Episodios

  • #179. Dimitri Uralov: la economía soviética desde dentro, sin idealismos
    Jul 5 2025
    Los rusos. Los malos del cine. Los enemigos de la Guerra Fría. Eso nos han dicho siempre los estadounidenses. ¿Pero es realmente así? ¿Es ese lugar tan terrible que siempre nos han contado? Pues nadie mejor que un ruso para sacarnos de dudas. Y cuando se trata de valorar el sistema económico y político que ha hecho tan famosa a la vieja Rusia socialista, nadie mejor que alguien que se crió allí. Dimitri Uralov. Si tuviera que colorear su infancia en Moscú de algún color, sería el gris. Eso es la URSS para él. Una experiencia de blancos y negros. Con cosas buenas, pero también con un funcionamiento económico y político bastante perverso. En este episodio del podcast de IFP, Esteban se sienta y habla de la vieja Rusia con el fundador del Instituto de Finanzas Personales. En calidad de ruso, pero también en calidad de experto en finanzas. Y solo podemos decir una cosa: este episodio te sorprenderá. Mucho que aprender de una gran historia e imperio contada por alguien que lo vivió y que tiene la suficiente objetividad como para hablar de ello destacando las luces y las sombras de una historia que nunca nos ha llegado del todo completa. Esperamos que lo disfrutes. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 03:04 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 04:42 - ¿Cuál era la relación que tenía la URSS con el dinero y su gestión? 08:25 - Qué consecuencias tiene que TODO en un país lo controle el Estado 11:55 - La URSS y la satisfacción con el trabajo (al margen del dinero) 14:45 - ¿Cómo se entendía la igualdad en la vieja Rusia? 16:57 - ¿Evaluaban el desempeño de sus trabajadores de alguna manera? 18:07 - La razón por la que ganar más dinero no servía de mucho 20:43 - ¿Cómo funcionaba exactamente el tema de la vivienda en la URSS? 23:07 - El significado del dinero en un régimen socialista/comunista 25:32 - ¿Había necesidades? ¿O se vivía satisfactoriamente con lo que había? 31:01 - ¿En qué 2 áreas se podía prosperar en la URSS? 37:35 - Cómo se medía el éxito en la sociedad rusa 39:58 - Dimitri nos cuenta las consecuencias de la caída del comunismo 43:32 - Cómo el éxito y la inflación acabaron con la vieja Rusia 46:58 - Comunismo, patriotismo ruso y lucha contra Occidente 49:40 - Por qué el libre mercado supera a la motivación rusa para avanzar 51:10 - ¿Qué cosas funcionaban verdaderamente bien en la URSS? 54:01 - ¿Cómo funcionaba el mercado laboral en Rusia? 55:39 - ¿Es cierto que no había propiedad privada de ningún tipo? 59:11 - Akademgorodok “ciudad de académicos”: el paraíso jamás soñado 01:02:02 - Un mensaje para socialistas/comunistas equivocados 01:07:54 - Dónde radica realmente la capacidad productiva de cualquier Estado 01:09:39 - Mercenarios contra Ucrania: un ejemplo perverso de eficacia capitalista 01:14:17 - Últimas palabras de Dimitri sobre el dinero y tus elecciones 01:15:02 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-179/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    1 h y 18 m
  • #178. Jesús Arroyo: una historia real de libertad financiera
    Jun 28 2025
    Libertad financiera. Lo escuchamos hasta en el último rincón de internet. Y muchos expertos y gurús hablan sobre el tema y te prometen dártela si les prestas un poco de atención y les das una parte de tu dinero. Pero… ¿Realmente pueden ayudarte a conseguirla? ¿La han alcanzado ellos mismos ya? ¿Es verdaderamente tal y cómo dicen y te prometen? Si nos sigues de hace tiempo, ya sabes que en IFP tenemos una idea muy diferente de lo que es y de lo que supone la libertad financiera. Ni es tan pasiva ni es tan sexy. Tampoco tiene que ver sólo (o exclusivamente) con las inversiones. Y en este episodio del podcast de IFP te traemos a alguien que SÍ que la ha conseguido. Alguien que sí que es verdaderamente libre. Alguien que disfruta de libertad financiera real. Auténtica. Y que llega al podcast para explicarte en qué consiste esta libertad. Qué es y qué no es. Qué te da y qué no te puede dar. Él es Jesús Arroyo, y hace tiempo que encontró su camino. Sin duda, es un caso de éxito para todo aquel que aspire a ser libre. Y en este episodio viene a contarte qué hizo él para alcanzar esa libertad financiera. ¿Qué se necesita realmente para alcanzar la libertad financiera? ¿Un sueldo alto? ¿Invertir? ¿O simplemente no seguir el camino que sigue todo el mundo? Estas y otras muchas preguntas con sus respuestas, a solo un play de ti. Disfruta :) TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 03:06 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 06:12 - Jesús Arroyo nos cuenta su historia y dónde empezó todo 09:19 - ¿Qué hizo para maximizar su output productivo y el ahorro? 14:09 - Qué le llevó a dejar su trabajo y hacer un cambio de vida tan radical 17:10 - Cuándo llegó la educación financiera (libros clave en su historia) 19:02 - La importancia del “para qué” para conseguir cualquier objetivo 21:24 - ¿Es verdad que el éxito desequilibra el resto de áreas de tu vida? 23:15 - Movimiento FIRE: cómo lo descubrió y qué significó para él 24:25 - Cómo ve Jesús el mercado de la educación financiera e inversiones 27:38 - Qué inversión utilizó Jesús Arroyo para alcanzar su libertad financiera 30:48 - ¿Alguna vez sintió miedo Jesús por la vida tan atípica que llevaba? 33:18 - Cuándo el dinero dejó de ser un problema para Jesús 36:29 - Por qué creó su proyecto ¡al fin libre! 37:33 - ¿Puede uno acostumbrarse realmente a una vida así? 38:02 - ¿Qué cosas te da (y qué no te da) una vida o libertad de este tipo? 40:42 - NEVER: Cómo entiende Jesús Arroyo el movimiento FIRE 42:54 - Cómo ganar dinero: haciendo lo que se te da bien vs lo que te gusta 46:36 - Últimos consejos para lograr la libertad financiera (de verdad) 50:02 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-178/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Canales de comunicación de Jesús Arroyo: https://suscripcion.alfinlibre.net/ Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    53 m
  • #177. Apalancamiento inmobiliario: hipotecando tu libertad financiera
    Jun 21 2025
    Pedir un crédito para invertir en inmuebles suena a jugada maestra. • No adelanto el dinero (me hipoteco). • El alquiler paga la hipoteca, dicen. • Mientras, el inmueble se revaloriza solo. • Y además genero unos ingresos pasivos sin esfuerzo. Ese es el plan que te cuentan. Y, sin duda, suena muy bien. Parece que lo más complicado es encontrar un inmueble rentable y aplicar los pasos de arriba. Pero… ¿es realmente así? ¿Es realmente tan simple como para tenerlo como algo extra mientras hacemos nuestra vida? En este episodio del podcast, Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales, comparte su opinión y visión acerca de esta estrategia de inversión inmobiliaria que muchos te venden ahí fuera como el atajo definitivo para la libertad financiera. Porque sí, pedir dinero prestado para invertir puede acelerar tu éxito (si verdaderamente tienes idea de lo que haces), pero también puede acelerar el peor de tus fracasos si no tienes idea de cómo hacerlo correctamente. ¿Estás realmente preparado para tomar ese riesgo? ¿Sabes qué preguntas hacerte antes de mover un solo euro? ¿Y si lo que necesitas no es una hipoteca, sino un plan más acorde a tu vida? Sin duda, un episodio y una conversación sobre la que pensar antes de hipotecarte —literal y mentalmente— por promesas que quizá no necesitas. Dale al play y saca tus propias conclusiones. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:41 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 04:47 - ¿Es buena idea pedir un crédito para invertir en inmuebles? 09:19 - ¿Estás listo/a para invertir? 12:53 - Preguntas que debes hacerte antes de mover tu dinero de sitio 15:58 - ¿Qué significa exactamente que el apalancamiento multiplica? 17:50 - Para quién es este tipo de estrategia de inversión 19:17 - 3 peligrosas frases de “expertos” del apalancamiento 20:19 - ¿Es buena idea esperar cubrir la hipoteca con el alquiler del inmueble? 24:58 - ¿Es buena idea invertir en inmuebles esperando que se revaloricen? 29:50 - ¿Es buena idea comprar con la idea de generar ingresos pasivos? 34:57 - Libertad financiera: ¿qué quieres realmente en tu vida? 40:06 - Dimitri opina sobre el apalancamiento como estrategia de inversión 42:03 - La mejor manera de aprovechar tu tiempo, dinero y tus habilidades 44:30 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-177/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    47 m
  • #176. Cómo tener la boda que quieres sin gastarte el dinero que no tienes
    Jun 14 2025
    La boda siempre es algo que celebrar. Y, en principio, no hay motivo para que no sea así. Sin embargo, el dinero y la cabeza pueden jugarnos una mala pasada entre tanta emoción, y lo que inicialmente era una celebración puede convertirse en una seria preocupación. Probablemente sea una de los eventos más importantes y especiales de nuestra vida, y, como cualquier otro, necesita planificación. Ya no solo como evento, sino también como gasto: Traje Vestido Banquete Ceremonia Autocares Decoración Fotógrafo Dj Regalos a invitados Fotomatón o cámara 360º ... La lista puede ser todo lo larga que imagines y quieras, porque detrás hay una industria especialmente interesada en que así sea. Así que para casarte tal y como sueñas y puedes, necesitas cabeza y, por supuesto, educación financiera. Para ello, en este episodio del podcast de IFP traemos a la coach financiera Patricia Maradey, lista para darte algunos consejos importantes y compartirte los errores más comunes que debes evitar para que tu boda finalmente sea aquello que querías y no aquella fuente de conflictos y problemas de la que te arrepientes. Dicho esto... ¡Celebremos! TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:00 - Bienvenida a Patricia Maradey, coach financiera del equipo de IFP 02:44 - La boda: cómo afrontar esta celebración y reto económico en la relación 04:16 - La importancia de hablar todo en pareja para planificar bien este evento 06:54 - Qué pregunta debéis haceros cuanto antes para no malgastar dinero 10:32 - Un ejercicio muy práctico que te ahorrará tiempo, energía y dinero 12.34 - ¿Cuánto dinero debería gastar una pareja en su boda? 15:12 - El caso de una pareja que se separó por culpa de su boda 17:02 - Cómo trabajar en buscar acuerdos siempre te evitará conflictos 21:04 - Algunos errores - más comunes de lo que crees - al organizar una boda 25:26 - ¿Hay gastos concretos en los que se pueda recortar? 32:39 - ¿Es buena idea endeudarse por un día tan especial como este? 35:33 - El peligro de tener en cuenta los regalos en tu planificación económica 36:59 - Últimos consejos para quien esté pensando casarse próximamente 39:13 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-176/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Canales de comunicación de Patricia Maradey https://patriciamaradey.com/ Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    42 m
  • #175. ¿Es buena idea mezclar familia y negocios?
    Jun 7 2025
    Lo que hay que hacer parece estar oficialmente claro. "No mezcles familia y negocios" - nos dicen. Pero... ¿La gente hace caso a este consejo tan popular? ¿Realmente es cierto eso que nos recomiendan? En este episodio del podcast de IFP, Esteban Ortiz rescata esta pregunta de una oyente y se la plantea a Dimitri Uralov para que nos saque de dudas: ¿Debemos mantener alejados los negocios de la familia? ¿Tiene algo de positivo mezclar lo profesional con lo familiar/personal? ¿Tiene sentido en algún momento mezclar finanzas personales y profesionales? Estas y otras preguntas quedan respondidas por fin en este episodio. Un episodio que te ayudará a ver todo lo positivo de hacer esto, pero que también abordará todo aquello a lo que hay que poner especial atención (y razón) para que no hundas tu negocio o proyecto profesional por el corazón. Entonces... Familia y negocios. ¿Sí o no? Tienes la respuesta a un click. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 01:59 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 03:12 - Familia y negocios: la eterna cuestión 04:01 - Algunas cosas positivas de mezclar lo personal con lo profesional 08:29 - ¿Qué dificultades se presentan cuando se mezcla familia y negocios? 09:12 - 1. El error de no separar las finanzas del negocio de las familiares 11:24 - 2. Contratar buenos profesionales vs familiares 14:08 - 3. No hay una separación clara de cuestiones personales y profesionales 16:44 - 4. Conflicto de roles y posibles luchas de poder entre familiares 20:15 - 5. Se hereda el negocio, pero... ¿y la libertad para decidir sobre él? 22:06 - 6. Los herederos no han elegido dedicarse al negocio familiar 23:44 - Resumen de las 6 dificultades 25:00 - ¿Cuál es el problema más grave de todos? 30:08 - Las soluciones de Dimitri para cada una de las situaciones planteadas 38:43 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-175/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    41 m
  • #174. Hábitos millonarios: Qué hacen diferente los que construyen riqueza de verdad
    May 31 2025
    Por definición, una persona millonaria es aquella que tiene un patrimonio de un millón. Hay 1.140.000 millonarios en España. Y solo un 5% de ellos lo son gracias a sus herencias. ¿Quiere decir esto que es fácil serlo? No. En absoluto. ¿Te damos estos datos para deprimirte? Tampoco. Solo para inspirarte. Porque, si el 95% de las personas millonarias han creado su patrimonio desde cero, algo podemos aprender de lo que han hecho para lograrlo, ¿no crees? Quizá nunca llegues al millón, pero mejorar e incorporar en tu vida algunos de los hábitos de la gente que ya es millonaria, seguro que puede ayudarte a acumular algo más de dinero a lo largo de tu vida, y eso siempre es bueno. Vale, ¿y cuáles son esos hábitos millonarios? Pues Silvia Llorens, coach financiera y habitual colaboradora del podcast de IFP, en este episodio viene para desvelarnos qué hace diferente la gente millonaria para tener el dinero que otros no tienen. Toma nota. A mano. En papel y con boli. Tu futuro te lo agradecerá. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:24 - Bienvenida a Silvia Llorens, coach financiera 03:05 - ¿Qué significa exactamente ser rico? ¿Qué es ser millonario? 05:57 - ¿Qué hábitos tienen interiorizados la gente millonaria en su día a día? 06:15 - 1. Viven con intención y por debajo de sus posibilidades 08:16 - 2. Juegan siempre a largo plazo y de manera constante 10:10 - ¿Por qué no persiguen objetos brillantes ni saltan de moda en moda? 10:41 - 3. Los millonarios se forman de manera continua y sistemática 11:45 - 4. Tienen una gran autodisciplina (no te dejes llevar por impulsos) 13:26 - ¿Todavía crees que las herencias explican la mayoría de las fortunas? 14:34 - 5. Eligen su entorno y deciden muy bien con quién se casan 16:20 - 6. La gente millonaria y su mentalidad empresarial 19:52 - 7. Entienden que la riqueza no va de atajos o fórmulas milagrosas 21:33 - 8. ¡No hagas muchas cosas a la vez! Los millonarios ponen foco 23:00 - 9. ¿Y tú? ¿También haces ejercicio de manera constante? 24:58 - La calidad de tus decisiones financieras dependen de tu salud 25:16 - 10. Renuncian constantemente a cosas pensando en su futuro 27:35 - 11. No ates tu vida (y tu dinero) a los bancos (ellos no se endeudan) 28:57 - ¿Cómo pagan las cosas la gente millonaria? 31:01 - 12. Tienen un control financiero constante de lo que entra y sale 32:59 - 13. Aunque te cueste creerlo… Es gente generosa 34:21 - 14. Escriben sus objetivos futuros a manos y en papel 35:58 - 15. El 77% de los millonarios ven la TV menos de 1 hora al día 38:08 - Algunos consejos para crear hábitos millonarios desde hoy mismo 41:25 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-174/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Canales de comunicación de Silvia Llorens Página Web: https://calmafinanciera.com Sobre Silvia: https://calmafinanciera.com/quien-soy/ E-mail: quiero@calmafinanciera.com Webinar gratuito: https://calmafinanciera.com/webinar Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    44 m
  • #173. La industria del miedo y tus finanzas personales: Por qué cada vez eres más pobre y menos libre
    May 24 2025
    Si nos basamos en los últimos 5 años, es fácil pensar que el futuro no pinta bien. Todo parece que va a peor: La Tierra, la economía, la política, la paz mundial.... Y no solo lo dicen los medios. También podemos verlo cuando vamos a pedir un préstamo al banco, cuando nos llaman para vendernos la instalación de una nueva alarma en casa, cuando nos compramos un teléfono caro y terminamos contratando un seguro por si se nos cae al suelo o nos lo roban... En fin... Todo parece peligroso. Pero realmente... ¿Deberíamos asustarnos tanto ante la vida? ¿Hay razones de peso para pensar que vivimos en un mundo que da miedo? En este episodio del podcast, Esteban entrevista al fundador del Instituto de Finanzas Personales Dimitri Uralov para hablar precisamente de esto. Del miedo. Pero también de las industrias millonarias que se han construido en torno a él y a las que les interesa (y mucho) que nos dé un poco más de miedo vivir. Porque mientras todo parece indicar que debemos preparar ya nuestro kit de supervivencia para la siguiente emergencia, en el mundo también están pasando cosas positivas. Quizá esas cosas positivas no llenan los bolsillos de las grandes industrias, pero tenerlas presente sí que puede cambiarnos la manera en que vivimos nuestra vida, y eso es lo que verdaderamente importa. Dale al play y empecemos a cambiar el relato ;) TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:38 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales 04:17 - ¿Por qué vivir cada vez nos da más miedo? 06:51 - 7 industrias que viven de tu miedo 09:45 - Por esto los medios de comunicación solo hablan de lo negativo 12:14 - Cómo el banco financia tus miedos (y encima vive de ellos) 14:26 - ¿Y tú? ¿También contratas tus seguros por si acaso? 18:31 - ¿Realmente Hacienda puede ver, saber y hacer tanto como nos dice? 20:52 - No… No necesitas más formaciones. Tampoco estás perdiéndote nada 23:03 - Por qué al final acabamos pagando por extras que no necesitamos 26:45 - El mejor antídoto contra el miedo 32:42 - Cómo recuperar tu soberanía en un mundo que asusta 36:31 - ¿Qué pasaría si nos enfocarnos en lo positivo que (nos) pasa? 41:26 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-173/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    44 m
  • #172. Cómo proteger tu dinero de cualquier catástrofe, crisis o emergencia
    May 17 2025
    Si el mundo volviera a colapsar… ¿Sabrías decir cuánto tiempo podría soportarlo tu economía? Si no tienes clara la respuesta, este episodio es para ti. Da igual la crisis: puede ser un virus, una helada, un volcán, una DANA, un apagón eléctrico… Lo importante es cómo de preparados nos pille cuando llegue. Y lo trágico es que muchas economías no están preparadas para hacer frente a imprevistos como estos. Les falta un fondo de emergencia y un colchón de seguridad que garantice y cubra las necesidades más básicas de cualquier vida. Y de eso hablamos en este episodio precisamente. De la razón por la que hay gente que, tras dos horas de apagón ya está completamente arruinada, y de por qué otras personas tienen una economía que les puede sostener durante meses. Nadie sabe qué evento nos pondrá en jaque la próxima vez, así que, ¿por qué no trabajamos para que eso nos importe y nos afecte lo menos posible? Dale al play, toma buena nota y ponte a trabajar desde ya en tu economía. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:49 - ¿Dónde estabas cuando el Gran Apagón? 04:00 - ¿Cuánto más vas a seguir postergando tus finanzas personales? 04:26 - Bienvenida a Patricia Maradey, coach financiera de IFP 06:21 - ¿Fondo de emergencia? ¿O colchón de seguridad? ¿Es lo mismo? 09:59 - ¿Qué es el fondo de emergencia? 11:51 - ¿Qué es el colchón de seguridad? 15:46 - Cuánto dinero deberías tener en tu fondo de emergencia 18:23 - Cuánto dinero deberías tener en tu colchón de seguridad 21:18 - Falsa seguridad, ahorros invertidos y otros peligros para tu dinero 23:14 - Principales beneficios de tener un colchón de seguridad en tu economía 25:15 - Qué uso deberías darle al dinero de tu colchón de seguridad 30:42 - Una metodología de 3 pasos para crear tu propio colchón 32:59 - ¿Funciona ahorrar automáticamente un porcentaje de tus ingresos? 35:53 - ¿No sabes cómo crear tu fondo? Busca un coach financiero 36:33 - Por qué hacer aportaciones grandes a tu fondo no es buena idea 38:20 - La importancia de ganar un dinero extra mes a mes 42:26 - Últimos consejos de Patricia para empezar a crear tu fondo 45:57 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-172/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a podcast@institutofinanzaspersonales.com Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Canales de comunicación de Patricia Maradey https://patriciamaradey.com/ Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure
    Más Menos
    48 m