Los 6 principales problemas con tus inversionistas | STARTCUPS® Podcast Por  arte de portada

Los 6 principales problemas con tus inversionistas | STARTCUPS®

Los 6 principales problemas con tus inversionistas | STARTCUPS®

Escúchala gratis

Ver detalles del espectáculo

Acerca de esta escucha

Los ángeles inversionistas y fund managers de capital privado suelen ser tus mejores amigos, son personas en las que puedes confiar, te respetarán y apoyarán como si fueran tus tíos consentidos de la infancia, sin embargo existen personas que no suelen tener los mismos ideales y valores, son tiburones que te asecharán a cada momento y aprovecharán una oportunidad para eliminarte de tu empresa, por eso es importante que al momento de entrar a la etapa de levantar inversión para tu startup, lo hagas por medio de clubes de inversión acompañados de una incubadora o aceleradora reconocida para evitar tragos amargos, además de conocer previamente los 6 principales problemas a los que te puedes enfrentar con tu inversionista si no se encuentran alineados los objetivos de ambos.Tomar decisiones solo y sin consultar a tus inversionistas.Debes tener en cuenta que subir nuevas personas al barco o inversionistas a tu empresa, significa que ya no serás el dueño único y las decisiones importantes deberán tomarse por medio de un consejo de administración que deberá estar regido bajo un correcto gobierno corporativo, el cual será la mejor forma de organizar y operar la empresa aplicando las mejores prácticas corporativas existentes a nivel mundial, ya que si no lo haces, te enfrentarás a problemas fuertes ante tus inversionistas por tomar decisiones posiblemente equivocadas o que van en contra de los objetivos conjuntos, lo que puede desembocar en problemas legales que no te recomendaría para nada. Así que mi recomendación sería que tomaras un curso de Gobierno Corporativo, recordando que la formación y ampliación del conocimiento es lo más importante en las empresas y por su puesto contratar un buen despacho de abogados en derecho corporativo.No llevar una administración financiera correcta.Para muchos emprendedores las finanzas suelen ser aburridas y en muchos casos poco comprensibles, sin embargo, es la información más importante de las empresas, ya que estas son las radiografías de los recursos con los que cuentan las organizaciones, y si no se llevan en forma correcta, pueden desencadenar grandes problemas de información al momento de la toma de decisiones, aparte por supuesto de estar entrando en problemas legales y fiscales si no se llevan correctamente. Recordemos que una startup esta diseñada para crecer rápidamente con la finalidad de convertirse en una empresa tan grande que posiblemente pueda estar cotizando en la bolsa en algunos años, sin embargo al no llevar una adecuada administración financiera, tus inversionistas no podrán conocer la realidad de la empresa, bloqueando el crecimiento de la misma e incluso llegar al cierre. Mi recomendación es tomar un curso de dirección de negocios y finanzas, aparte de aliarte con consultores contables y financieros quienes te ayudarán a llevar una adecuada práctica corporativa.Involucrarte en otros proyectos fuera de tu startup.Tal vez eres un gran creativo con miles de ideas de negocio en la cabeza, y como todo buen emprendedor lo que que buscas es ejecutarlas, aunque algunas veces esto te desenfocará de tu objetivo en la dirección actual de tu startup, lo que ocasionará que tus inversionistas estén molestos o desconfíen de la dirección de la empresa para cumplir los objetivos. Hay que recordar que un ángel inversionista o fondo de inversión en realidad invierten en las personas (fundador y equipo), no solamente en el producto, lo que cualquier distracción por parte de los emprendedores será mal visto y desencadenará seguramente en problemas de lealtad y compromiso, sin entrar en detalles que puedes incurrir en problemas legales si dentro de los acuerdos estipulados en el acta constitutiva de la empresa se encuentran restricciones a estas prácticas e incluso de competencia. ¿Qué hacer entonces?, sin duda alguna estar consciente de que al menos durante los primeros 5 años de la operación de la empresa una vez levantada la inversión, deberás estar 100% enfocado en crecer y desarrollar la startup junto con tu equipo de trabajo y evitar cualquier distracción, una vez que logren vender la empresa en un M&A, podrás enfocarte en esas ideas que tienes en mete con la ventaja de que ahora tendrás muy probablemente los bolsillos llenos de recursos para poder hacerlo, y lo mejor de todo, es que te sobrarán inversionistas interesados en ser parte de tus proyectos porque has generado un buen track record.Sueldos altos de los emprendedores.Ser director de tu propia empresa no significa que puedas servirte con la cuchara grande, es decir los sueldos de los colaboradores, incluyendo el del CEO, deben ser adecuados al mercado y al tamaño de la empresa. Durante años he visto como proyectos startup fracasan porque el emprendedor fundador quiere pagarse sueldos como si trabajara para una empresa multinacional, sin embargo hay que tomar en cuenta que estás trabajando para tu propia empresa y que acabas de comenzar ...
Todavía no hay opiniones