Entre surcos de vinilo y vermú Podcast Por luis garage beat arte de portada

Entre surcos de vinilo y vermú

Entre surcos de vinilo y vermú

De: luis garage beat
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza. El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/© 2025 luis garage beat Música
Episodios
  • Episodio 151: mod, obrero y sin sello
    May 23 2025
    Programa que nace de una reflexión. Ni mucho menos la más profunda porque no damos para mucho más y menos, si nos sirve para montar un programa más. Está complicada la cosa de comprar discos. En plena era en el que está todo (o eso dicen pero no nos lo creemos y tenemos pruebas de ello) en streaming o la era de la globalización en la que el tornillo de tu tele coreana ha sido fabricado en Vietnam con una máquina alemana engrasada con aceite Made In Italy la adquisición de discos de importación está a tiro pero suele ser caro. Lo de la exclusividad y esas cosas. Bajo esa premisa pensábamos en los chavales de otras épocas y estaban en las mismas. En las mismas llevando todo a lo básico, que seguro las condiciones no son idénticas. Si queréis conseguir los discos más excitantes tocaba buscarse la vida y como tal invertir tiempo y dinero hasta tenerlos en casa. Como tal hemos formado un programa recordando esa situación en Europa en los 60. Los sellos qué distribuían por aquí, cómo se las apañaban y cómo formaron generaciones enteras de nuevos grupos mirando las galletitas de sus rodajas. Muy mod, algo Soul, un poco R&B, y con estas canciones: Billy Stewart - Secret Love The Valentinos - Sweeter Than the Day Before The Isley Brothers - Nobody but Me The Killer Joe Orchestra - My Girl Sloopy (Cha Cha Watusi) Mel Tormé - Comin' Home Baby Mose Allison - Seventh Son Brenda Holloway - When I’m Home Shorty Long - Function at the Junction The Maytals - Dog War The Pretty Things - Don’t Bring Me Down Marlena Shaw - Let’s Wade in the Water Programa emitido en Radio Enlace el 23 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Más Menos
    38 m
  • Episodio 150: Springfield. Viaje al centro de ninguna parte.
    May 16 2025
    Sé lo que podríais pensar al ver la palabra Springfield en el título del programa, pero esta vez no es una referencia a nuestra serie animada favorita. El springfield es real. Y como muchos sabemos gracias a los Simpsons, Springfield es el nombre de localidad más repetido a lo largo y ancho del territorio estadounidense. Entonces, ¿dónde está este Springfield? En Missouri. Una pequeña localidad en mitad de ese estado, a su vez en mitad de los Estados Unidos, y a su vez –y como dice el documental dedicado a la ciudad– en mitad de ninguna parte. Conocida por vivir a un ritmo tranquilo, un lugar con fiestas agrícolas, una pequeña comunidad de estudiantes, pequeñas industrias, bares y cafés, voto mayoritariamente republicano y un lugar en el que se puso nombre a la Ruta 66. Quizás ese sería el elemento más distintivo y el que pone su nombre en fotos e imágenes como parada estratégica en ese trayecto. En lo musical, durante el s.XX ya había grupos y todo tipo de cantantes tradicionales, que pese al reducido tamaño de la localidad daba ambiente a sus tabernas. Hasta que aparecen D. Clinton Thompson y Lou Whitney. Dos músicos que junto al resto de compañeros de sesión –como si de unos Swampers del norte se tratase– no solo hacen que la parada obligada sea para los viajeros de la ruta 66, sino para músicos que quieren conseguir el más nítido y prístino sonido del verdadero rock and roll norteamericano. The Skeletons, The Morells, The Original Symptons serían sus grupos. Casi desconocidos, su influencia y el cariño que les tienen todos aquellos que les han conocido hacen de ellos un referente que a día de hoy todavía hace que hablemos de ellos. Jonathan Richman, Merle Haggard, Dan Penn, Brenda Lee, Dave Alvin los descubrieron. Igual que Ben Vaughn, con el que hemos podido contar en el programa para saber por qué estos tipos eran capaces de cambiarte la vida. Programa emitido en Radio Enlace el 16 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Más Menos
    46 m
  • Episodio 149: Paisley Underground. Barbacoas y camisas de paramecios.
    May 9 2025
    Entre barbacoas, cervezas, hamburguesas, camisas de paramecios y pinchos de tortillas, un grupo de amigos comparten intereses musicales. Viven en Los Angeles, finales de los 70 principios de los 80, en donde la nueva New Wave no acaba de calar, el punk más ruidoso está en Nueva York y la escena busca su propio estilo poniendo la mirada en los 60 pero con el espíritu del underground y DIY de su época. Entre conciertos, la formación de varios grupos y endogamia instrumental entre los colegas de la escena comienzan a tocar por garitos de la ciudad compartiendo cartel en ocasiones, estudio en otras y las barbacoas casi siempre. Durante unos ensayos, Michael Quercio de The Salvation Army y posteriormente The Three O’Clock escucha una frase que se deja anotada, que incluye dos palabras: Paisley Underground. Poco después y en una entrevista para un medio local el periodista le pregunta por cómo definiría a ese nuevo y nutrido grupo de bandas que estaban tocando por la ciudad y le suelta lo de Paisley Underground. La etiquetaría acabaría calando para definir a esa nueva escena angelina, en la que convivían reminiscencias por los discos de los 60 y una regeneración de los sonidos norteamericanos que acabarían englobados en una definición más grande que por aquí sería conocido como Nuevo Rock Americano (de los 80). Recordamos esos inicios de la escena, de los que ha sido una buena gozadera hacer la selección de canciones y además conversamos con Carlos Rego, autor del libro Nuevo Rock americano: Luces y sombras de un espejismo, publicado en 2010. - Rain Parade - Blue - Green On Red - Abigail s Ghost - The Dream Syndicate - That's What You Always Say - The Plimsouls - Shaky City - The Long Ryders - Join My Gang - The Beat Farmers - Reason to Believe - R.E.M. - Talk About The Passion - Rainy Day - Flying On The Ground Is Wrong - The Bangles - Getting out of Hand - The Three O'Clock - I Go Wild - Danny & Dusty - Baby We All Gotta Go Down Nuevo Rock Americano de Carlos Rego Tesouro. 2010, Editorial Milenio https://www.elargonauta.com/libros/nuevo-rock-americano-anos-80-luces-y-sombras-de-un-espejismo/978-84-9743-401-0/ Programa emitido en Radio Enlace el 9 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
    Más Menos
    42 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones