Episodios

  • La mirada económica 2x26 | El precio de la gobernabilidad: cesiones fiscales y reformas pendientes
    Jul 11 2025
    La corrupción ha estallado con toda su fuerza y domina la política española. La legislatura se debilita aun mas y el Gobierno se haya trabado por su minoría y la estrategia resistente a cualquier precio del presidente. Sánchez depende del pago de las facturas prometidas a los nacionalistas que han decidido adelantar el paso por caja antes de que se derrumbe el edificio gubernamental. El Ejecutivo acuerda con ERC que la Generalitat recaude el Impuesto de la Renta en Cataluña y Sánchez negocia con el lendakari Pradales cesiones en la Seguridad Social. Entremedias quedan encapsuladas las 15 medidas contra la corrupción anunciadas por el presidente en el Congreso. Analizamos estas medidas con Marto Egido, Doctor en Derecho y profesor de UNIE Universidad y hablamos que Miguel Borra, presidente de CSIF, que ha pedido la despolitización de la función pública y un pacto de Estado contra la corrupción.
    Más Menos
    24 m
  • La mirada económica 2x25: el deterioro en el transporte español
    Jul 4 2025
    El deterioro de los servicios de transporte se convierte en reincidentes. Esta semana de nuevo ha habido problemas en la línea Madrid-Andalucia, de nuevo en la comarca de La Sagra, en Toledo. Y otra vez se ha quedado varado un convoy, en este caso con 300 pasajeros a bordo, que se quedaron atrapados en el tren durante 14 horas. Adif culpa a Ouigo de ser el responsable. La empresa gala contesta diciendo que el responsable dela via es Adif. Los maquinistas denuncian una reducción grave de las inversiones en mantenimiento. A la vez, en Barajas, se formaban gigantescas colas de hasta tres horas de espera para poder pasar el control de pasaportes. Aena señalaba a Interior por falta de policías y el departamento de Marlaska acusaba a Aena de programar demasiados vuelos por hora. Entre unos y otros las infraestructuras de transporte en España sufren y sufren sobre todo los usuarios y la imagen de España. Esto en el país líder en el turismo masivo, que este año puede recibir casi a 100 millones de visitantes como apunta un informede Caixabank Researchs
    Más Menos
    19 m
  • La mirada económica 2x24: España perderá trabajadores
    Jun 27 2025
    El envejecimiento de la población española se hará notar en el mercado laboral. Nuestro país perderá más de 2,5 millones de trabajadores de aquí a 2050, según un estudio de Randstad. El empleo, la falta de trabajo, es una de las principales preocupaciones de los españoles junto con el precio de la vivienda, ya sea en compra o en alquiler. Los españoles dedican, de media, un tercio de sus ingresos a los gastos de la casa, pero en las familias de menor renta esta proporción se eleva a más del 60%, según la Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Mejoran los ingresos, pero aumentan más los gastos y los precios. La inflación vuelve a la carga, salta por encima del objetivo del BCE, repunta al 2,2%. Se eleva por culpa de unos alimentos más caros y el encarecimiento de los combustibles, justo ahora cuando muchos españoles se van en coche de vacaciones.
    Más Menos
    16 m
  • La mirada económica 2x23: Los jóvenes se quedan atrás
    Jun 20 2025
    Los jóvenes son los grandes perdedores del cambio demográfico y económico que vive España. La emancipación en España se retrasa cada vez más, a los 30 años de media por las dificultades para acceder a un empleo estable y a una vivienda asequible. Desde 2008 la renta de los jóvenes se ha reducido un 10% mientras representan el 60% de los contratos temporales y a tiempo parcial, según un informe del Consejo General de Economistas y FEDEA. En esta edición de La Mirada Económica de Onda Cero.es hablamos con Ignacio Conde Ruiz, Catedrático de Economía y uno de los autores del estudio. Además, analizamos los informes sobre las causas del apagón de abril.
    Más Menos
    17 m
  • La mirada económica 2x22: España y la UE: balance y desafíos
    Jun 13 2025
    En este capítulo de La Mirada Económica nos acercamos a lo que ha supuesto para España estos 40 años en la Unión Europea. Quedan asignaturas pendientes como la convergencia en riqueza por habitante con el Continente o el elevado índice de desempleo. Hablamos con Rafael Pampillón Catedrático de Economía de la Universidad CEU-San Pablo. Uno de los retos es el envejecimiento de la población y esto incide en las pensiones. Un informe del Instituto Santalucía señala que desde 2010 Hacienda ha transferido más de 450.000 millones de euros en fondos a la Seguridad Social para cubrir los desajustes financieros del sistema. Tratamos la cuestión con el autor del estudio, Miguel Ángel García, profesor de economía de la URJC e investigador de FEDEA. La mayor parte de este dinero que Hacienda transfirió a la Seguridad Social se ha financiado con nuevas emisiones de deuda pública.
    Más Menos
    17 m
  • La mirada económica 2x21: Bruselas exige un nuevo examen a España sobre las pensiones
    Jun 6 2025
    España debe repetir el examen sobre la salud de las pensiones. La Comisión Europa no se fía del test de marzo. Y no se fía porque el aprobado raspado que dio la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal llegó condicionado por un Real Decreto previo del Gobierno que obligaba a la AIREF a contabilizar como ingresos las ingentes trasferencias de Hacienda para tapar el agujero financiero de la Seguridad Social. Así que Bruselas obliga ahora a hacer una nueva prueba de resistencia sin tener en cuenta las transfusiones fiscales. Y este examen tiene importantes derivadas porque el agujero acumulado de la seguridad Social cerró el pasado año con más de 126.000 millones de euros de números rojos. Hablamos con José Antonio Herce, Doctor en Economía y socio fundador de la Consultora LoRIS. Además, seguimos con atención el drama de la vivienda, cuyo precio aumentó más del 12% en el primer trimestre del año, niveles no vistos desde 2007.
    Más Menos
    19 m
  • La mirada económica 2x20: el apagón un mes después, lo que se sabe y lo que no
    May 30 2025
    Ha pasado más de un mes del apagón que dejó a oscuras toda España, Portugal y el sur de Francia. Las diferentes investigaciones no han dado todavía resultado. No se sabe qué originó el apagón, pero el Gobierno sí que rechaza y califica de delirio las informaciones, como la del Telegraph, que indican que todo se debió a un experimento, a un testo para comprobar la resistencia de la red a la generación renovable sin nucleares, ante el próximo cierre de estos reactores. Algunos culpan a las energías renovables y estas se defienden. Aseguran que hay tecnología suficiente para asegurar el sistema, pero que hay que invertir más. Hablamos en esta edición con José Donoso, el Director General de la Unión Española Fotovoltaica. Además, las compañías eléctricas no quieren terminar siendo el chivo expiatorio del apagón y apuntan al gestor, a Red Eléctrica como principal actor del sistema.
    Más Menos
    20 m
  • La mirada económica 2x19: Pobreza laboral: cuando tener trabajo no basta
    May 23 2025
    Tener un trabajo no evita caer en la pobreza. Es lo que se desprende del último informe de Save the Children. Casi el 12% de lo ocupados españoles viven en pobreza laboral. Si tienen hijos esta pobreza laboral alcanza al 17% de las familias españolas. La cosa es más aguda en las familias monoparentales y entre los más jóvenes. Y es que la precariedad laboral, la temporalidad en el empleo, las jornadas por horas, los contratos fijos discontinuos, los bajos salarios, impiden acumular tiempo de trabajo y, por lo tanto, ingresos que sirvan para escapar de la pobreza. El Gobierno se escuda en las cifras macroeconómicas como el aumento del PIB para este año, del 2,6%. Sin embargo, el informe también señala que uno de cada cuatro jóvenes cuenta con un empleo que no supera el medio año. En esta edición de La Mirada Económica hablamos con Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Infancia de Save the Chidren.
    Más Menos
    21 m