
Episodio 7: Lectura en la clase de idiomas
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Inscripción abierta a II Conferencia Adquisición en el Aula, 1 a 31 de marzo de 2023. https://didactas.com/adquisicionenelaula
Pódcast “Adquisición en el aula”
con Nelly Hughes y Paulino Brener
Pódcast en español dirigido a profesores de idiomas que quieren aprender más sobre formas de enseñar idiomas basadas en los principios de las teorías de adquisición de segundas lenguas.
Todo lo expresado en este podcast es la opinión e interpretación de Nelly y Paulino.
Email: adquisicionenelaula@gmail.com
Redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/AdqEnElAula/
Twitter: https://twitter.com/AdqEnElAula
Facebook: https://www.facebook.com/adqenelaula/
Biografía de NellyNelly es mexicana y enseña español en Ohio. Comenzó a aprender e implementar estrategias de aprendizaje de idiomas basadas en la adquisición hace 16 años gracias a la tutoría de Teri Weichart.
Biografía de PaulinoPaulino es argentino y enseña español en Minneapolis, MN. Comenzó a aprender e implementar estrategias de aprendizaje de idiomas basadas en la adquisición mientras trabajaba en los campamentos de inmersión al español de Concordia Language Villages hace más de 20 años. Es el profesor de español más alto del mundo (hasta que alguien demuestre lo contrario)
--------------------------
Notas extras sobre este episodio.
Inscripción abierta a II Conferencia Adquisición en el Aula, 1 a 31 de marzo de 2023. https://didactas.com/adquisicionenelaula
“There is massive evidence that self-selected reading, or reading what you want to read, is responsible for most of our literacy development. Readers have better reading ability, know more vocabulary, write better, spell better, and have better control of complex grammatical constructions. In fact, it is impossible to develop high levels of literacy without being a dedicated reader, and dedicated readers rarely have serious problems in reading and writing.”
― Krashen Stephen D.
"Hay pruebas masivas de que la lectura autoseleccionada, o leer lo que uno quiere leer, es responsable de la mayor parte de nuestro desarrollo de la alfabetización. Los lectores tienen mejor capacidad de lectura, conocen más vocabulario, escriben mejor, deletrean mejor y controlan mejor las construcciones gramaticales complejas. De hecho, es imposible desarrollar altos niveles de alfabetización sin ser un lector dedicado, y los lectores dedicados rara vez tienen problemas serios de lectura y escritura".
- Krashen Stephen D.
¿Quieres aprender más sobre investigaciones relacionadas sobre los beneficios de la lectura sostenida en la clase de idiomas? Busca libros y artículos por Paul Nation y Rob Waring