Episodios

  • El Escritor Resiliente Episodio 49 Las diez distorsiones cognitivas que frenan tu avance
    Sep 20 2024

    Hoy quiero hablarte de 10 distorsiones cognitivas que frenan tu avance y explicarte cómo funcionan. Si logras identificarlas, serás capaz de modificar tu percepción y revertirlas.

    Más Menos
    14 m
  • El escritor resiliente Episodio 48 Ley de Parkinson, desactívala y aprende a gestionar tu tiempo
    Sep 6 2024

    La ley de Parkinson contempla un comportamiento extraño y muy frecuente. Nos muestra que cuando tenemos algo que hacer, tardamos en hacerlo y siempre acabamos perdiendo el tiempo. Si aprendes a desactivarla, gestionarás mejor tu tiempo y lograrás ser más eficaz. Esto es lo que me propongo explicarte hoy.


    Más Menos
    9 m
  • El escritor resiliente Episodio 47 Contenido sensible y Trigger Warning
    Jul 12 2024

    Hace unos días publicaba un post sobre los Sensitive readers.

    En el artículo, explicaba que la sensibilidad en cuestiones relacionadas como orientación sexual, color de piel, género, o cualquier tema de identidad cultural, sexual o racial, se ha disparado.

    La corrección politica del momento, afirma que ciertos temas han de ser tratados con suma delicadeza. A veces, se insiste en que no se hable de ellos, a no ser que lo haga un representante de estas minoría.

    En este contexto y en la última década, se han popularizado mucho los “trigger warnings”. ¿No sabes lo que son? Pues son los mensajes o avisos que se emiten, antes de tratar un asunto que puede herir sensibilidades.

    Más Menos
    12 m
  • El escritor resiliente Episodio 46 Mejora incremental, la regla del 1%
    Jul 5 2024

    Hoy voy a presentar una formula diferente para alcanzar tus objetivos. Se trata de la mejora incremental, la microexcelencia o la regla del 1%, cuyos resultados se han demostrado en el terreno financiero, en el deportivo, en el desarrollo personal, etc.; dicho de otra manera, se trata de dar pequeños pasos para conseguir, por acumulación, grandes resultados.

    Más Menos
    10 m
  • El escritor resiliente Episodio 45 Lector de sensibilidad, ¿precaución o censura?
    Jun 28 2024

    Hoy vengo a hablarte de una figura que genera bastante polémica, y es la del Lector de sensibilidad. Podemos y debemos preguntarso sobre su existencia: ¿es precaución o censura?

    A la hora de editar y publicar un libro, el autor sabe que se tiene que enfrenter a muchos filtros, muchas etapas que garantizan la calidad del libro que finalmente saldrá a la luz. La idea es que el producto final roce la perfección.

    Las etapas previas a la publicación son largas y muchas veces tediosas: la obra pasa por varios lectores beta, corrección, maquetación, ilustración, etc. Esto era así hasta ahora, pero se ha añadido a la lista otro etapa, otra dificultad, un filtro adicional: se trata de la «necesidad» de contratar un sensitivity reader, o lector de sensibilidad.

    Más Menos
    14 m
  • El escritor resiliente Episodio 44 El infierno del perfeccionismo excesivo
    Jun 21 2024

    El infierno del perfeccionismo excesivo es querer buscar la excelencia en todo lo que haces; es loable, te conduce a través del esfuerzo a mejorar cada vez no solo tu trabajo, creación, tu obra sino tus habilidades y competencia. Sin embargo, existe una línea delgada que separa la excelencia del perfeccionismo, y el perfeccionismo de la personalidad anancástica. En el post de hoy, te quiero hablar del infierno que implica.

    Más Menos
    9 m
  • El escritor resiliente Episodio 43 Las fuentes de inspiración para el escritor
    Jun 14 2024

    En el post de hoy, quisiera repasar con vosotros, lo que son las fuentes de la inspiración para el escritor, desmentir mitos y aclarar conceptos. Hay muchas teorías sobre el tema. Unos dicen que la inspiración es primordial, que es la base de toda creación, sin la cual, el escritor, por mucho talento que tenga y tecnicas domine, se queda con las manos vacías; otros afirman que escribir es 99% de transpiración y 1% de inspiración. La mayoría, ( y me reconozco en esta frase) afirma con Piotr Tchaikovsky que: La inspiración es un huésped que no visita de buena gana al perezoso.…

    Más Menos
    13 m
  • El escritor resilente Episodio 42 No te confundas, el narrador no es el autor
    Jun 7 2024

    Es usual encontrarse con personas que tienen dificultad a la hora de diferenciar el narrador del autor de un libro. Les cuesta hacerse a la idea de que la persona que ha escrito la novela que están leyendo no es la que les está contando la historia. Sin embargo, es fundamental comprender que el narrador de una historia no es el autor, nunca lo es, NUNCA. Ni siquiera en las obras de autoficción.


    El narrador, en mi opinión, es la figura central de la obra literaria, la voz que se encarga de contar la historia, de dosificicar y transmitir la información al lector. El narrador expone los hechos, presenta los personajes, los describe y muestra su comportamiento.

    El lector comprende la historia a través de la mirada del narrador, que le sitúa en el espacio y el tiempo, y ve los hechos desde su perspectiva.

    Más Menos
    9 m
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup