
¿Leer o no leer en una exposición en público?
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Muchas personas se relajan cuando se trata de hacer una exposición en público aferrándose a la manida frase de “No pasa nada, porque lo voy a leer todo”. ¿Perdona?
Hay 3 razones principales por las que se recurre a la lectura de un discurso:
- Porque se está nervioso y si no se lee, uno se cree incapaz de hilar una palabra con otra.
- Porque no se le da la importancia que se merece a ese momento y se resuelve leyendo.
- Por falta real de tiempo (algo de última hora).
Varias cosas que necesito comentar al respecto:
- Leerlo todo le está diciendo al mundo que no te has tomado el tiempo para preparártelo. Por tanto, lo que estás diciendo es “Bueno, esto tampoco es tan importante como para dedicarle más tiempo”. Por afinar más, es un poco “Tú, audiencia, no eres lo suficientemente importante como para haber sido capaz de sacar tiempo de mi agenda de ministro para preparármelo”.
- - No todo el mundo sabe leer bien en voz alta. Sí, lo que acabas de oír. Leer como tal, como acto de depositar los ojos en negro sobre blanco, todos sabemos, pero eso no implica que sepamos dar la intención necesaria a lo que leemos. Si no sabemos ponerle intención a las palabras que salen por nuestra boca, los mensajes estarán vacíos. Es como entregarle a alguien un regalo que ya desde el minuto uno te das cuenta de que no contiene nada (o casi nada) en su interior.
No subestimemos el acto de leer. Es el mensajero el que dota de sentido a las palabras. Así que, durante el ensayo, lee en voz alta y asegúrate de que lo lees sabiendo lo que estás leyendo. Sabiendo lo que dices. Insisto, de lo contrario, las palabras estarán vacías. Además, eso te permitirá leer intercambiando momentos de miradas a la audiencia.
Por tanto, si hay que elegir entre leer o no leer… ya imagino que sabrás cuál es mi preferencia. No leer. Y si finalmente vas a hacerlo, entonces encárgate de que sepas lo que estás diciendo, porque si lo sabes, entonces serás capaz de dotar de intención, de sentido y de significado a tus mensajes.
Enlaces interesantes:
👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com
👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en:
https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/
¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!