
El polvo de Orión provocó una extinción masiva hace 14 millones de años
No se pudo agregar al carrito
Add to Cart failed.
Error al Agregar a Lista de Deseos.
Error al eliminar de la lista de deseos.
Error al añadir a tu biblioteca
Error al seguir el podcast
Error al dejar de seguir el podcast
-
Narrado por:
-
De:
Acerca de esta escucha
En nuestro viaje a través del Universo, la Tierra (el resto del Sistema Solar) se encuentra zonas más o menos limpias, en las que existe un vacío perfecto o casi perfecto, donde hay partículas microscópicas como las que se producen en el humo de un cigarro. Es lo que se conoce como polvo interestelar. No es mucha la cantidad pero es la suficiente como para bloquear parte de la radiación solar que recibimos, provocando un importante descenso de las temperaturas. Una de ellas fue hace unos 14 en la época del Mioceno, con una bajada global de las temperaturas produjo importantes extinciones masivas, un aumento significativo de los volúmenes de hielo y una disminución del CO2 atmosférico. Hemos hablado con Jesús Gallego, profesor de Astrofísica de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 12 de marzo de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.