Episodios

  • El concepto de “persona” en Romano Guardini
    Aug 2 2024

    En este episodio exploramos, juntos al Dr. Jorge Manuel González Hernández, la concepción de “persona” elaborada por el teólogo y filósofo romano Guardini, en su intento de definir al sujeto humano en su constitutiva apertura hacia la trascendencia. El análisis de la reflexión de Guardini permite concebir cómo cada sujeto ya está abierto a la relación con los otros y con Dios.

    Más Menos
    54 m
  • La tradición del Zoroastrismo
    Jul 26 2024

    En este episodio, la Dra. Greta Alvarado, nos habla de la tradición Parsis, también definida como Zoroastrismo, indicándonos su significado y sus rituales fundamentales. A través de un recorrido que parte del mismo surgimiento de esta tradición, y de sus referencias fundamentales, vamos a comprender el sentido de quien adhiere a esta creencia y, además, ver cómo ha radicado en el mundo.

    Más Menos
    52 m
  • La religión en la sociedad multicultural
    Jul 19 2024

    En este episodio, el Dr. Eder Faisal Palomo Hatem, nos habla del sentido de la religión en la sociedad actual caracterizada por la secularización y, sobre todo, por una evidente dimensión multicultural. A partir de estas connotaciones será posible comprender la nueva modalidad en la cual la experiencia religiosa se manifiesta en la realidad social actual y cómo se relaciona con el variado desarrollo de las diferentes culturas, con una específica atención al diálogo interreligioso.

    Más Menos
    54 m
  • Posmodernidad y fe
    Jul 12 2024

    En este episodio, el Dr. Eder Faisal Palomo Hatem, nos habla de los posibles sentidos a través de los cuales es posible comprender el significado de lo que llamamos posmodernidad. A partir de estos significados se vuelve posible comprender la nueva forma de contextualizarse de la experiencia de fe frente al escenario del relativismo contemporáneo.

    Más Menos
    50 m
  • Hans Urs von Balthasar y la estética teológica
    Jul 5 2024

    En este episodio, el Dr. Jorge González Hernández, nos habla de la importante figura, desde el punto de vista cultural y de la historia de la teología, de Hans Urs von Balthasar aclarándonos; a través de un atento análisis de su propuesta teológica, comprendemos el sentido de lo que se llama estética teológica, es decir la posibilidad de “sentir” espiritualmente la dimensión de lo divino.

    Más Menos
    51 m
  • La tradición Jainas
    Jun 27 2024

    En este episodio, la Dra. Greta Alvarado, nos habla de la tradición Jainas, indicándonos su significado profundo y sus rituales fundamentales. A través de un recorrido que parte del mismo surgimiento de esta tradición, y de sus escritos fundamentales, vamos a comprender el sentido de quien se adhiere a esta creencia y, además, ver cómo ha radicado en el mundo.

    Más Menos
    51 m
  • Filosofía y religión
    Jun 21 2024

    En este episodio, el Dr. José Alfonso Villa Sánchez, nos ayuda a reflexionar sobre el vínculo entre filosofía y religión. Consideramos las características peculiares de las dos “experiencias”, para aproximarnos a cómo las dos apuntan a una relación con lo absoluto (a pesar de sus diferencias). De esta manera, es posible dar comienzo a una meditación capaz de mostrar el valor de cada perspectiva para la otra y, sobre todo, relativa al auténtico sentido de la religión hoy en día.

    Más Menos
    51 m
  • El sacrificio
    Jun 14 2024

    El Dr. Eduardo González Di Pierro, nos habla del sentido del sacrificio como dimensión fundamental de la existencia humana, a través de la reflexión de dos interesantes autores: Jan Patocka y Edith Stein. Analizando la manera en que los dos filósofos reflexionan sobre el sacrificio como parte fundamental de la existencia, se deja salir a la luz su valor en el marco de la experiencia religiosa como experiencia del sentido de la vida.

    Más Menos
    50 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup