LA VOZ DE LA GENERACION IRROMPIBLE #LAVOZGENIR Podcast Por yhon carlos angel hernandez arte de portada

LA VOZ DE LA GENERACION IRROMPIBLE #LAVOZGENIR

LA VOZ DE LA GENERACION IRROMPIBLE #LAVOZGENIR

De: yhon carlos angel hernandez
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

¿Quieres conocer historias reales que inspiran y conmueven?

¡Únete a "La Voz de la Generación Irrompible"! Exploramos temas relevantes, historias y experiencias que resuenan con la generación que vivió transformaciones significativas en el mundo. Cultura, sociedad, tecnología y bienestar, ¡todo está aquí! #LaVozGenIr.

En #lavozgenir, te traemos programas únicos que exploran la vida, la familia, la sociedad, el amor y la justicia desde una perspectiva humana y auténtica.

Descubre episodios en nuestras series Placer y Pareja, filosofando, amores que matan, liga de héroes sin capa, y la voz de la generación irrompible con conversaciones profundas con que nos muestran el lado humano, crítico y constructivo de nuestra realidad.

No te pierdas las historias reales de héroes invisibles que nos enseñan sobre resiliencia y esperanza.

Sintoniza #lavozgenir en www.lavozgenir.com y acompáñanos en este viaje de emociones y reflexiones.

¡Tu voz también cuenta!

📢 ¡No te pierdas ningún episodio de La Voz de la Generación Irrompible!

Nos sumergiremos en una conversación profunda, como todas las nuestras, con una visión más que jocosa y resignada, MUY RESILIENTE, sobre cómo se ha venido transformando nuestra realidad.

¡Únete a nosotros! cada semana un nuevo episodio en nuestras plataformas. ¡Suscríbete y activa la campana para no perderte este episodio!

#LaVozGenIr 🎙️📺


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

yhon carlos angel hernandez
Episodios
  • HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE
    Jul 6 2025

    Bienvenidos de nuevo a La Voz de la Generación Irrompible, hoy a esta entrega especial de nuestra serie Placer y Pareja. Exploraremos un tema que toca el corazón de todos: el amor de pareja en la adversidad.

    ¿Cómo se fortalece una relación cuando enfrentamos desafíos, crisis o momentos difíciles?

    ¿Qué herramientas y actitudes pueden convertir las pruebas en oportunidades para crecer juntos?

    Acompáñennos en este viaje donde descubriremos historias inspiradoras y consejos para mantener viva la llama del amor, incluso cuando la vida parece ponerlo todo en contra.

    Hola de nuevo a este su programa 20 de la segunda temporada, somos la voz de la generación irrompible y este es su programa si usted ha nacido en la segunda mitad del siglo XX o nació en este siglo pero cree que los miembros de nuestra generación aún tenemos que aportar para seguir construyendo un futuro.

    El tema central de este programa es la adversidad y la vida de pareja y para esto empezaremos por tratar como es la Dinámica de la Evolución de una Relación de Pareja.

    Las relaciones de pareja son uno de los vínculos humanos más complejos y fascinantes. No se trata de un estado estático, sino de un proceso dinámico, en constante transformación, influido por factores internos y externos. Comprender la evolución de una relación de pareja implica analizar distintas etapas, retos y aprendizajes que surgen a lo largo del tiempo.

    ¿Pero qué pasa cuando al reto del tiempo y la renovación se suman adversidades que destruyen desde la estabilidad y la cotidianidad la zona de confort de una pareja?, acompáñenos en esta crónica que llega aquí, a la voz de la generación irrompible.

    Somos #LAVOZGENIR en www.lavozgenir.com y este es su programa LA VOZ DE LA GENERACION IRROMPIBLE, llegamos para quedarnos.




    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    31 m
  • SOLDADOS DE LA FORTUNA
    Jul 6 2025

    Bienvenidos a #LaVozGenir, el espacio donde exploramos historias que reflejan la complejidad y diversidad de nuestra realidad. Hoy abordaremos un tema poco conocido pero de gran impacto: los soldados en retiro que, tras años de servicio en nuestras fuerzas armadas, deciden vender sus servicios como soldados de fortuna en conflictos internacionales. Veremos cómo esta particular "exportación" de talento militar colombiano se ha convertido en un fenómeno que mezcla experiencia, riesgo y las difíciles circunstancias que enfrentan muchos veteranos en nuestro país. Acompáñenos a descubrir las motivaciones, los desafíos y las consecuencias de esta realidad que trasciende nuestras fronteras.

    ¿Pero de donde viene una guerra en estas tierras?

    La guerra en Ucrania es el resultado de una compleja interacción de factores históricos, políticos y geoestratégicos que se remontan a siglos atrás y que se han intensificado en la última década.

    La historia sugiere que el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania puede rastrearse hasta la Edad Media, cuando la Rus de Kiev, un Estado poderoso y sofisticado situado en las orillas del Dniéper, floreció entre los siglos VIII y XIII. Este Estado es considerado por rusos y ucranianos como el punto de partida de sus respectivas identidades nacionales. Para Rusia, Kiev es "la cuna" de su nación, mientras que Ucrania reivindica su autonomía histórica, cultural y lingüística frente a la narrativa rusa. Esto llevo a tratar de rusificar Ucrania y a los Ucranianos a querer mantener su identidad cultural.

    La fase moderna del conflicto se inicia en 2013, cuando el entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, se negó a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, inclinándose por mantener lazos estrechos con Rusia. Esta decisión desató el movimiento de protesta conocido como Euromaidán, que culminó en la destitución de Yanukóvich y su exilio, así como en la convocatoria de nuevas elecciones. La polarización interna creció, especialmente entre las regiones occidentales, pro europeas, y las orientales, de mayoría rusófona y con fuertes vínculos culturales y económicos con Rusia.

    En medio de la crisis política, Rusia anexó la península de Crimea en marzo de 2014, argumentando la defensa de sus intereses y de la población rusoparlante local. Poco después, estalló un conflicto armado en el este de Ucrania, en la región del Donbás, donde grupos separatistas prorrusos, apoyados por Moscú, proclamaron la independencia de Donetsk y Lugansk. La respuesta militar ucraniana y la intervención rusa derivaron en una guerra de baja intensidad que se mantuvo latente hasta la invasión a gran escala de 2022.

    El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre Ucrania, justificando su acción en la defensa de los rusoparlantes y en la oposición a la expansión de la OTAN hacia el este. Este ataque supuso la mayor guerra convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, generando una crisis humanitaria sin precedentes y reconfigurando la seguridad europea.

    La guerra, además de sus raíces históricas y políticas, refleja la pugna geopolítica entre Rusia y Occidente, especialmente en torno a la influencia sobre los países que formaron parte de la antigua Unión Soviética.

    ¿Pero todo esto a que viene?

    Resulta que hoy tenemos el privilegio de conversar con José Guerrero, un soldado colombiano que, tras años de servicio y un merecido retiro, decidió embarcarse en una aventura poco común: viajar a Ucrania como soldado de fortuna.

    Su experiencia en un conflicto tan complejo y lejano lo ha marcado profundamente, y ahora regresa para compartir con nosotros su historia, sus motivaciones y las lecciones que le dejó esta travesía. Acompáñennos a descubrir el relato de un hombre que desafió fronteras y riesgos para vivir una experiencia única.

    Somos #LAVOZGENIR en www.lavozgenir.com

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    57 m
  • LA ENVIDIA
    Jul 6 2025

    ¡Bienvenidos a "La Voz de la Generación Irrompible"! Hoy en este episodio de nuestra serie FILOSOFANDO abordamos un sentimiento que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas: la envidia. Aunque muchas veces la asociamos con algo negativo, hoy queremos explorar sus diferentes matices, entender por qué surge, cómo nos afecta y, sobre todo, cómo podemos transformarla en una fuerza positiva para nuestro crecimiento personal. Acompáñennos en este viaje de reflexión, donde aprenderemos a reconocer la envidia, comprender su origen y convertirla en motivación para ser una generación aún más fuerte e irrompible.

    La envidia es una emoción universal que ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales. Se trata de un sentimiento complejo que surge cuando percibimos que otra persona posee algo que deseamos, ya sea una cualidad, un logro, una posesión material o incluso una relación. Aunque a menudo se considera negativa, la envidia es una emoción natural que, bien comprendida, puede convertirse en una poderosa fuente de motivación y autoconocimiento.

    En primer lugar, es importante diferenciar la envidia sana de la envidia destructiva. La envidia sana, también conocida como emulación, se produce cuando, al observar los logros de los demás, nos sentimos inspirados a mejorar y a superarnos a nosotros mismos. Esta forma de envidia puede impulsarnos a establecer metas y a trabajar con mayor dedicación para alcanzarlas. Por el contrario, la envidia destructiva se manifiesta cuando el deseo de poseer lo que otros tienen genera resentimiento, hostilidad o incluso acciones dañinas hacia los demás o hacia uno mismo.

    La sociedad actual, marcada por el uso intensivo de redes sociales, ha incrementado la visibilidad de los logros y felicidad de los demás, lo que puede exacerbar los sentimientos de envidia. Es fácil compararse con las vidas idealizadas que se presentan en estas plataformas y sentir que nos quedamos atrás. Sin embargo, es fundamental recordar que lo que vemos en redes sociales no siempre refleja la realidad completa de las personas.

    La clave para manejar la envidia está en la autoconciencia y en el autoconocimiento. En lugar de reprimir este sentimiento, debemos reconocerlo como una señal de nuestros propios deseos y aspiraciones. Al identificar qué es lo que realmente envidiamos, podemos trabajar en nosotros mismos para alcanzar aquello que valoramos, ya sea a nivel personal, profesional o emocional.

    Somos #LAVOZGENIR en www.lavozgenir.com y este es su programa LA VOZ DE LA GENERACION IRROMPIBLE, llegamos para quedarnos.




    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Más Menos
    32 m
Todavía no hay opiniones