El café de Mimí Podcast Por Radio Clásica arte de portada

El café de Mimí

El café de Mimí

De: Radio Clásica
Escúchala gratis

Acerca de esta escucha

El emblemático personaje operístico de Mimí, cuyo verdadero nombre es Lucía en La bohème de Puccini, regenta esta cafetería musical. Música
Episodios
  • El café de Mimí - Valvanera Briz Corcuera: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja" - 16/05/25
    May 16 2025

    Hoy recibimos en el café de Radio Clásica a la pianista riojana Valvanera Briz Corcuera junto a la que comentamos el siguiente titular: "La primera teóloga en un puesto de poder en el Vaticano: 'A Francisco le hubiera gustado que le sucediera León XIV". Lo ilustramos con "Abismo de sed" de Carlos Guastavino, autor argentino como Emilce Cuda, protagonista de nuestra noticia de portada. Después, charlamos con Valvanera sobre sus inicios en la música, sus estudios en el Conservatorio Liszt de Budapest y su investigación sobre compositoras del s. XIX y autores riojanos románticos. También hablamos sobre su último disco: "Ilusión: el piano romántico en La Rioja, vol. 1", del que escuchamos "María: mazurka" de Hipólito Rodríguez, el primer "Allegro" de la "Sonata en Fa Mayor" de Julián Prieto y "Mandolinata, fantasía-transcripción" de José Pinilla y Pascual. En su "Tafelmusik" nos propuso escuchar "Ständchen" del "Canto del cisne" de Schubert con Fischer-Dieskau y Moore, la romanza "Bella enamorada" de la zarzuela "El último romántico" con Kraus y la "Gymnopédie nº 1" de Satie en versión del Trío Jacques Loussier


    Escuchar audio
    Más Menos
    59 m
  • El café de Mimí - Luis Alberto de Cuenca - 15/05/25
    May 15 2025

    "Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025 por su destacada obra literaria, que abarca poesía, ensayo y literatura infantil, y por su influencia en la cultura contemporánea". Éste es nuestro titular de hoy en el café que nos lleva, en primer lugar, al "Claro de luna" de la "Suite Bergamasque" de Debussy, una de las obras clásicas preferidas del escritor. Después, le seguimos recordando a través de su labor como traductor de obras de Homero, Eurípides y Gérard de Nerval. Por eso, escuchamos "Iz gomera Op. 60" de Rimsky-Korsakov basada en la "Odisea" de Homero, la "Despedida de Andrómaca Op. 39" de Barber inspirada en "Las Troyanas" de Eurípides y un fragmento de la ópera "Fausto" de Gounod basada en la traducción al francés de Gérard de Nerval. También escuchamos "Círculo de haiku" de Tomás Marco, canción de 2007 sobre poema de Cuenca. Para terminar, nos perdimos en el magnífico edificio neogótico del Colegio del Pilar de Madrid, en el que estudió el escritor, escuchando el himno del s. XIII a San Isidro Labrador "Magne virtutis titulo"


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
  • El café de Mimí - El Marqués de Benavent y Luigi Boccherini - 14/05/25
    May 14 2025

    "Quien tiene lápices de colores viejos en casa, tiene un tesoro: por qué y para qué sirven". Hoy iniciamos el café con este titular sobre reciclaje que ilustramos con "El lápiz del carpintero" de Pablo Peláez. Después, conocemos a un nuevo "Melómano porque sí": el artista y escritor Jesús Marchante Collado. Nos propone escuchar la cuarta parte de la escena octava del segundo acto de la ópera "La flauta mágica" de Mozart, un fragmento de la versión de "Tristán e Isolda" de Wagner con la Orquesta del Festival de Bayreuth dirigida por Karl Böhm en 1966 y desde el gran cluster hasta el final del primer movimiento de la "Sinfonía nº 10 en fa sostenido menor" de Mahler con la Filarmónica de Viena dirigida por Bernstein. Para terminar, en la "Academia Arcadia", recordamos la labor de mecenazgo del Marqués de Benavent con Luigi Boccherini al encargarle los ocho quintetos con guitarra de los que escuchamos el "Quinteto para guitarra y cuerda nº 4 en Re Mayor G 448" del autor italiano afincado en España


    Escuchar audio
    Más Menos
    1 h
adbl_web_global_use_to_activate_T1_webcro805_stickypopup
Todavía no hay opiniones