La Cara C. El podcast de la Cara B Podcast Por Fundación Juan March arte de portada

La Cara C. El podcast de la Cara B

La Cara C. El podcast de la Cara B

De: Fundación Juan March
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Este podcast, con montaje y banda sonora original de Javi Álvarez (93 Metros) da una vuelta de tuerca a las historias que contamos en los video-ensayos 'La cara B', en los que desvelamos historias fascinantes generadas al calor de la actividad cultural de la Fundación Juan March, y su reverso.© 2025 Fundación Juan March Ciencias Sociales
Episodios
  • Una conversación sobre la palabra
    Feb 7 2025

    Esta conversación complementa el videoensayo de La Cara B "La palabra dicha y dichosa". Los actores Pepe Viyuela y Pepa Pedroche, que participaron en esta "jam session" del español, repasan juntos algunas de las voces y los textos que comparecieron en el auditorio de la Fundación Juan March durante los Veranos de la Villa. La palabra escrita está embalsamada. Una vez es dicha, resucita para desaparecer en un instante. Durante 30 minutos, Viyuela y Pedroche resucitan las voces de Arturo Querejeta, Raquel Lanseros o Aurora Luque, con un especial recuerdo a Julián Ortega.

    Más Menos
    30 m
  • 'La casa de los celos', un podcast en seis acotaciones
    Sep 15 2023

    ¿Cómo se recupera una obra teatral de Miguel de Cervantes que los especialistas consideran "un disparate"? En este pódcast, los responsables de esta recuperación cuentan, en seis acotaciones, cómo se ha resuelto el dilema y cómo han descubierto a un dramaturgo moderno, adelantado a su tiempo, y han mitigado así el escándalo que supone que haya una obra sin representar del autor más importante de la lengua castellana.

    Más Menos
    23 m
  • Las distintas dimensiones de la escala: escultura, música, danza y arte sonoro. Un pódcast a escala 1:37.543
    Jun 14 2023

    En este pódcast los comisarios de la exposición 'Escala: Escultura (1945-2000)' de la Fundación Juan March explican cómo se enfrentaron al reto de explicar la escala como principio estructurante de la escultura de la segunda mitad del siglo XX. Con la ayuda de una bailarina, un matemático y un artista sonoro también ahondamos en la relación entre la escala y otras disciplinas.

    Más Menos
    35 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones