pagaron, porque estuvieron atendiendo a otras personas o al móvil o a sus propios intereses, pero no a ti. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    49 m
  • El hijo con malas calificaciones necesita el cariño de los padres. 21º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 26-6-25.
    Jun 29 2025
    Las notas no son importantes, lo importante es lo que tu hijo aprende y con el gusto que lo aprende para asegurar así el interés y la motivación por seguir aprendiendo, y esto sólo lo puede evaluar el mismo. Todos los padres fueron niños y creo que ninguno dudará que esto era así cuando eran niños. Los hijos necesitan que los padres les acompañen en toda su etapa escolar, facilitando que sean ellos mismos los que vayan buscando estrategias para conseguir mejores notas, al tiempo que van construyendo aprendizajes, porque la finalidad no es sacar buenas notas, sino aprender en cada curso lo que toca, para poder seguir aprendiendo en el siguiente. La educación es derecho por el que muchos murieron, no una obligación. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia, cuántas veces sacaste buenas notas porque aprendiste los contenidos de memoria o los copiaste de algún compañero o de una chuleta que te hiciste, pero no conseguiste construir aprendizajes y al siguiente curso no pudiste seguir lo que explicaba el maestro porque te faltaban los conocimientos del curso anterior y perdiste la motivación y el interés, con el que naciste, de seguir construyendo aprendizajes. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    40 m
  • Reconocer el malestar para descubrir la percepción que lo produce. 20º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 19-6-25.
    Jun 22 2025
    Muchas veces consideramos lógico y licito el malestar y hasta lo normalizamos. Pero mientras no reconocemos el malestar, las sustancias que genera nuestro cerebro están circulando por el torrente sanguíneo y puedan llegar a crear enfermedad, porque no se están utilizando en desplegar la creatividad para preguntarnos qué es lo que ha producido el malestar y cuando lo descubrimos seguirnos preguntando cómo lo hemos percibido porque ese es el origen del malestar. El malestar no lo produce lo que sucede sino la percepción que tenemos grabada en nuestro cerebro de lo que sucede. No podemos cambiar nada de lo que sucede, ni dentro, ni fuera de nosotros, pero si tenemos infinitas posibilidades de percibirlo. El tiempo no transforma la percepción, sólo desplaza o normaliza el malestar. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces percibiste algo de una manera que te creo mucho malestar y de forma espontánea un día empezaste a percibirlo de otra manera y recuperaste el bienestar, no volviendo a quedar afectada nunca más por una situación similar. Así iras comprobando en tu propia historia que tu potencial infinito creativo ha hecho posible que muchas percepciones a lo largo de tu vida se hayan ido transformando de forma espontánea, consciente o inconscientemente. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    40 m
  • Algo puede ser mejor pero no conveniente. 19º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 12-6-25.
    Jun 14 2025
    Muchas veces quisiéramos hacer algo y no lo hacemos y otras muchas queremos de dejar de hacer algo que hacemos, y lo seguimos haciendo una y otra vez, y no entendemos por qué pasa eso y es porque el cerebro reptiliano no ejecuta la orden que nos llevaría a esa acción. Y nos surge otra pregunta ¿Por qué el cerebro reptiliano no nos lleva a hacer lo que creemos que sería mejor? Y la respuesta es que no debe ser conveniente en ese momento, porque es ese cerebro el que nos ha ido guiando y protegiendo desde que fuimos concebidos para asegurar la supervivencia física y psíquica y de momento seguimos vivos, muestra de que siempre nos ha llevado a hacer lo que nos conviene para no morir y lo seguirá haciendo aumentando la confianza en que así sea. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces quisiste hacer algo que no hiciste y el tiempo te demostró que fue mejor así, y cuántas otras hiciste algo que no querías hacer y más tarde te diste cuenta que fue un acierto no hacerlo, y así podrás ir entendiéndote, poniéndote en paz con tu pasado y confiando en tu cerebro reptiliano, que si siempre te ha llevado te seguirá llevando a lo que te conviene en cada momento, aunque muchas veces no veas la conveniencia hasta pasado un tiempo. El cerebro reptiliano maneja infinitos datos para saber cuándo algo es conveniente o no. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    52 m
  • Cuándo es conveniente ir a terapia.18º Prog. Bésame, bésame muchoEmitido 5-6-25.:
    Jun 7 2025
    Ir a terapia no es para cuando estás mal, es para aprender a recuperar el bienestar cada vez que lo pierdes. Muchas veces, tenemos normalizado el malestar y ni tan siquiera lo percibimos. Entendemos que es normal estar frustrados o asustados por las circunstancias que nos toca vivir. Y no son las circunstancias las que nos ponen en ese estado, sino la percepción que hacemos de las circunstancias. Ir a terapia es conversar con una persona que percibe todo lo que tú le cuentas como perfecto, para facilitarte que puedas darte cuenta de si estás frustrado o asustado o las dos cosas, descubriendo cuál es la percepción que te lleva a estar en ese estado, para que tu cerebro reptiliano de forma espontánea la pueda transformar en otra que te devuelva el bienestar cada vez que lo pierdas. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas veces estuviste frustrado o asustado y sólo saliste de ese estado cuando pudiste transformar la percepción. Y cuando no fue así lo normalizaste y cada vez que lo recordabas volvías a entrar en el mismo estado de secuestro emocional, frustración o miedo, como si lo siguieras viviendo, porque la percepción seguía siendo la misma. El tiempo no transforma la percepción, sólo desplaza o normaliza el malestar. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    49 m
  • Solo podremos evitar lo evitable. 17º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 29-5-25.
    May 30 2025
    Nuestro cerebro instintivo afronta todo como evitable, pero cuando algo sucede pasa de ser evitable a convertirse en inevitable en ese mismo momento, porque ya ha sucedido, pero es una oportunidad para construir aprendizajes nuevos que faciliten que en una situación similar no vuelva a suceder lo inevitable. Si entendemos esto podremos entender que nadie es culpable de lo que ya ha sucedido, será responsable y pagará las consecuencias, inevitablemente. Pero sólo podemos construir aprendizajes nuevos a través de las experiencias vividas y sus consecuencias y esto es lo que da sentido a todas las situaciones no deseadas, pero inevitables, que vamos viviendo en nuestra vida. Por esto, es muy importante que los padres entiendan que sólo podrán evitar a sus hijos lo evitable. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántas situaciones has vivido no deseadas pero inevitables porque ya han sucedido y son irreversibles, y te sirvieron para ir construyendo aprendizajes que te han ido permitiendo afrontar otras muchas situaciones como evitables y afortunadamente no se convirtieron en inevitables. De ahí viene el refrán, una para saber y otra para aprender y convertir en evitable lo que un día fue inevitable. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    46 m
  • Cuando construyes un muro quedas esclavo de mantenerlo. 16º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 22-5-25.
    May 23 2025
    Cuando levantas un muro porque estás frustrado porque alguien ha tenido una conducta que tú tienes grabada en tu cerebro reptil la necesidad de que esa conducta no exista y por lo tanto ha quedado sin cobertura o porque tienes miedo a la frustración que vas a sentir si sucede eso, quedas esclavo de mantener ese muro para siempre, aislándote. En cambio, sí al sentir la frustración por una necesidad no cubierta, la descubres, comprendes que no depende de ti la cobertura y la transformas en posibilidad, ya no tendrás que levantar ningún muro, ni aislarte, porque quedarás libre de la frustración y del miedo a la frustración, pudiendo mantener el corazón abierto a esa persona, desplegando la creatividad para descubrir en qué te conviene esa conducta que tanto temías, por la frustración que te producía. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia cuántos muros levantaste para protegerte de las conductas de alguna persona y luego te diste cuenta que te aislaste, como si esa persona fuera a vivir para siempre y afortunadamente la vida te recordó que todas las personas que queremos pueden desaparecer de un momento a otro sin previo aviso y sin poder hacer nada por evitarlo. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    45 m
  • Lo que intentas controlar te controla a ti. 15º Prog. Bésame, bésame mucho. Emitido 15-5-25.
    May 16 2025
    Cuando creemos que podemos evitar lo inevitable vivimos obsesionados con evitar lo inevitable y el miedo a que esto no suceda nos lleva a dedicar toda la atención a eso y esto nos lleva a sentirnos controlados por lo que queremos evitar. Sin embargo, si entendemos que sólo podremos evitar lo evitable, podremos vivir confiando en que esto sucederá de forma espontánea guiados por la intuición y que todo lo que sucede en ese mismo momento se convierte en inevitable. De esto podemos deducir que todo lo que ya ha sucedido ha sido inevitable porque si hubiera sido evitable lo hubiéramos evitado, por esto no somos culpables de nada de lo que ha sucedido. La terapia educativa-experiencial de escucha te facilita que mientras vas conversando con Manuela y con su acompañamiento, vayas descubriendo en tu historia que todo lo que ha sucedido a lo largo de tu vida fue inevitable y como sigues viva te sirvió para que pudieras construir nuevos aprendizajes a través de las experiencias vividas, que te han ido facilitando poder evitar que vuelva a suceder lo que una vez fue inevitable. Y así seguirás comprendiendo que nunca podrás evitar lo inevitable, confiando en que todo lo que no ha sucedido todavía puede ser evitable y lo que sucede en ese mismo momento se convierte en inevitable. Entra en mi web: http://www.terapiadeescucha.com/ Suscríbete a mi canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCnrzyNuTxdU4tv0pxTs6lMw
    Más Menos
    37 m