
#179. Dimitri Uralov: la economía soviética desde dentro, sin idealismos
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
Los rusos. Los malos del cine.
Los enemigos de la Guerra Fría.
Eso nos han dicho siempre los estadounidenses.
¿Pero es realmente así?
¿Es ese lugar tan terrible que siempre nos han contado?
Pues nadie mejor que un ruso para sacarnos de dudas.
Y cuando se trata de valorar el sistema económico y político que ha hecho tan famosa a la vieja Rusia socialista, nadie mejor que alguien que se crió allí.
Dimitri Uralov.
Si tuviera que colorear su infancia en Moscú de algún color, sería el gris.
Eso es la URSS para él.
Una experiencia de blancos y negros. Con cosas buenas, pero también con un funcionamiento económico y político bastante perverso.
En este episodio del podcast de IFP, Esteban se sienta y habla de la vieja Rusia con el fundador del Instituto de Finanzas Personales.
En calidad de ruso, pero también en calidad de experto en finanzas.
Y solo podemos decir una cosa: este episodio te sorprenderá.
Mucho que aprender de una gran historia e imperio contada por alguien que lo vivió y que tiene la suficiente objetividad como para hablar de ello destacando las luces y las sombras de una historia que nunca nos ha llegado del todo completa.
Esperamos que lo disfrutes.
TIMING DEL PROGRAMA
- 00:00 - Presentación y avance de contenidos
- 03:04 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales
- 04:42 - ¿Cuál era la relación que tenía la URSS con el dinero y su gestión?
- 08:25 - Qué consecuencias tiene que TODO en un país lo controle el Estado
- 11:55 - La URSS y la satisfacción con el trabajo (al margen del dinero)
- 14:45 - ¿Cómo se entendía la igualdad en la vieja Rusia?
- 16:57 - ¿Evaluaban el desempeño de sus trabajadores de alguna manera?
- 18:07 - La razón por la que ganar más dinero no servía de mucho
- 20:43 - ¿Cómo funcionaba exactamente el tema de la vivienda en la URSS?
- 23:07 - El significado del dinero en un régimen socialista/comunista
- 25:32 - ¿Había necesidades? ¿O se vivía satisfactoriamente con lo que había?
- 31:01 - ¿En qué 2 áreas se podía prosperar en la URSS?
- 37:35 - Cómo se medía el éxito en la sociedad rusa
- 39:58 - Dimitri nos cuenta las consecuencias de la caída del comunismo
- 43:32 - Cómo el éxito y la inflación acabaron con la vieja Rusia
- 46:58 - Comunismo, patriotismo ruso y lucha contra Occidente
- 49:40 - Por qué el libre mercado supera a la motivación rusa para avanzar
- 51:10 - ¿Qué cosas funcionaban verdaderamente bien en la URSS?
- 54:01 - ¿Cómo funcionaba el mercado laboral en Rusia?
- 55:39 - ¿Es cierto que no había propiedad privada de ningún tipo?
- 59:11 - Akademgorodok “ciudad de académicos”: el paraíso jamás soñado
- 01:02:02 - Un mensaje para socialistas/comunistas equivocados
- 01:07:54 - Dónde radica realmente la capacidad productiva de cualquier Estado
- 01:09:39 - Mercenarios contra Ucrania: un ejemplo perverso de eficacia capitalista
- 01:14:17 - Últimas palabras de Dimitri sobre el dinero y tus elecciones
- 01:15:02 – Buzón de sugerencias y despedida
¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:
https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-179/
Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:
https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN
Escríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.com
Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com
Músicas utilizadas:
Scott_Holmes_Storybook
Scott Holmes_Our_Big Adventure